SpO2 > 95%
- Se considera normal y generalmente no requiere intervención cruenta.
 - Siga con la vigilancia de rutina del paciente.
 
SpO2 91 a 94%
- Se considera como limítrofe.*
 - Verifique la colocación de la sonda y ajústela, si fuera necesario.
 - Inicie oxígeno a 2 L/min hasta SpO2 > 95%.
 
SpO2 85 a 90%
- Intervención inmediata si SpO2 < 91%. Eleve la cabeza del paciente y aliéntelo a toser o respirar profundamente.
 - Valore la vía respiratoria y aspire cuanto sea necesario.
 - Administre oxígeno y ajuste hasta lograr SpO2 > 95%.
 - Si la situación empeora o no mejora, emprenda ventilación manual y prepárese para intubar.
 
SpO2 < 85%
- Administre oxígeno al 100%, coloque al paciente en posición vertical, in- díquele que tosa o respire profundamente y aspire cuanto sea necesario.
 - Emprenda ventilación manual y prepárese para intubar si la situación empeora o no mejora.
 - Considere el uso de agentes neutralizantes para posible depresión respiratoria inducida por fármacos.
 
NOTA: *Interprete estas lecturas en función
del contexto general
del paciente, su historia clínica y exploración física.
NUNCA demore el tratamiento sólo en función de una lectura “normal” de SpO2 (p. ej., la lectura de SpO2 normal de un paciente hipovolémico podría llevar a pasar por alto una enfermedad potencialmente fatal).
Factores que suelen conducir a interpretaciones erróneas de la SpO2
Elevaciones falsas
- Anemia.
 - Alcalosis.
 - CO (envenenamiento por monóxido de carbono).
 - Hipovolemia.
 - Movimiento del paciente.
 
Disminuciones falsas
- Extremidades frías.
 - Medicamentos (vasoconstrictores).
 - Barniz de uñas/infección ungueal.
 - Movimiento del paciente.
 - Circulación periférica deficiente.
 - Enfermedad de Reynaud.
 

Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar