CONCEPTO:
Es la introducción de sangre o sus derivados
de una persona (donador) a otra (receptor) en forma indirecta.
OBJETIVOS:
ü 
Restituir el volumen sanguíneo en operaciones
quirúrgicas.
ü 
Combatir estado de choque.
ü 
Corregir anemias agudas y crónicas.
ü 
Disminuir la intoxicación y aumentar la
resistencia a la infección.
ü 
Como tratamiento temprano de quemaduras
graves.
PRINCIPIOS:
ü 
La sangre lleva alimentos y oxígeno a los
tejidos y recoge de ellos bióxido de carbono y otras substancias de desecho.
ü 
Las células sanguíneas suspendidas en la porción
líquida son: eritrocitos, leucocitos y plaquetas.
ü 
La sangre para su transfusión se clasifica
en: fresca, almacenada y conservada.
PRECAUCIONES:
ü 
Medir la temperatura antes y después de la
transfusión.
ü 
Verificar varias veces la etiqueta de la sangre.
ü 
Si se presenta urticaria, escalofrío, dolor
de espalda, dificultad respiratoria o circulatoria, suspender la transfusión y
avisar al Médico.
ü 
Determinar previamente el tipo de sangre y
hacer pruebas cruzadas para evitar reacciones graves o mortales.
EQUIPO:
ü  Carro
  pasteur con charola con cubierta que contenga:  
 | 
 |
ü  Sangre
  indicada a la temperatura ambiente. 
ü  Tarjeta
  cárdex. 
ü  Equipo
  para transfusión (con filtro en el cuentagotas). 
ü  Punzocat
  No. 18 o de calibre grueso. 
ü  Equipo
  para instalación de venoclisis. 
ü  Equipo
  de termometría. 
 | 
  |
PROCEDIMIENTO:
1. 
2. 
3. 
4. 
5. 
6. 
7. 
8. 
9. 
10. 
11. 
12. 
13. 
14. 
 | 
  
Verificar
  orden médica 
Lavarse
  las manos. 
Preparar
  el equipo y la sangre:  
ü  Observar
  cuidadosamente la sangre, buscando cambios en el color o burbujas de gas, si
  se presentan estas características, no aplicar la sangre. 
ü  Comprobar
  varias veces que sea el tipo de sangre indicada. 
ü  Conectar
  el equipo de transfusión al depósito de la sangre. 
ü  Purgar
  el equipo. 
ü  Colocarlo
  en la charola. 
Llevar
  el equipo a la unidad del paciente. 
Identificar
  al paciente. 
Dar
  preparación psicológica 
Dar
  preparación física:  
ü  Aislar
  al paciente. 
ü  Dar
  posición de decúbito dorsal. 
ü  Medir
  temperatura. 
Seguir
  el mismo procedimiento  para
  instalación de venoclisis. 
Pasar
  los primeros mililitros de sangre lentamente, si no presenta ninguna
  reacción, poner el goteo a la 
  velocidad indicada. 
Dejar
  cómodo al paciente. 
Retirar
  el equipo. 
Al
  terminar de pasar la sangre, cerrar la llave de paso y retirar la venoclisis
  si está indicado. 
Medir
  la temperatura al paciente. 
Dejar
  cómodo al paciente. 
Retirar
  el resto del equipo y darle los cuidados posteriores a su uso. 
Hacer
  anotaciones en la hoja de registros correspondientes 
ü  Hora y
  fecha de la transfusión. 
ü  Temperatura
  inicial y terminal. 
ü  Cantidad
  y tipo de sangre transfundida. 
ü  Reacciones
  presentadas. 
 | 
 
0 comments:
Publicar un comentario