
FASE INICIAL DE ESTABILIZACIÓN La reanimación continúa durante la fase posterior al RCE, y muchas de estas actividades pueden ocurrir simu...
FASE INICIAL DE ESTABILIZACIÓN La reanimación continúa durante la fase posterior al RCE, y muchas de estas actividades pueden ocurrir simu...
CALIDAD DE LA RCP • Comprima fuerte (al menos 5 cm [2 pulgadas]) y rápido la entre 100 y 120 C. p. m.). y permita una expansión torácica c...
INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES ENFERMEROS ESTANDARIZADOS Los lenguajes enfermeros estandarizados (LEE) surgen de la unificación de los t...
CONCEPTO: Conjunto de acciones que se efectúan para que el paciente reciba el medicamento preescrito por la vía correcta. OBJET...
NOMBRE: Sedación y analgesia en la Unidad de Cuidados Intensivos DEFINICIÓN: DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO: Implementación ...
PROCEDIMIENTO: 1. Informar al paciente de la técnica a realizar. 2. Lavado higiénico de manos. 3. Priorizar la canaliz...
1.- Para intradérmicas: Jeringa de 1 cc. o ml. Aguja de calibre de 27x5/8", Se coloca en 0º 2.- Para subcutáneas.- Jeringas d...
Formadores de vesículas: son medicamentos con el potencial de causar daño al tejido, con presencia de necrosis y secuelas. Los irri...
Formas de Administración: Vía directa o bolo Goteo o perfusión continua Microgoteo Perfusión con bomba infusora o BIC. Vía Di...