Se
trata de la atención que el personal de enfermería brinda al paciente en estado
de gravedad, agonía.
OBJETIVOS:
·      Brindar al
paciente la atención de enfermería idónea a sus necesidades y evitarle
sufrimientos innecesarios.
·      Proporcionar
vigilancia estrecha al paciente gravemente enfermo, valorando los cambios
fisiológicos que puedan presentar.
·      Cubrir las
necesidades físicas, emocionales                                  y espirituales del paciente.
PRINCIPIOS:
·      Toda
persona tiene derecho a morir en forma serena y confortable.
·      La muerte
puede sobrevenir de manera súbita o lenta, en plazo de varios días, con
decadencia de las funciones vitales.
·      Por la
incapacidad para deglutir, el moco se acumula en la faringe y el aire que pasa
por las secreciones produce el sonido característico llamado "estertor de
muerte".
PRECAUCIONES:
·      Evitar
comentarios  en presencia del paciente
sobre su estado.
·      No dejar
solo al paciente por mucho tiempo.
·      Tener
preparado el equipo necesario para la atención del paciente en caso de
urgencia.
·      Evitar
formación de úlceras decubitales.
PROCEDIMIENTO:
1. 
Aislar al paciente.
·      Habitación
privada, cerca de la central de enfermeras, bien iluminada y libre de ruidos.
2. 
 Medición de signos vitales con la frecuencia
que su estado lo requiera.
3. 
Mantener vías aéreas permeables.
·      Aspiración
de secreciones.
·      Posición
semifowler-rossier.
·      Oxigenación.
4. 
Mantener vena permeable.
5. 
Sonda vesical a permanencia y colocación de
pañales en caso de incontinencia anal.
6. 
Cuidados cutáneos.
7. 
Mantener húmedas y limpias las mucosas
orales, nasales y conjuntivas:
·      Humedecer
la boca con gasa impregnada de solución estéril y lubricar los labios con
vaselina.
·      Humedecer
los ojos con gasa y solución estéril y cubrirlos con gasas húmedas.
8. 
Cambios frecuentes de posición, alineación
corporal, masajes.
9. 
Llevar control estricto de líquidos.
10.Proporcionar
seguridad física:
·      Barandales,
protectores, medios de sujeción.
11.Cumplir
inmediatamente con las indicaciones médicas.
12.Vigilar
posible relajación de esfínteres.
13.Atender
las necesidades espirituales del paciente.
14.Vigilancia
estrecha y constante.
15.Informar
al equipo de salud acerca del estado del paciente.
16.Efectuar
anotaciones de enfermería:
·      Procedimientos
realizados.
·      Hora y
fecha.
·      Reacciones
y cambios del paciente
0 comments:
Publicar un comentario