La Enfermería es el cuidado de la salud
del ser humano. También recibe ese nombre la profesión que,
fundamentada en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y
tratamiento de los problemas de salud reales o potenciales. El singular
enfoque enfermero se centra en el estudio de la respuesta del individuo o
del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra
perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser
humano de cuidarse a sí mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico.
El pensamiento crítico enfermero tiene como base la fundamentación de
preguntas y retos ante una situación compleja y el cómo actuar ante
dicha situación.
Es el sistema de la práctica de enfermería, en el sentido de que
proporciona el mecanismo por el que el profesional de enfermería utiliza
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar
la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la
salud.10 Andrea Arce
La enfermería como ciencia |
Definiciones de enfermería
Según el Consejo Internacional de Enfermeras, la enfermería se define del siguiente modo:
La enfermería abarca los
cuidados, autónomos y en colaboración, que se prestan a las personas de
todas las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos, en
todos los contextos, e incluye la promoción de la salud, la prevención
de la enfermedad, y los cuidados de los enfermos, discapacitados, y
personas moribundas. Funciones esenciales de la enfermería son la
defensa, el fomento de un entorno seguro, la investigación, la
participación en la política de salud y en la gestión de los pacientes y
los sistemas de salud, y la formación.
La Asociación Norteamericana de Enfermeras declara desde 1980 en un
documento denominado «Nursing: A Social Policy Statement» que la
enfermería es: «El diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas
ante problemas de salud reales o potenciales».
La anterior definición ha sido ampliada o adaptada como la que propone la Facultad de Enfermería de la Universidad de Moscú, en Rusia,
«ciencia o disciplina que se encarga del estudio de las respuestas
reales o potenciales de la persona, familia o comunidad tanto sana como
enferma en los aspectos biológico, psicológico, social y espiritual».
La primera Teoría de enfermería nace con Florence Nightingale, a partir de allí nacen nuevos modelos cada uno de ellos aporta una filosofía de entender la enfermería y el cuidado.Las enfermeras comenzaron a centrar su atención en la adquisición de conocimientos técnicos que les eran delegados, con la publicación del libro " Notas de Enfermería " de Florence Nightingale en 1852, se sentó la base de la enfermería profesional, en su libro Florence intento definir la aportación especifica de enfermería al cuidado de la salud.(Ä.F Bàrbara P.)
Conceptos de la enfermería
- Autocuidado
- Investigación en cuidados
- Metaparadigma de Enfermería
- Metodología de los cuidados enfermeros: Proceso de Atención de Enfermería
- Modelos y teorías de la Enfermería
La enfermería como profesión
La enfermería también es una profesión de titulación universitaria
que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la
comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de
desarrollo. En España y Colombia existe otra profesión dentro de la
Enfermería cuyas funciones complementan la labor de los enfermeros: el titulado técnico en cuidados auxiliares de enfermería, más conocido como auxiliar de enfermería.
Subcategorías
España
En España, por definición, todos los enfermeros son profesionales, y están capacitados para realizar las cuatro funciones de la Enfermería: asistencial, administrativa, docente e investigadora. En la misma categoría, existe la figura del llamado enfermero supervisor,
cuya función específica es supervisar el trabajo y entorno físico de
trabajo de todos los profesionales que existen en la unidad a su cargo.
Los enfermeros tienen funciones independientes (las relativas al
cuidado) y dependientes o delegadas por el médico (administración de medicación, vendajes especiales y técnicas invasivas como la venopunción, básicamente).
La profesión de enfermería ha recibido diferentes nomenclarutas a lo
largo de su historia en España. Hace años se conocían como practicantes,
tras la creación de escuelas para la formación de Ayudantes Técnicos Sanitarios entre los años 50 y 70, a partir de estas siglas se acuñó el término A.T.S.
En 1977 se crearon las Escuelas Universitarias de Enfermería donde
formar a profesionales con una titulación universitaria de grado medio
pasando a denominarse D.U.E. (Diplomado Universitario en Enfermería). Y en la actualidad, con la aplicación del Plan de Bolonia en las Universidades Españolas, se comienza a hablar de Graduados en Enfermería.
También existe en España una segunda categoría de profesionales dentro de la Enfermería: los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería, también conocidos como técnicos auxiliares de enfermería, auxiliares de enfermería o enfermeros auxiliares,
titulados de grado medio con 2 cursos académicos de preparación —no
universitarios— cuyas funciones, delegadas por la enfermería y la
medicina (bajo prescripción), son los cuidados relacionados con la
eliminación, higiene y alimentación, así como —bajo supervisión— la
administración por vía oral y rectal de medicación y la toma de
constantes y signos vitales básicos (tienen prohibida la administración
de medicación por vía parenteral, así como cualquier técnica diagnóstica
o preventiva, las escarificaciones o punciones
). Ya que forman parte de la enfermería, generalmente estos
profesionales están presentes en los mismos lugares de trabajo que los
enfermeros y médicos, complementando su labor, ya sea en hospitales (incluyendo servicios como la Unidad de Cuidados Intensivos o la Administración), en consultorios, en Clínicas dentales o en centros de salud.
Por el mismo motivo, están capacitados al igual que los enfermeros para
realizar funciones asistenciales y administrativas, aunque no docentes o
investigadoras.
Hispanoamérica
En Hispanoamérica, existe la figura del denominado "nurse", enfermero o enfermero jefe, que, a diferencia del conocido como auxiliar de enfermería o cuidador de una persona enferma, es una persona que, al igual que el enfermero
en España, ha sido formada en todos los ámbitos de las ciencias de la
salud, y que se caracteriza por tener conocimientos de anatomía,
fisiología, patología, epidemiología, semilogia, procesos de valoración
de Enfermería, docencia, administración, gerencia y otras áreas. Un enfermero jefe
cumple funciones sociales; es capaz de investigar, interpretar y
proponer soluciones a los problemas de salud e interactuar en su
comunidad en forma participativa. La vocación de servicio, la
sensibilidad humana y social, la capacidad de interactuar con los seres
humanos, en diferentes grupos sociales y de diversas edades, capacidad
de tomar decisiones de manera asertiva, y afinidad por las ciencias de
la salud son los rasgos que caracterizan la valía de un enfermero jefe.
Además debe ser una persona estable, sensata, respetuosa, lógica,
asertiva, estudiosa y laboriosa. Un enfermero puede ejercer diferentes
funciones y abarca de forma independiente diferentes campos como la
asistencia, la administración, investigación, docencia, y labor social,
entre otros. El profesional de enfermería tiene una visión reformadora,
tendente a cambiar de forma preventiva los aspectos y contornos de la
sociedad, transformándola y convirtiéndola en una sociedad sana en todos
los ámbitos.
De igual modo que en España, también existe la figura del enfermero auxiliar (Auxiliar de Enfermería),
aunque con diferentes funciones. Este grupo lo constituyen aquellos
trabajadores que han recibido una formación básica en Enfermería, los
cuales realizan tareas como curaciones o limpiezas bajo la supervisión
de un jefe. Muchas de las variadas obligaciones del personal auxiliar de
enfermería son de naturaleza técnica, desde la toma de la presión
arterial al manejo de sistemas de soporte vital en unidades de cuidados
intensivos, pero siempre bajo la supervisión de un enfermero jefe.
Además, el personal de enfermería en general debe ser maestro, consejero
y administrador, preocupado por la promoción y mantenimiento de la
salud de los pacientes, así como por proporcionar los cuidados
necesarios cuando éstos se encuentran enfermos. El personal auxiliar de
enfermería tiene funciones dependientes e independientes. Las primeras
son aquellas que deben ser llevadas a cabo bajo las órdenes de un médico
y un enfermero jefe, e incluyen actividades como las de administrar
medicación, vendar y curar heridas. Las funciones independientes son
aquellas que el personal de enfermería lleva a cabo bajo su propio
juicio profesional. Entre estas obligaciones se incluyen el lavado de
los enfermos, las posturas de los pacientes para prevenir contracturas
articulares, la educación a los pacientes para que aprendan a curarse
ellos mismos y la asesoría nutricional.
En Chile, en los últimos años, la enfermería está desempeñando su función asistencial también en el área prehospitalaria (SAMU), función que en otros países como Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Hong Kong es desempeñada exclusivamente por los paramédicos. En este país existen cursos de especialización en atención prehospitalaria como el CAPREA, PHTLS, PALS, NALS y ACLS, entre otros. Los profesionales que superan estos cursos reciben el nombre de interventores; así los equipos de reanimación avanzada y rescate
están integrados en equipos que comparten con los técnicos de
enfermería de nivel superior y los conductores de ambulancia. El término
reanimadores para el profesional de enfermería está siendo mal
utilizado, ya que esta profesión es de tipo holístico (biopsicosocial), y
ve al individuo en todas sus fases, no solamente en la fase crítica,
donde debe primar la vida. Son otros profesionales —kinesiólogos y
matronas, que en Chile no se consideran profesionales de enfermería—
quienes obtienen una pequeña capacitación en la parte prehospitalaria
para después pasar a llamarse reanimadores.
Enfermería en México
La Enfermera es la persona indispensable para el cuidado de la salud
que brindan atención en fábricas, oficinas, hospitales, escuelas,
centros deportivos, guarderías, casas particulares y asilos, entre
otros. Sus tareas son diversas y poseen un carácter multidisciplinario,
aunque del conjunto destacan: la verificación y el registro de signos
vitales (toma de presión arterial y temperatura), la realización de
curaciones y el control de enfermos.
Cuando de servicios de salud se trata, la Enfermera suele intervenir
proporcionando asistencia directa a enfermos, personas accidentadas y
adultos en edad avanzada. Para ello, inyecta soluciones, aplica sueros,
realiza transfusiones y traslada a los pacientes en silla de ruedas o
camilla al laboratorio, área de cuidados intensivos, consultorio, sala
de operaciones, etc. Cuando se requiere, baña y viste al paciente, lo
ayuda a caminar, cambia la ropa de cama y, en su caso, lo apoya en la
ingesta de alimentos. Puede distribuir entre los pacientes alimentos y
recoger las viandas. La Enfermera también interviene en el proceso de
limpieza, esterilización y mantenimiento del instrumental quirúrgico
utilizado en las intervenciones. Al respecto, puede tener a cargo la
operación de una autoclave o equipo de esterilización.
Es común que la Enfermera oriente a los pacientes y sus familiares
respecto de las normas dietéticas y de higiene que deben seguir acorde a
las instrucciones de los médicos. También puede desarrollar y
participar en programas sanitarios y de educación para la salud. Para
ello, puede trasladarse a comunidades de escasos recursos como parte del
cuerpo médico para la aplicación de vacunas y la distribución de
medicamentos.
También, como parte de brigadas, efectúa el levantamiento de
información socioeconómica útil para determinar las causas de
enfermedades y su cura, formular estadísticas y otros estudios.
En algunas instituciones de salud la Enfermera lleva el control de
los días de descanso, inasistencias, rol de turnos, etc. del personal de
enfermería. De igual manera, puede estar a cargo de verificar la
disponibilidad constante tanto de suministros como de equipos requeridos
para el servicio.
Algunas empresas solicitan que la Enfermera cuente con disponibilidad de horario el cual puede ser de 24 ×24 h
(es decir, trabajar durante el día y la noche de una jornada, y
descansar 1 o dos días completos) o de 12 ×12 h (trabajar 12 horas
seguidas y descansar las 12 siguientes).
En algunas instituciones de salud la Enfermera opera una computadora
para llevar el control de la información de los pacientes y de los
suministros consumidos, así como para efectuar el reporte de actividades
diarias. La Enfermera puede trabajar como Enfermera instrumentista,
quirúrgica o pediátrica, entre otras áreas de especialidad.
Especialidades en Enfermería
- Enfermería de familia y comunitaria
- Enfermería de cuidados médico-quirúrgicos
- Enfermería del trabajo
- Enfermería de salud mental
- Enfermería geriátrica
- Enfermería obstétrico-ginecológica (matrona)
- Enfermería pediátrica
- Enfermería medicoquirugica
- Enfermería neurologica
- Enfermería Oncologica
- Enfermería del cuidado cardiorrespiratorio
- Enfermería Psiquiatrica
- Enfermería Gastroenterologica
- Enfermería Ortopedia
- Enfermería Urgencias y emergencias
- Enfermería Materno perinatal
- Enfermería del cuidado crítico
- Enfermería de salud publica
- Enfermería de Hematologia
- Enfermería del cuidado Nefrologico
- Enfermería Endocrinológica
- Enfermería de Otorrinolaringología
- Enfermería de Urologia
- Enfermería de cuidado critico Neonatal
- Enfermería de Neumologia
- Enfermería Paliativa
- Enfermería del cuidado Inmunologico
- Enfermería de Psiquiatría de Enlace
- Enfermería Epidemiologica
T.C. Auxiliares de Enfermería
En España, las especialidades de auxiliar de enfermería son las siguientes:
- Auxiliar de Geriatría.
- Auxiliar de Odontología.
- Auxiliar de Educación Bucodental.
- Auxiliar de Rehabilitación.
- Auxiliar de Pediatría.
- Auxiliar de Unidades Especiales.
- Auxiliar de Documentación Sanitaria.
- Auxiliar de Balnearios.
- Auxiliar de Enfermería en departamentos de asuntos sociales de Ministerios, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
- Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Quirófano y Esterilización.
- Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Tocología.
- Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Radio-Electrología.
- Auxiliar de Enfermería en Departamentos de Laboratorio.
- Auxiliar de Enfermería en Servicios de Admisión.
- Auxiliar de Enfermería en Departamento de Consultas Externas.
- Auxiliar de Enfermería en Servicios de Farmacia.
- Auxiliar de Enfermería en Instituciones Sanitarias Abiertas (Ambulatorios).
- Auxiliar de Atención Primaria y Comunitaria.
- Auxiliar de Ayuda Psicológica al Paciente.
- Auxiliar de Educación Sanitaria.
Enfermeras relevantes en la historia
Monumento a Florence Nightingale en Londres
- Florence Nightingale, considerada la madre de la Enfermería moderna. Orientó los cuidados de Enfermería al control del ambiente para facilitar la recuperación de los enfermos.
- Virginia Henderson, autora del modelo conceptual basado en las 14 necesidades básicas de la persona.
- Dorothea Orem, autora de la teoría general del déficit de autocuidado.
- Hildegard Peplau, autora del modelo de las relaciones interpersonales (incluido en su libro Interpersonal relations in nursing, 1952).
- Callista Roy, enfermera autora del modelo de adaptación (Introduction to Nursing: An Adaptation Model, 1976).
- Jean Watson, autora de The Theory of Human Caring («Teoría del cuidado humano»), y de los factores curativos filosóficos, en 1975.
- Madeleine Leininger, autora de la teoría de la diversidad y la universalidad.
- Martha Rogers, autora de la teoría de los seres humanos unitarios, en la que propone que el individuo es más que la suma de sus partes, un ser pensante con sentimientos e ideas y el cuidado que se brinda no puede ser dividido sino pandimensional.
Otras enfermeras relevantes
- Elvira Dávila Ortiz, pionera en la profesión de enfermería y de la transfusión de sangre en Iberoamérica.
- Sor María Suárez Vázquez (1945-2010), Directora de Enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología de México
- Gary Jones, enfermero de emergencias autor del modelo de componentes de la vida y único teorizante actual en la especialidad de Enfermería de Emergencias.
Historia de la Enfermería
Según indica Colliere,
el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones
maternales que aseguraban la continuidad de la vida y de la especie. La
alimentación, como necesidad básica que implica suplencia y ayuda (por
parte de la madre o sustituta) en los primeros estadios evolutivos del
hombre es considerada como la práctica de cuidados más antigua.
Desde la época de Homero y de Sócrates
existe constancia de que se tenía en cuenta que el hecho de
autocuidarse desde la perspectiva de la limpieza mantendría la vida y la
prosperidad en una persona.
Febe (60 d. C.) es la única mujer a la que se cita como diaconisa
en el Nuevo Testamento (Romanos, 16, 1-2). Atendía a los pobres en sus
hogares y con el tiempo se convirtió esta labor en parte primordial del
trabajo de las diaconisas. No obstante, no se la relaciona con la
Enfermería.
El cristianismo
y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las
prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de
las Órdenes Religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa con las cruzadas.
Como consecuencia del pensamiento medieval relacionado con la
Reconquista de Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que
cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron
lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso
y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas
seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares
dedicadas a la enfermería: los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, los Caballeros Teutónicos, y los Caballeros de San Lázaro. En España, la primera institución destinada a acoger enfermos fue el Hospital del Obispo Masona, en Mérida, en el siglo VI, según Domínguez Alcón y el Diccionario Eclesiástico de España.
Entre los hospitales medievales donde se desarrollaban actividades de enfermería, se encuentran El Hôtel-Dieu de París y Lyon, el Santo Spirito de Roma,
el Hospital de la Seo de Tortosa, el Hospital de Mérida, y el Hospital
d'en Clapers de Valencia, de los cuales, según datos recogidos por
Domínguez Alcón, los dos primeros perduran en la actualidad. El llamado movimiento Beguino,
constituido por «mujeres santas» que cuidaban enfermos, se diferencia
dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los
cuidados de enfermería fundamentalmente en no asumir los votos
preceptivos de las órdenes religiosas.
Las denominaciones de las personas encargadas de proporcionar
cuidados de Enfermería han variado a lo largo de la historia en función
de la época y el contexto donde éstos se desarrollaban (hospitales,
leproserías, órdenes militares, órdenes religiosas y ámbitos
domésticos): macipa, mossa, clavera, donado, donada, hospitaler, hospitalera, enfermero, enfermera.
Según la historiografía estudiada hasta ahora, los administradores o procuradores de los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.
Hasta el año 1500,
la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de
enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de
grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos
institucionales: Nodrizas (didas). parteras o comadronas, grupos
dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prácticas
sanadoras.
En el siglo XVI, la Reforma Protestante
tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud, debido a la
supresión de las instituciones de caridad. La filosofía protestante
indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la
salvación». Esto se traduce en un abandono de la consideración del
cuidado de enfermería que continuaba existiendo en el ámbito católico.
Entre los años 1500 y 1860,
la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea predominante
era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que
intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba
innecesario. Además, tras la Reforma Protestante se produjo una
desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las
personas laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras
personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de
aplicar cuidados. Donahue denominó a este período la "Época oscura de la Enfermería".
Los avances en otras ciencias, como el invento del microscopio, proporcionaron a todas las hoy llamadas ciencias de la salud, incluida la enfermería, la posibilidad de procurar a las personas una mayor nivel de bienestar.
El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor protestante Theodor Fliedner
(1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación
reglada, para enfermeras. Este hecho, acaecido en el ámbito protestante,
puede suponer en un análisis superficial una contradicción; sin
embargo, el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería
protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica
para ejercer la profesión.
Según Robinson, el libro Notas sobre la enfermería (Notes on Nursing), publicado por Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de Crimea—, supuso «un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna». En 1860 se inauguró la Nightingale Training School for Nurses
("Escuela Nightingale de Formación para Enfermeras"), la cual
constituyó una institución educativa independiente financiada por la Fundación Nightingale.
La originalidad del proyecto fue considerar que debían ser las propias
enfermeras las que formasen a las estudiantes de enfermería mediante
programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto en las
intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para
el mantenimiento y prevención de la salud tanto del individuo como de
las familias.
Nigthingale, reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva
directriz a la ciencia del cuidado del ser humano, además de diferenciar
lo que era medicina
de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al
paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre
él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos.
En Estados Unidos, según Donahue, el primer texto sobre enfermería se publicó en 1885 por la señora Clara Weeks Shaw, y la primera revista nacional sobre enfermería, The Trained Nurse and Hospital Review, apareció en 1888. Según Donahue, Lilian Wald fue la precursora de lo que hoy se entiende como Enfermería Comunitaria, por medio de un proyecto que comenzó en Nueva York en 1893
como una organización filantrópica, y que constituiría la base para el
posterior desarrollo de la Salud Pública en dicho país. En España
no se puede hablar de un origen específico de la Enfermería de Salud
Pública, ya que las ideas anglosajonas no tuvieron mucho eco entre las
enfermeras españolas, hasta que en 1933 se crearon las 50 primeras plazas de enfermeras visitadoras y sanitarias. Posteriormente, Mrs. Benford Fenwick fundaría el Consejo Internacional de Enfermeras, la más antigua de todas las organizaciones internacionales para trabajadores profesionales. En 1922, en la Universidad de Indiana, se fundó la Sigma Theta Tau,
una organización que promueve la investigación y dirección de
Enfermería. Sus miembros son seleccionados de acuerdo con sus logros
académicos y calidad profesional, y entre ellos figuran estudiantes,
estudiantes graduados en Programas de Enfermería y dirigentes de
Enfermería Comunitaria.
A principios del siglo XX,
en los Estados Unidos se admitía, por lo general, que la legislación
sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas
que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de
unas normas educativas mínimas para las escuelas de Enfermería. Sin
embargo, a medida que la demanda de enfermeras crecía, se establecieron
más escuelas de Enfermería de distinta calidad, circunstancia que hizo
poco por mejorar el nivel de la profesión.
En la Segunda Guerra Mundial,
la enfermería adquirió mayor importancia y relieve. En los últimos días
de la guerra un artículo de Bixler y Bixler en la revista American Journal of Nursing
valoraba la enfermería como una profesión. Los siete criterios para una
profesión identificados por estos autores eran aplicables a la
enfermería de la forma en que se practicaba en ese momento y
justificaban la consideración de la enfermería como profesión. Bixler y
Bixler revisaron sus criterios y el nivel profesional de la enfermería
14 años después y observaron que ambos continuaban siendo válidos.
En España, el 4 de diciembre de 1953 se unifican en ATS (Asistente Técnico Sanitario) los estudios de auxiliares sanitarios siguiendo el modelo de especialidades médicas con el objeto de proporcionar mayor formación posbásica a las profesiones de matronas, practicantes y enfermeras, de modo que las matronas pasan a ser una especialidad de ATS (BOE del 12 de febrero de 1957, Decreto de enero de 1957. Para Fisioterapia, BOE del 23 de agosto, Real Decreto del 26 de julio de 1957). En 1977
(Decreto 2128), se transforman en España las enseñanzas conducentes al
título de ATS por las de DUE (Diplomado Universitario en Enfermería).
Este hecho histórico supuso el reconocimiento por parte de la
Institución Universitaria de la Enfermería como disciplina en proceso de
construcción y como profesión de carácter universitario con todo lo que
ello implica: reconocimiento científico y académico de la antigua
actividad del cuidado de enfermería, crecimiento doctrinal y la
posibilidad futura de acceder a todos los grados académicos
(licenciatura y doctorado).
Más recientemente, Hall ha identificado los siguientes cinco criterios de actitud con la profesionalidad:
- Uso de organizaciones profesionales como referentes importantes.
- Creencia en la autorregulación, lo que conlleva a la idea de que sólo los profesionales que de un área especifica pueden establecer las normas para su práctica.
- Creencia en el servicio al público como parte esencial de la profesión.
- Sentimiento de considerar el campo o el compromiso con la profesión como un interés fundamental y un deseo que va más allá de la recompensa económica.
- Autonomía cuando el profesional debe tomar decisiones sobre su trabajo basadas en las normas del mismo y en el código deontológico.
En la actualidad, en Estados Unidos
se ofrecen dos programas de doctorado en Enfermería: el doctorado
académico y el doctorado en Ciencias de la Enfermería. Esto supone la
consecución del máximo grado académico para la Enfermería en el contexto
estadounidense. Asimismo, este "doble doctorado" supone exigencias
académicas que configuran, sin duda, el conocimiento de Enfermería y la
identidad profesional. Para pertenecer a la Academia Americana de Enfermería (American Academy of Nursing)
es necesario haber realizado trabajos de investigación inéditos que
supongan un aumento del corpus de conocimientos de Enfermería. Este
hecho es análogo para todas las disciplinas científicas así como para
sus respectivas academias. En España, con el programa de estudios resultante del Proceso de Bolonia,
la enfermería ha alcanzado su máximo desarrollo, pues es posible
obtener el doctorado en Enfermería, que facilita la labor de
investigación y consecuentemente el desarrollo de la profesión.
Historia de los Auxiliares de Enfermería
En España: Cronología de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- En los años 60, aparecen los primeros Auxiliares de Clínica, sin formación académica alguna exigida. Bajo la dependencia funcional y supervisión de los A.T.S. se dedican a cubrir las necesidades más básicas de los pacientes.
- En el año 1973, se aprueba el Estatuto de Personal Sanitario No Facultativo de la Seguridad Social (Orden del Ministerio de Trabajo de 26 de abril de 1973), en el que por primera vez legislativamente se recoge la figura del Auxiliar de Clínica.
- En el año 1975, se inicia la formación profesional del Auxiliar de Clínica con la puesta en marcha del Título de Formación Profesional, Rama Sanitaria (FP I).
- En el año 1984, se incluye la exigencia del título de FP, Rama Sanitaria (FP I) a todos aquellos trabajadores Auxiliares de Clínica que pretendan trabajar en instituciones sanitarias de la Seguridad Social.
- En el año 1986, la Orden de 26 de diciembre de 1986 del Ministerio de Sanidad y Consumo crea la categoría profesional del Auxiliar de Enfermería sustituyendo a la de Auxiliar de Clínica, produciéndose así la plena integración en los equipos de enfermería.
- En el año 1990, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) produce cambios importantes en la enseñanza reglada de la FP en España. Mediante los Decretos 546/1995 y 558/1995 se establece el currículo formativo y la nueva denominación del título: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- En el año 2007, El Instituto Nacional de Cualificaciones Profesionales, cataloga al Título de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería antes Nivel 2, (perteneciente a los ciclos formativos de grado medio) como Nivel 3 (perteneciente a los ciclos formativos de grado superior) de cualificación profesional, titulación hasta ahora en Contraste Externo, según el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales Familia Profesional de Sanidad, editado por el Ministerio de Educación y Ciencia.
(Nivel 3 de cualificación profesional: Competencia en un conjunto de
actividades profesionales que requieren el dominio de diversas técnicas
y puede ser ejecutado de forma autónoma. Comporta responsabilidad de
coordinación y supervisión de trabajo técnico y especializado. Exige la
comprensión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades
y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones
económicas.)
Fuente:// Wikipedia
0 comments:
Publicar un comentario