DIAGNÓSTICO NANDA: Cansancio en el
desempeño del rol de cuidador 00061 
CÓDIGO:00061
La persona manifiesta 
CARACTERÍSTICAS  DEFINITORIAS 
Afrontamiento
individual deteriorado 
Sentimiento
de depresión o nerviosismo creciente 
Ausencia
de periodos de descanso 
Expresión
de impotencia o agotamiento 
Posibles causas
 FACTORES
RELACIONADOS 
Proceso
de la enfermedad, complejidad de cuidados 
Hospitalización
prolongada 
Progresión
de la incapacidad 
Información
o comprensión inadecuada 
Curso
imprevisible de la enfermedad o inestabilidad de la salud del receptor de los
cuidados 
Falta
de descanso y distracción del cuidador 
Identificable por Noc
2508: Bienestar del cuidador familiar 
INDICADORES
250804
Satisfacción con la realización de los roles habituales 
250807
Satisfacción con el apoyo profesional 
250809
Satisfacción con el rol de cuidador familiar 
1=
No del todo satisfecho 
2=
Algo satisfecho 
 3= Moderadamente satisfecho 
4=
Muy satisfecho 
5=
Completamente satisfecho  
Intervenciones
seleccionadas
7040: Apoyo al cuidador
principal 
ACTIVIDADES
- Determinar el nivel de conocimiento del cuidador e informarle
 - Observar si hay indicios de estrés
 - Valorar si hay problemas de idioma y/o trabas lingüísticas o algún otro tipo de impedimento (sordera, ceguera...)
 - Explicar la finalidad de todos los procedimientos
 - Determinar la aceptación del cuidador de su papel
 - Reconocer la dependencia que tiene el paciente del cuidador
 - Animar al cuidador a que asuma su responsabilidad
 - Proporcionar ayuda sanitaria de seguimiento al cuidador mediante llamadas a enfermera de enlace comunitaria
 - Proporcionar información sobre el estado del paciente de acuerdo con las preferencias de este
 - Actuar en lugar del cuidador si se hace evidente una sobrecarga de trabajo
 - Estudiar junto con el cuidador los puntos fuertes o débiles
 - Animar al cuidador a participar en grupos de apoyo
 - Informar al cuidador sobre los recursos de cuidados sanitarios y comunitarios
 
7110: Fomentar la
implicación familiar
 ACTIVIDADES 
- Reconocer necesidad del cuidador de ser relevado de la tarea continua de cuidado
 - Observar la estructura familiar y sus roles
 - Identificarla capacidad de los miembros de la familia para implicarse en el cuidado del paciente
 - Apreciar los recursos físicos, emocionales y educativos del cuidador principal
 - Favorecer los cuidados por parte de los miembros de la familia durante la hospitalización, cuando sea posible y si es preciso.
 - Identificar la comprensión e ideas de los miembros de la familia acerca de las situaciones y sucesos desencadenantes
 
Otras intervenciones a
considerar 
.5370
Potenciación de roles 
5240
Asesoramiento 
7140
Apoyo a la familia 
5270
Apoyo emocional 
5230
Aumentar el afrontamiento 
 FUENTE: LIC. CARLOS HAYA
0 comments:
Publicar un comentario