
cuando tres o más costillas se fracturan en dos o
más sitios, los segmentos fracturados pierden su soporte óseo y después de que
el espasmo muscular cede, se moverán paradójicamente sin sincronización con el
resto de la pared torácica. La hipersensibilidad dolorosa y o crepitación ósea percibidas
por la palpación, son cuatro las consecuencias del tórax inestable primero un
decremento en la capacidad vital que es proporcional a las dimensiones del
segmento inestable; segundo un incremento en el esfuerzo de la respiración;
tercero el dolor producto por las costillas fracturadas, lo cual limita la
expansión de la caja torácica y cuartota contusión pulmonar subyacente al
segmento inestable.
2 ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
·               
Asegure
la escena y confirme que no haya nada que arriesgue su vida 
·               
Asegure la
vía aérea. 
·               
Oxígeno
100%. 
·               
Asista la
ventilación o intube si se requiere. 
·               
Traslade
de inmediato. 
·               
Pida
apoyo especializado. 
·               
Establezca
LEV. 
·               
Estabilice
el segmento con presión manual 
·               
Monitorice
el corazón. 
·               
Informe
al CRU o su central. 
·               
Ferular
el segmento inestable hacia adentro con una simple presión de la mano, o bien
con un apósito abultado o una toalla pegada con tela adhesiva a la pared
torácica. 
·               
Registrar,
hacer historias clínicas. 
·               
Entregar
al paciente al centro asistencial. Sobre el evento, tiempo que transcurrio,
como ocurrió. 
·               
Entregar
paciente al médico de la institución o personal encargado. 
·               
Acomodar
el paciente. 
·               
Hacer
firmar registros de historia clínica. 
·               
Arreglar
y equipar nuevamente con elementos 
·               
Hacer
firmar registros de historia clínica. 
·               
Arreglar
y equipar nuevamente con elementos
0 comments:
Publicar un comentario