Objetivos:
- Aliviar o eliminar la presión para evitar la formación de úlceras por presión.
- Mejorar el estado nutricional y conservar un equilibrio positivo de nitrógeno: las úlceras por presión se desarrollan con más rapidez y son más resistentes al tratamiento en los que sufren trastornos de la nutrición.
- Acelerar el proceso de cicatrización de la úlcera por presión.
- Disminuir el dolor al paciente, para darle tranquilidad y comodidad.
Diagnóstico:
- Daño potencial de la integridad de la piel relacionado con la presión.
- Alteración de la nutrición por defecto relacionada con el acceso limitado a los alimentos, incapacidad para absorber nutrientes debido a factores biológicos, anorexia.
- Alteración de la integridad de la piel relacionado con úlceras por presión en evolución.
- Dolor relacionado con la destrucción tisular y la exposición de nervios.
Actividades:
- Aliviar la presión estimulando la actividad el paciente:
- Establecer un programa de cambio de posición
- Voltear al paciente cada hora o a intervalos de dos horas.
- Colocar al paciente en las cuatro posiciones (laterales, pronación y dorsal) en secuencia, a menos que esté contraindicado.
- Evitar las fuerzas de rasurado y la fricción:
- Evitar elevar más de 30 grados la cabecera de la cama para reducir las fuerzas de rasurado.
- Emplear buenas técnicas para cambiar de lugar al paciente para reducir la fricción y la consiguiente pérdida de epidermis.
- Rodar y elevar al paciente, no deslizar ni tirar del cuerpo a través de la superficie de apoyo.
- Emplear sábanas para el traslado.
- Emplear protectores para talones y codos.
- Mantener la sábana de abajo seca y bien estirada para aliviar las arrugas.
- Colocar al paciente con almohadas, cojincillos, etc. Para aliviar la presión.
- Alivio de la presión sobre las salientes óseas mediante posiciones correctas con almohadas y técnicas “de puentes”.
- Dieta abundante en proteínas: las reservas adecuadas de proteínas son importantes para conservar la vitalidad de los tejidos.
- Complementos vitamínicos y de proteínas.
- Preparados de hierro y transfusiones de sangre completa: el valor de hemoglobina es un factor crítico en el desarrollo de úlceras por presión
- Complementos con zinc (mejoran el apetito y aumentan la velocidad de curación de las heridas.
- Practicar estudios frecuentes de hemoglobina, hematocrito y glicemia.
- Realizar curación diaria de las úlceras utilizando un buen lavado con suero fisiológico, colocar apósitos de hidrocoloides, o utilizar panela para granulación del tejido.
- Tomar cultivos de secreción de la herida para verificar la presencia de microorganismos infecciosos.
- Realizar desbridamiento de la herida retirando el tejido necrosado para favorecer la granulación y evitar la infección.
- Administrar adecuadamente. y en los horarios establecidos. los analgésicos ordenados por el médico.
Resultados:
- Se evita la presión:
- Al desplazar el peso del paciente y cambiar de posición a intervalos de una a dos horas.
- Al cambiar de la posición supina a la lateral y a la prona.
- Al emplear el trapecio para elevarse de la cama a intervalos de 30 minutos mientras esté despierto.
- Al elevarse de su asiento o de la silla de ruedas cada 30 minutos.
- El paciente se vigila a sí mismo en busca de signos de enrojecimiento y cambios en la piel.
- Al emplear un espejo de mano para inspeccionar las zonas difíciles de ver.
- Al palpar las zonas susceptibles en busca de aumento de temperatura de la piel.
- Al inspeccionar las zonas susceptibles por lo menos dos veces al día, el paciente conserva intacta su piel: sin enrojecimiento, daño o excoriación.
- La ulcera disminuye los signos de infección, presenta cada vez más tejido de granulación
- El paciente manifiesta disminución del dolor.
0 comments:
Publicar un comentario