Para  las  pruebas  diagnósticas  de  laboratorio  el  concepto  de  ayunas  no  incluye  la ingesta   de   agua, no   siendo   así   en  el  resto     de  exploraciones  (Radiológicas, endoscópicas, quirúrgicas), donde si que se incluye la no ingesta de agua dentro del concepto de ayunas.
Cuando  se  soliciten  curvas  de  glucemia,  comprobar  que  no  esté  pautado  un glucosado el día anterior a la realización de la prueba.
1. PROTOCOLO DE EXTRACCIONES
- Cada extracción irá acompañada de su volante correspondiente, debidamente etiquetado al igual que los tubos. Las etiquetas deben colocarse de forma vertical en los tubos, ocultando la palabra “Vacuatiner”
 - Nunca se realizarán las extracciones venosas a través de ningún catéter.
 - En todas las peticiones, bien sean ordinarias o de urgencias, queda detallado en el encabezamiento de las pruebas a analizar el tubo que se debe de utilizar.
 
Formato de los tubos:
2.  INDICACIONES  A  TENER  EN  CUENTA  PARA  UNA  EXTRACCIÓN  DE CALIDAD.
- Colocar el SMARK en el brazo. Palpar la vena.
 - Desinfectar correctamente la zona de la punción con alcohol de 70 grados. Introducir la aguja o VACUTAINER.
 - Una vez introducida la aguja se procederá en el caso de VACUTAINER, a introducir los tubos que se correspondan con la extracción solicitada.
 - Terminada la extracción se procederá primero a retirar el SMARK, retirando la aguja a continuación, desechando esta en el contenedor especifico diseñado para ello.
 
3.   RELACIÓN DE TUBOS PARA PRUEBAS ESPECIALES ESCRITAS EN EL APARTADO DE OTRAS DETERMINACIONES.
4. GASOMETRIAS
Bien sean arteriales o venosas se realizará la extracción con una jeringa especial de gasometria. Una vez finalizada la prueba se procederá al cierre del sistema, según sea la recomendación del fabricante (Tapón u oclusión ).
Una  vez  realizada  la  extracción  se  deberá  de  proceder  inmediatamente  a  su traslado al laboratorio para su análisis.
5. PROTOCOLO PARA LA EXTRACCIÓN DE HEMOCULTIVOS.
- Etiquetar correctamente los frascos de AEROBIOS y ANAEROBIOS, con los datos del paciente, respetando el código de barras.
 - Nunca se realizará la extracción a través de un catéter.
 - Asegurarse de la zona de punción antes de crear un campo estéril.
 - Se procederá a la limpieza de la piel y tapones de los frascos con alcohol de 70º ( No utilizar Betadine sobre los tapones).
 - Desinfectar la piel con Betadine y esperar dos minutos. En las embarazadas a termino, no se debe de utilizar povidona yodada, puede alterar el resultado de las pruebas metabólicas del recién nacido.
 - Retirar el Betadine con alcohol de 70º. En el caso de alergia al Betadine se desinfectará con alcohol de 70º y se esperará un minuto.
 - Utilizar guantes y realizar la extracción sacando 20 cc para repartir 10 cc en cada frasco, empezando siempre por los ANAEROBIOS. El el caso de no poder realizar la extracción de los 20 cc, extraer la máxima cantidad posible e introducir en el frasco siempre empezando por los ANAEROBIOS.
 - Cuando se solicitan Hemocultivos seriados, se realizarán tres extracciones con un intervalo de 30 minutos, salvo otra orden por prescripción facultativa.
 
Para los Hemocultivos pediátricos hay un solo frasco. 
REFERENCIAS:
915120                                                TUBO DE EDTA 3 ml
915068                                                TUBO DE CITRATO 2 ml
915100                                                TUBO DE CITRATO (Velocidad)
915152                                                TUBO DE GELOSA 4,3 ml
915216                                                TUBO FLUORURO OXALATO 2 ml
915303                                                AGUJAS PARA TOMA MÚLTIPLE
915410                                                PORTATUBOS SEGURIDAD
CG00200                                            DESCONESTOR AGUJAS VACUTAINER
040101705000  AKRALAB               HEPARINA DE LITIO
4402194 *                                           BACTEC PEDIÁTRICO PLUS
4402192 *                                           BACTEC PLUS AEROBIO
4402193 *                                           BACTEC PLUS ANAEROBIO
6. PROTOCOLO DE EXTRACCIONES PARA PEDIATRIA Y NEONATOS
Cada  extracción  se  acompañará  de  su  volante  correspondiente  debidamente etiquetado igual que los tubos con código de barras.
FORMATO DE MICROTUBOS.
INDICACIONES A TENER EN CUENTA PARA UNA CORRECTA EXTRACCIÓN.
- Coger el talón del recién nacido, calentarlo para que esté bien vascularizado y proceder a desinfectar la zona de punción con alcohol de 70º.
 - Pinchar con la lanceta en la zona lateral exterior, presionar el talón hasta que salga la gota de sangre, recogiéndola con el microtubo correspondiente a la solicitud.
 - En las gasometrías capilares se realizará de igual forma que en el caso anterior pero utilizando el capilar heparinizado, que una vez lleno se sellará con el tapón rojo, procediendo a su traslado a laboratorio lo mas rápidamente posible para su análisis.
 - En las gasometrías arteriales y venosas siempre se heparinizarán las jeringuillas antes de realizar la extracción y se bajará inmediatamente a laboratorio.
 
HEMOCULTIVOS PEDIÁTRICOS.
- Etiquetar correctamente los frascos de AEROBIOS y ANAEROBIOS, con los datos del paciente, respetando el código de barras.
 - Nunca se realizará la extracción a través de un catéter.
 - Asegurarse de la zona de punción antes de crear un campo estéril.
 - Se procederá a la limpieza de la piel y tapones de los frascos con alcohol de 70º (No utilizar Betadine sobre los tapones).
 - Desinfectar la piel con Betadine y esperar dos minutos.
 - Retirar el Betadine con alcohol de 70º. En el caso de alergia al Betadine se desinfectará con alcohol de 70º y se esperará un minuto.
 - Utilizar guantes y realizar la extracción sacando de 1 a 3 cc.
 - Cuando se solicitan Hemocultivos seriados, se realizarán tres extracciones con un intervalo de 30 minutos, salvo contraindicación.
 - Para los Hemocultivos pediátricos hay un solo frasco.
 
REFERENCIAS
915223                                                MICROTUBO EDTA. TAPON ROSA
915225                                                MICROTUBO RECOLECTOR. GELOSA
366358                                                MICROTAINER. LANCETAS
4402194*                                            BACTEC PEDIATRICO PLUS
915068                                                TUBO CITRATO PEDIÁTRICO . AZUL
TEST DE GRAHAM.
Toma de muestra:
1. Por la mañana, antes de la defecación y del aseo, colocar una cinta de celo”transparente “en el borde del ano.
2. A continuación desprender el celo y colocarlo sobre un porta ( de cristal ), extendiéndolo al máximo, de forma que no queden arrugas. Adherir los bordes del celo a los extremos del porta
3.   se recogerán un mínimo de 3 muestras de diferentes días.
6.   NORMAS   DE   ALMACENAJE   Y   TRANSPORTE   DE   MUESTRAS   DE ORINA
RECOGIDA DE ORINA DE 24 H.
- A las 7 h del día previo al análisis, orinar vaciando la vejiga, descartando esta orina.
 - A partir de esa primera micción, recoger toda la orina emitida durante el día y la noche en un frasco especifico para ello, hasta las 7 horas de la mañana del día siguiente, sin desperdiciar ninguna porción.
 - Se etiquetará adecuadamente con el código de barras correspondiente.
 - Conservar la orina durante la recogida y hasta el traslado al laboratorio en un sitio fresco.
 - No manipular los botes facilitados, porque en algún caso contienen líquidos conservantes corrosivos.
 
DETERMINACIÓN  DE  PORFOBILINÓGENO  –  PORFIRINAS    TOTALES – UROPORFIRINAS Y COPROPORFIRINAS.
Evitar la ingesta excesiva de líquidos durante la recogida. Las FENOTIAZINAS  pueden interferir.
Recoger la orina de 14 h en un bote con etiqueta azul.
Fuente: Hospital “Verge dels Lliris” ALCOI (Revisado en noviembre de 2002)




0 comments:
Publicar un comentario