| 
   PROBLEMAS 
   | 
  
   OBJETIVOS 
   | 
  
   ACTIVIDADES 
   | 
 
 
  | 
   PRE-OPERATORIO 
  Ansiedad r/c ingreso e inter- vencio´n quiru´rgica. 
   | 
  
   Verbalizara´  encontrarse ma´s tranquilo/a antes de la inter- vencio´n. 
  Acudira´  a
   quiro´fano  oportu- namente preparado/a. 
   | 
  
   — 
  Aplicar protocolo de acogida. 
  —  Aplicar
  protocolo de
  preparacio´n quiru´rgica. 
  —  Informar
  de las te´cnicas
  y cuidados a
  realizar. 
  —  Informar del tra´nsito quiru´rgico (tiempo en la URPA o rea- nimacio´n). 
  —  Ofertar disponibilidad. 
   | 
 
 
  | 
   POST-OPERATORIO 
  Dolor r/c  la
   intervencio´n qui- ru´rgica. 
   | 
  
   Manifestara´  tener menos do- lor
  instauradas las medidas analge´sicas y/o terape´uticas. 
   | 
  
   — 
  Vigilar tipo y caracter´ısticas del dolor c/... horas. 
  —  Realizar
  e instruir posturas
  anta´lgicas. 
  —  Valorar la eficacia de la analgesia administrada. 
   | 
 
 
  | 
   Riesgo  de
   broncoaspiracio´n r/c anestesia y vo´mitos. 
   | 
  
   Mantendra´   las
   v´ıas  ae´reas permeables, al alta. 
   | 
  
   —  Colocar en  decu´bito
   supino,  cabeza
   ladeada  y
   sin  almo-
  hada. 
  —  Vigilar
  coloracio´n de
  piel y
  mucosas. 
  —  Estimular
  a la realizacio´n
  de ejercicios respiratorios. 
   | 
 
 
  | 
   Riesgo de accidente r/c dis- minucio´n  del  nivel
   de  con-
  ciencia. 
   | 
  
   No sufrira´  accidente
  ninguno durante la estancia
  hospita- laria. 
   | 
  
   —  Valorar nivel de conciencia: somnolencia, confusio´n, orien-
  tacio´n, respuesta
  a est´ımulos. 
  —  Aplicar
  protocolo de
  prevencio´n de
  accidentes. 
   | 
 
 
  | 
   Complicacio´n:
  hemorragia. 
   | 
  
   Vigilar signos y s´ıntomas de hemorragia. 
   | 
  
   — 
  Tomar y registrar constantes c/... horas. 
  —  Vigilar
  apo´sito quiru´rgico. 
  —  Vigilar la cantidad y caracter´ısticas de los drenados: 
  —  Pen-Rose medir c/... horas. 
  —  Kher medir
  c/... horas. 
  —  Valorar la aparicio´n de signos y s´ıntomas de hemorragia:
  palidez, sudoracio´n profusa, taquicardia, etc. En presencia de signos/s´ıntomas, avisar al me´dico y registrar. 
   | 
 
 
  | 
   Complicacio´n:
  tromboflebitis. 
   | 
  
   Vigilar signos y s´ıntomas de tromboflebitis. 
   | 
  
   —  Valorar
  s´ıntomas y signos de tromboflebitis: dolor en pan- torrillas, enrojecimiento, aumento de temperatura cuta´nea, pulsos perife´ricos ausentes y presentes, etc. 
  —  Realizar movilizacio´n precoz de extremidades segu´n pro- tocolo. 
   | 
 
 
  | 
   Complicacio´n:         embolismo pulmonar. 
   | 
  
   Vigilar signos
  y s´ıntomas de embolismo pulmonar. 
   | 
  
   —
  Valorar signos y s´ıntomas de embolismo pulmonar: disnea, dolor subesternal su´bito severo, taquipnea, etc. 
   | 
 
 
  | 
   Complicacio´n:      desequilibrio hidroelectrol´ıtico. 
   | 
  
   Vigilar signos y s´ıntomas de desequilibrio hidroelectrol´ıti- co. 
   | 
  
   — 
  Medir diuresis c/... horas. 
  —  Control
  de aspiracio´n
  c/... horas,
  si procede. 
  —  Control
  de´bito drenajes
  c/... horas. 
  —  Valorar signos y s´ıntomas de desequilibrio hidroelectrol´ıti- co: deshidratacio´n, calambres, hipotensio´n,
  variacio´n en el nivel
  de conciencia, etc. 
   | 
 
 
  | 
   Complicacio´n:
  ı´leo paral´ıtico. 
   | 
  
   Detectar precozmente signos
  y s´ıntomas de ileo paral´ıtico. 
   | 
  
   —  Valorar sonidos
  intestinales disminuidos y ausentes, sen-
  sibilidad, distensio´n abdominal, vo´mitos, etc. 
  —  Limitar
  la ingesta de l´ıquidos hasta
  que se reanude el pe- ristaltismo. 
   | 
 
 
  | 
   Riesgo  de
   retencio´n  urinaria r/c anestesia y reposo. 
   | 
  
   No  estara´  ma´s  de
   ...  horas sin orinar tras la intervencio´n. 
   | 
  
   — 
  Controlar y
  anotar la
  primera miccio´n. 
  —  Valorar signos y s´ıntomas de retencio´n urinaria: globo ve- sical, dolor, etc. 
  —  Aplicar
  medidas de
  ayuda para
  fomentar la
  miccio´n. 
  —  Aplicar protocolo de sondaje vesical evacuador, si precisa. 
   | 
 
 
  | 
   Riesgo  de  infeccio´n
   r/c  v´ıas venosas,  herida
   quiru´rgica  y cate´teres. 
   | 
  
   No  presentara´  signos  y
   s´ın- tomas de infeccio´n, al alta. 
   | 
  
   —  Vigilar signos y s´ıntomas de infeccio´n: dolor, tumor, calor y
  rubor. 
  —  Aplicar protocolos de actuacio´n sobre mantenimiento y cui- dados de v´ıas venosas y cate´teres. 
  —  Aplicar
  protocolo de
  cura de
  herida quiru´rgica. 
   | 
 
 
  | 
   Riesgo de intolerancia a la dieta r/c anestesia y analge- sia. 
   | 
  
   No  estara´  ma´s  de
   ...  horas sin probar
  tolerancia l´ıquida. 
   | 
  
   —  Probar e instaurar tolerancia progresiva: l´ıquidos, semiso´- lidos, so´lidos. 
  —  Vigilar signos y s´ıntomas de intolerancia a la dieta: vo´mi- tos, na´useas..  |