Actividades del
  procedimiento:  Licenciada en enfermería  1.       Disponer
  de una pieza para recibir
  al paciente en función al diagnóstico y tratamiento. 2.       Comunicar
  del ingreso al personal auxiliar de enfermería para preparar el ambiente y proporcionar los
  cuidados específicos. 3.       Recibir
  al paciente en el servicio
  verificando su documentación como: autorización firmada, medicamentos en mujeres gestantes el carnet de control prenatal y otros. 4.       Priorizar
  la emergencia y luego proseguir con el llenado
  del PAE – valoración: a.       Tomar en cuenta
  el nivel de conciencia del paciente, la familia      puede
  partícipe para proporcionar información. b.       Formular
  diagnósticos para planificar los cuidados de enfermería. c.       Al mismo tiempo
  llene el formulario de estadística. 5.       Efectuar
  la transcripción de indicaciones médicas, kárdex, etc. 6.       Proporcionar información impresa en relación a la reglamentación interna de la institución. 7.       Proseguir
  con el cumplimiento de indicaciones médicas, interconsultas, laboratorios y otros. Auxiliar de enfermería 1.      
  Abrir la cama y preparar la unidad del paciente de acuerdo a necesidad. 2.       Recibir
  al paciente y familia con una bienvenida saludar e identificarlo por su nombre
  completo, identifíquese. 3.       Proporcionar comodidad al paciente: bata o pijama,
  papel higiénico, jaboncillo de tocador y riñonera. 4.       Valorar la higiene
  personal en caso necesario realizar el baño o aseo. Si viene con ropa de calle cambiar
  esta por su camisón/pijama o con la que
  proporciona la institución. 5.       Proceder
  al control de signos vitales
  y peso si no tiene. 6.       Aperturar
  el expediente clínico
  respetando el orden
  de la historia clínica y registrando todos los datos
  solicitados y la hora
  de ingreso. 7.       Recibir de la licenciada de piso los cuidados específicos para el paciente admitido. 8.       Dejar al paciente en las mejores
  condiciones. 9.       Registrar
  en las notas de enfermería empleando el S.O.P.E.  |