Actividades:
- Determinar la capacidad mental y cognitiva del individuo para hacer un contrato.
 - Animar al paciente a que determine sus puntos fuertes y habilidades.
 - Ayudar al paciente a identificar las prácticas sobre la salud que desea cambiar.
 - Determinar con el paciente los objetivos de los cuidados.
 - Animar al paciente a que identifique sus propios objetivos, no los que cree que espera el cuidador.
 - Evitar centrarse en el diagnóstico o proceso de enfermedad únicamente al ayudar al paciente a identificar las metas.
 - Ayudar al paciente a establecer objetivos realistas, que puedan conseguirse.
 - Ayudar al paciente a establecer los objetivos a corto y largo plazo adecuados.
 - Alentar al paciente a que escriba sus propios objetivos, si fuera posible.
 - Establecer objetivos como conductas fácilmente distinguibles.
 - Establecer objetivos en términos positivos. • Ayudar al paciente a dividir las metas complejas en pasos pequeños, manejables.
 - Clarificar con el paciente los papeles del cuidador y del paciente, respectivamente.
 - Explorar con el paciente las mejores formas de conseguir los objetivos.
 - Ayudar al paciente a examinar los recursos disponibles para cumplir con los objetivos.
 - Ayudar al paciente a desarrollar un plan para cumplir con los objetivos.
 - Ayudar al paciente a identificar las circunstancias actuales del ambiente que puedan interferir en la consecución de los objetivos.
 - Ayudar al paciente a identificar los métodos para superar las circunstancias ambientales que pueden interferir en la consecución de objetivos.
 - Explorar con el paciente métodos de evaluación de la consecución de los objetivos.
 - Disponer un ambiente abierto, de aceptación, para la creación del acuerdo.
 - Facilitar la implicación de los allegados en el proceso del acuerdo, si así lo desea el paciente.
 - Facilitar la redacción de un documento por escrito que incluya todos los elementos acordados.
 - Ayudar al paciente a establecer las necesidades de tiempo y de frecuencia para la realización de las conductas/acciones.
 - Ayudar al paciente a establecer límites de tiempo realistas. Actividades:
 - Determinar las contraindicaciones, como contusiones, tejidos cicatrizales, infección y enfermedades cardíacas graves (también contraindicada en los niños pequeños).
 
- Identificar, junto con el paciente, una fecha límite para la conclusión del acuerdo.
 - Coordinar con el paciente las oportunidades de revisión del acuerdo y de los objetivos.
 - Facilitar la renegociación de los términos del acuerdo, si fuera necesario.
 - Ayudar al individuo a comentar sus sentimientos sobre el contrato.
 - Observar si el individuo presenta signos de incongruencia que pueden indicar una falta de compromiso para cumplir el contrato.
 - Identificar con el paciente las consecuencias o sanciones por el incumplimiento del acuerdo, si se desea. Disponer la firma del acuerdo por todas las partes implicadas.
 - Proporcionar al paciente una copia del acuerdo firmado y fechado. Animar al paciente a que identifique recompensas adecuadas, que tengan sentido.
 - Animar al paciente a que elija un refuerzo/recompensa que sea lo suficientemente importante como para mantener la conducta.
 - Especificar con el paciente el momento de entrega de los refuerzos/ recompensas.
 - Identificar las recompensas adicionales con el paciente, si se superan los objetivos originales, según se desee.
 - Instruir al paciente en los diversos métodos de seguimiento y registro de las conductas.
 - Ayudar al paciente a desarrollar algún modelo de diagrama de flujo que ayude en el seguimiento de los progresos hacia los objetivos.
 - Ayudar al paciente a identificar hasta los más pequeños éxitos.
 - Explorar con el paciente las razones del éxito o de falta de éste
 
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarnice blog also check the murrieta courthouse
ResponderEliminar