lunes, 27 de enero de 2014

Los tiempos fundamentales de la operación quirúrgica

DIERISIS
Es la incisión de los tejidos. De acuerdo como se efectúa hay distintos tipos. En la diéresis a cielo abierto, se incide directamente sobre la superficie con el bisturí o la tijera; se la realiza en zonas carentes de vecinos peligrosos que puedan en esta forma ser heridos.
Tal cometido por ejemplo, se cumple al incidir la piel el tejido celular o los planos músculo-aponeuróticos. Este tipo de diéresis se llama también magistral.
Cuando debajo del tejido a seccionar se encuentran estructuras vitales que no deben ser alcanzadas por la incisión, se los protege y se hace por encima de ése elemento protector, la sección; se llama entonces a éste proceder diéresis protegida. A tal efecto se puede interponer por encima del elemento a proteger un instrumento (sonda acanalada, separador maleable, tijera cerrada, etc.) ó simplemente los dedos del cirujano. En ésta forma se procede por ejemplo cuando se incide la aponeurosis del oblicuo mayor del abdomen para exponer el saco herniario (con posible contenido visceral) dentro del trayecto inguinal; igualmente cuando se debe abrir la aponeurosis de envoltura de  un miembro para localizar una arteria trombosada o con un embolo en su interior, antes de practicar la arteriotomía.
Estos tipos de diéresis se cumplen en consecuencia con instrumentos cortantes que efectúan una sección neta aguda. Cuando al contrario se procede por separación de los tejidos aprovechando la dirección de sus fibras sin seccionarlos, se está efectuando una divulsión. Es el caso de la penetración de la  pared abdominal para efectuar una apendicectomía con la incisión de Mc Burney. Aunque censurable por algunos, la divulsión se puede efectuar en algunos casos especiales con el dedo del cirujano, permitiendo por el tacto proteger algunos elementos nobles. Otras veces se prefiere hacer la disección con una pequeña bola de gasa montado en una pinza (hisopo).
La diéresis debe hacerse plano por plano, progresando paulatinamente según la sucesión anatómica de los distintos tejidos. Se comienza con la piel y se sigue con el celular subcutáneo, las cubiertas aponeuróticas y los músculos.
En el caso del abdomen sigue el peritoneo antes de penetrar en la cavidad abdominal, en el tórax es la pleura, y en otras zonas serán los elementos óseos que se interponen antes de llegar a la zona de tratamiento.
En circunstancias especiales donde las urgencia del caso exige proceder con rapidez se pueden cortar todos los tejidos en un solo trazo; tal ocurre en la ahora poco frecuente amputación a la turca, con que se efectúa la extirpación de un miembro.
Otra forma de efectuar diéresis es con el bisturí eléctrico que corta coagulando y modernamente por medio de los rayos láser.

HEMOSTASIA
Producida la sección tisular, la respuesta inmediata es la sangría de los vasos capilares, venosos y arteriales comprometidos. La detención de la misma constituye la hemostasia. Hay varias formas de conseguir este cometido. El inmediato es la simple compresión digital o con compresas del tejido seccionado; prolongando esa compresión unos pocos minutos, se consigue detener por vasoespasmo y formación de coágulo la hemorragia. Esto es efectivo cuando el vaso seccionado es de pequeño calibre.
Cuando los pedículos son más importantes, se debe recurrir a una hemostasia provisoria pinzando la boca sangrante con las pinzas de forcipresión (tipo Kocher-Halsted, Bertola, etc.) luego se pasa a la hemostasia definitiva ligando el pedículo presionado y retirando la pinza. También puede usarse la electrocoagulación con el electrobisturí.
La hemostasia puede y debe ser a veces preventiva; antes de  seccionar un vaso importante que sea necesario hacerlo por la extirpación del segmento que nutre, puede realizarse mediante el pinzado o pasando una ligadura y anudarla antes del corte.
La detención de una hemorragia importante en un miembro o su prevención en el caso de efectuar una amputación, puede lograrse por compresiones en la raíz del mismo (muslo o brazo) con ligaduras de goma o manguitos neumáticos especiales. Así se consigue operar “en blanco” sin sangría; luego se descomprimirá la ligadura y al comenzar a sangrar los pedículos se procederá a efectuar la hemostasia aislada de los mismos por pinzas y ligaduras.

SEPARACION
Tiempo importante que permite apartar los tejidos interpuestos en el camino a recorrer hasta llegar a la zona donde se debe actuar. A tal fin con los instrumentos adecuados (separadores, valvas, pinzas especiales, etc.) se van desplazando estructuras y permitiendo la penetración en profundidad. Esa separación se hace en los planos superficiales de las paredes abdominal y torácica antes de abrir cavidades y en los miembros para el abordaje de pedículos vasculares o estructuras óseas. Ya en cavidades la separación supone el apartamiento de los tejidos que rodean a la víscera que se va a tratar. Por ejemplo en la colecistectomía  es necesario mantener el campo quirúrgico con la exposición correcta de la zona manteniendo separados el estómago, colon, intestino delgado, epiplón mayor, etc.; ello se consigue con las manos del ayudante, valvas especiales y compresas.

PREHENSION Y EXPOSICION
Como complemento del tiempo anterior se presenta la exposición de la víscera o el elemento a tratar. Para ello es necesario “apresarlo” a veces con instrumentos delicados que permitan su manejo en distintas orientaciones, tracciones o incurvaciones, necesarias para exponer mejor desde distintos ángulos los pedículos y/o adherencias normales o patológicas que lo fijan a estructuras vecinas. En el caso de la histerectomía, se aprehende el útero en su fondo con un instrumento especial, el histerolabo.

OPERACION PROPIAMENTE DICHA
Está formado por el conjunto de maniobras de disección, diéresis, hemostasia, sutura, etc. conque se va a tratar la patología causal, pudiendo variar desde simples procedimientos operatorios, drenajes de colecciones, extirpación de tejidos o vísceras, fijaciones, transposiciones, suturas, etc.

SINTESIS
Es el conjunto de maniobras con que se proceden a reparar las brechas dejadas por los tiempos anteriores, afrontando tejidas para que cicatricen en condiciones normales; es la conocida sutura.
Hay distintas formas de efectuar este tiempo y para él se necesitan agujas e hilos especiales que podrán ser manejados directamente por las manos (caso de las agujas rectas) o indirectamente por medio de porta-agujas especiales.
Las suturas se clasifican según distintos criterios:
1.- por su ubicación: superficiales y profundas.
2.- por la forma de aproximar los tejidos: en masa, por planos, mixta.
3.- por la disposición que tiene el hilo: continuas o de puntos separados.
4.- por el material utilizado: absorbibles y no absorbibles.
5.- por los puntos que se emplean: comunes y especiales.
6.- por la permanencia de los hilos: transitorios o definitivos.
Dentro de los materiales de sutura, los llamados reabsorbibles, tienen la ventaja de permanecer solo un periodo de tiempo determinado siendo luego disgregados y reabsorbidos por los tejidos. Esta particularidad le da la ventaja de no quedar como  cuerpo extraño en el organismo indefinidamente.
El ejemplo mas común de este material lo constituye el Catgut, fabricado con materiales  orgánicos, fibras musculares del intestino de carnero. Tiene un promedio de permanencia de 5 a 7 días; Se prolonga su permanencia a 15 días dando al catgut un tratamiento especial con sustancias cromadas y protargolados.
Actualmente existen hilos de reabsorción ultra lenta, hasta de 6 meses, por ejemplo las fibras sintéticas del ácido propilenglicólico en sus distintos tipos como el Vicryl o el Dexon que gozan de óptima tolerancia y resistencia.
Los clásicos materiales irreabsorbibles, permanecen indefinidamente en el seno de los tejidos, que los enquistan y constituyen en su torno los granulomas de cicatrización con un perfil anátomo patológico definido.
Así se comportan los hilos de algodón, lino, seda, alambres etc.. Pueden ser causa de intolerancia que se exterioriza por supuraciones prolongadas y fístulas que obligan a su posterior extracción para la curación.
Entre sus ventajas se anotan la de permanecer el tiempo suficiente para asegurar la coaptación de los tejidos durante el proceso de cicatrización.
Entre los requisitos que se anotan para lograr una buena sutura son:
1) afrontar estructuras similares: piel con piel, músculo con músculo, etc..
2) evitar la tensión divergente de los bordes que conspira con la buena coaptación de los mismos.
3) evitar el ajuste excesivo de los nudos que aprisionan los tejidos y son causa de isquemia, necrosis, gangrena y/o infección.
4) correcta hemostasia, para evitar dejar colecciones hemática interpuestas (hematomas) que por un lado son causa de aumento de la presión dentro de los tejidos en forma divergente y por otro son caldo de cultivo para futuras infecciones.
5) suturar heridas limpias, no infectadas.

6) suturar tejidos que tengan irrigación y vitalidad conservada.

A continuación les comparto este video, que gentilmente fue compartido en youtube por UNIRsocial.

Texto realizado por: Dr. Enrique Muñiz

viernes, 17 de enero de 2014

Tipos de medicamentos en extravasación




  •  Formadores de vesículas: son medicamentos con el potencial de causar daño al tejido, con presencia de necrosis y secuelas.
  •  Los irritantes son medicamentos que causan irritación local al tejido, pero no causan necrosis y por lo general sólo requiere observación del sitio.

* VESICULANTE: Fenitoina, Bicarbonato de Sodio, Gluconato de Calcio, Cefotaxima, Potasio
* IRRITANTES. Epinefrina, Vancomicina, Fenobarbital y los medios de contraste.

COMPLICACIONES LOCALES
* COMPLICACIONES SISTÉMICAS

  •  Bacteremia / septicemia

          -  Invasión de microorganismos en el torrente sanguíneo.

  •  Elevación gradual de temperatura
  •  Calofríos
  •  Taquicardia
  •  Cefalea
  •  Síntomas gastrointestinales
  •  Puede haber shock séptico
  •  Embolia gaseosa

Pasa aire en forma inadvertida al sistema

  •  Dolor precordial
  •  Taquipnea
  •  Cianosis
  •  Dolor espalda
  •  Hipotensión
  •  Pulso débil
  •  Pérdida de conciencia
  •  Revisar sistema acuciosamente para impedir ingreso de aire.
  •  Shock por velocidad:

Ocurre por infusión rápida de un medicamento o solución al torrente sanguíneo.

  •  Congestión facial
  •  Cefalea
  •  Alteración hemodinámica

Prevención: Velocidad de acuerdo a indicaciones.
Sobrecarga circulatoria: Es la descompensación del sistema circulatorio debido a un volumen de fluido excesivo. Está puede causar:

  •  Hipoxemia
  •  Disnea
  •  Tos (EPA)
  •  Ingurgitación. Yugular

Fuente:// Eduardodiricci (BLOGSPOT)

jueves, 16 de enero de 2014

Administración de medicamentos por vía endovenosa



Formas de Administración:
  • Vía directa o bolo
  •  Goteo o perfusión continua
  •  Microgoteo
  •  Perfusión con bomba infusora o BIC.
Vía Directa o bolo
  • Introducción de fármacos o soluciones por vía I.V. cuando se necesita una acción rápida o cuando es incompatible su mezcla con otros.
  • Goteo o perfusión continua (fleboclisis)
  • Se utiliza para mantener el suministro de un fármaco a nivel terapéutico y/o para restablecer o mantener el equilibrio de líquidos y electrolitos.
Microgoteo
  • Se utiliza para administrar fármacos diluidos en mayor volumen (hasta 100 ml) y mayor cantidad de tiempo.
  • Uso del Microgoteo: Puede ser
  • Continuo: Si no se cuenta con bomba infusión.
  • Intermitente: en administración de medicamentos I.V. por horarios.
Perfusión por bomba infusora
  • Se administran soluciones I.V. a una: velocidad, volumen y tiempo determinado.
TERAPIA INTRAVENOSA:
INDICACIONES

  • Establecer o mantener un balance de líquidos y electrolitos.
  • Administrar medicación continua o intermitente.
  • Administrar transfusiones de sangre o hemoderivados.
  • Administrar anestesia
  • Mantener el estado nutricional del paciente.
  • Administrar medios de contraste para diagnóstico.
  • Monitoreo hemodinámico.
La nutrición parenteral periférica (NPP)
  • Consiste en: La Administración de soluciones nutritivas por venas periféricas.
  • La NPP como único apoyo nutricional es limitada en el tiempo (no > 7-10 días) por la incidencia de flebitis y en la cantidad de nutrientes tolerables por las venas periféricas.
ANATOMIA: VENAS MAS USADAS
ADULTOS:

  • Metacarpiana – Cefálica
  • Basílica – Mediana
LACTANTES
  • Venas sup. del cuero cabelludo
  • Venas de las manos / de los pies
NIÑOS: Venas de las manos / pies
NEONATOS: Arteria o vena umbilical, igual que en lactantes

ELECCIÓN DEL SITIO DE PUNCIÓN
DEPENDE DE:
  •  Duración de la terapia I.V.
  •  Cuántos sitios de punción requerirá
  •  Motivos de la terapia
  •  Factores del paciente
  •  Tipo de soluciones o medicaciones
  •  Cantidad de líquidos a administrar
COMO SE SELECCIONA:

Empiece por la vena mas distal.
    
   * Evite:
  • Zonas de flexión
  •  Extremidades inferiores
  •  Inserción en regiones con hematomas
  •  Inserción en zonas infiltradas o c/flebitis
  •  Venas esclerosadas o trombosadas
  •  Sitios c/reacción inflamatoria
  •  Sitios c/enfermedades de la piel

SOLUCIONES
CLORURO DE SODIO 0.9%

 Presentación:
  •  Ampollas = 5 cc. – 10 cc.
  •  Matraz = 250 – 500 – 1000 cc.
Indicación:
  •  Aporte de Na+ en hidratación parenteral.
  •  Tratamiento trastornos hidroelectrolíticos.
 Contraindicaciones: 
  • No (se usa según indicación médica)
 Otros usos: 
  • Dilución de medicamentos
GLUCOSA – DEXTROSA
 Presentación:
  •  Matraces de 250 – 500 – 1000 cc.
 Concentraciones:
  •  5, 10, 20, 30, 50%
 Indicación:
  •  Hidratación y nutrición parenteral.
 Aporte calórico
  •  Postoperatorio inmediato = aporte de volumen (SG5% - 10%)
  •  También se usa para dilución de drogas I.V. (en Infusión continua) sólo SG5%
 Contraindicaciones: 
  • Diabetes mellitus descompensada con cetoacidosis
GLUCOSALINO:
 Presentación :
  •  Matraz 250 – 500 – 1000 cc.
 Composición :
  •  Cloruro de Na+ 0.45%, Glucosa 2.5%
  •  Cloruro de Sodio 0.9%, Glucosa 5%.
 Usos:
  •  Hidratación parenteral
  •  Aporta Na+ y calorías
RINGER LACTATO:
 Presentación :
  •  Matraz 500 – 1000 cc. (también Bolsa = 3 L)
 Composición :
  •  Cloruro de Sodio 0.6%
  •  Cloruro de K+ 0.03%
  •  Cloruro de Ca++ 0.02%
  • Lactato de Sodio 0.31%
 Indicaciones:
  •  Período intraoperatorio, postoperatorio inmediato.
  • Deshidratación por quemaduras o diarreas profusas
ELECTROLITOS:
Sodio Cloruro (NaCl)
Presentación :
  •  Amp. 20 ml al 10%
  •  2 gr. NaCl = 20 ml
 Indicaciones:
  •  Aporte de sodio en terapia de hidratación parenteral
POTASIO CLORURO (Kcl)
 Presentación :
  •  Ampolla 10 ml al 10%
  •  1 gr de KCL = 10 ml.
Complicaciones:
  •  Infiltración
  •  Flebitis
  •  Infección local
  •  Hematomas
  •  Necrosis de la piel por compresión
  •  Venoespasmo
  •  Sobrecarga hídrica por mal manejo de la velocidad de infusión
  •  Compromiso de la circulación periférica
OCLUSIÓN:  
  •  Es de vital importancia que la fleboclisis administrada fluya a través de la vena y en forma continua.
  •  Al ocluirse el paciente no recibirá el medicamento(droga)
  •  A mayor duración de la oclusión, mayor será la presión en el circuito.
  •  Durante una oclusión la dosis de medicamento comenzará a disminuir.
  •  En este tiempo comienza la fleboclisis a extravasarse hacia el tejido.
Injuria por extravasación: por lo general se refiere al daño causado por escape de soluciones de la vena a espacios de tejido circundantes durante la administración intravenosa.
Prevención: Evite cubrir el sitio de punción con sistemas oclusivos: usar adhesivos estériles transparentes
  •  Los medicamentos irritantes deben ser diluidos tanto como sea posible
  •  Evite administrar medicamentos en bolo.
  •  Supervisión constante del paciente y del sitio de punción.
  •  Ante sospecha de extravasación, detenga la infusión.
  •  Entrenamiento formal para médicos, enfermeras, matronas y técnicos paramédicos en el manejo de fleboclisis.

sábado, 11 de enero de 2014

Factores que influyen en la capacidad para diagnosticar




La Enfermería como cualquier otra profesión deberá combinar ciertos factores para poder hacer diagnósticos. Partiendo de la intuición (juicio intuitivo) tendrá que combinar los conocimientos teóricos con una cierta habilidad para poder llegar a materializar los enunciados diagnósticos. Pero no sólo entran en juego estos factores, aunque de ellos dependa en gran parte toda la elaboración de un diagnóstico; también tendremos que saber conjugar una buena aptitud para reunir datos y una capacidad intelectual adecuada. Todos estos factores junto con nuestra filosofía personal, el marco conceptual de la profesión y una experiencia cada vez mayor definirán nuestra capacidad para la elaboración de diagnósticos.


domingo, 5 de enero de 2014

DIFICULTADES PARA LA UTILIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA


Las dificultades para la utilización de los diagnósticos no son específicas de la profesión de enfermería, pero conviene tener en cuenta aquellas que dadas las características del colectivo profesional son más relevantes en nuestro ámbito, para poder trazar planes que nos ayuden a disminuirlas:

1. Falta de precisión en los términos
Principalmente motivo de la inexperiencia en la utilización de D.E., ésta nos puede llevar a clasificar estados del paciente erróneamente. Se podrá disminuir esta dificultad con el dominio de las características definitorias.

2. Falta de conocimientos
Generados fundamentalmente por la aparición de nuevos diagnósticos en las clasificaciones. Es posible confundir un diagnóstico de deterioro en el intercambio de gases por uno de vía aérea no permeable.

3. Errores en la valoración
Estos nos pueden conducir a la formulación de diagnósticos equivocados o a omitir diagnósticos que deberían haberse realizado.

4. Diagnósticos prematuros
Fundamentalmente realizados antes de tener todos los datos para realizar una valoración completa. Se puede concluir que un paciente tiene un diagnóstico de falta de conocimientos, cuando su modelo de percepción está alterado por una causa que distorsiona las respuestas, por ejemplo dolor.

5. Prejuicios personales
A veces tenemos pacientes con los que nos predisponemos por su forma de ser o comportamiento, cuando esto ocurra haga un esfuerzo por anteponer la profesionalidad a sus principios o creencias.

6. Estereotipación

La valoración del paciente debe ser continua, no podemos convertir una valoración inicial en una constante para el paciente. Un diagnóstico de ansiedad en un paciente que va a ser sometido a la amputación de un miembro puede evolucionar a un diagnóstico de perturbación de la imagen corporal.

Fuente: Docstoc (COM)

DIFERENCIA ENTRE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA Y PROBLEMA INTERDEPENDIENTE



El plan de cuidados de nuestros pacientes tendrá que contemplar la planificación de unos cuidados que no se derivan exclusivamente de los diagnósticos identificados. Cualquier paciente puede presentar problemas como consecuencia de su enfermedad y/o las pruebas diagnósticas o tratamientos (médicos, quirúrgicos etc...), que podemos prevenir, resolver o reducir. Así pues en las actuaciones interdependientes (o dimensión interdependiente, corno la denomina Carpenito), las enfermeras colaboran con otro profesional en la prevención, resolución, o reducción de un problema que de llegar a presentarse derivaría un tratamiento en el que la enfermera actuaría bajo la responsabilidad directa del profesional que lo prescribe (dimensión dependiente).

Veamos unos ejemplos de complicaciones potenciales: Un paciente ingresado para ser sometido a un tratamiento médico de quimioterapia, con una prescripción de mantenimiento de vía permeable tiene una complicación potencial de flebitis.

Un paciente que ha sido intervenido quirúrgicamente, tiene una complicación potencial de íleo paralítico relacionado con la inmovilidad, la anestesia y la analgesia si existe dolor.

Un paciente con un diagnóstico médico de tromboflebitis tiene una complicación potencial de tromboembolismo relacionado con el desalojo del trombo.

Un paciente ingresado con un diagnóstico médico de anemia severa, tiene una complicación potencial de hipoxemia relacionado con la disminución en la capacidad del transporte de oxigeno en los glóbulos rojos.

Todas estas complicaciones potenciales pueden evolucionar negativamente para el paciente y convertirse en un problema interdependiente. La enfermera actuando sobre las complicaciones potenciales puede prevenir en muchos casos la evolución de éstas hacia los mencionados problemas.

Fuente: Docstoc (COM)

sábado, 4 de enero de 2014

DEFINICIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA




Son muchas las definiciones que podemos encontrar en los diferentes textos, intentando dar una respuesta concreta sobre que es un diagnóstico enfermero, pero todas ellas están basadas en la identificación de las respuestas humanas a los problemas de salud, que las enfermeras en el ejercicio de su profesión, basada en sus conocimientos, experiencia y responsabilidad legal están capacitadas para tratar independientemente.
La A.N.A. en su propia definición de la profesión destaca la importancia de los D.E.: la enfermería es el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas de salud reales o potenciales.

DEFINICIONES:

El D.E. es la expresión del problema de un paciente a la cual se llega haciendo deducciones sobre los datos recogidos. Este problema puede ser recogido por la propia enfermera.
(Mundinger y Jauron)

El D.E. es un proceso de deducción clínica a través de la observación de los cambios físicos o psicológicos que se producen en el paciente: si se hace correcta e inteligentemente, conducirá a la identificación de las posibles causas de la sintomatología.
(Aspinal)

El D.E. es un juicio clínico acerca de un individuo, familia o grupo, que deriva de un proceso sistemático y deliberado de recogida y análisis de datos.
(Shoemaker)

El D.E. es un enunciado definitivo, claro y conciso del estado de salud y los problemas del paciente que pueden ser modificados por la intervención de la enfermera.
(P. Baker)

El D.E. es el juicio o conclusión que se produce como resultado de la valoración de enfermería.
(Gebbie)
El D.E. es una función independiente de la enfermería; una evaluación de las respuestas personales del cliente a sus experiencias humanas a lo largo del ciclo vital, ya sean crisis evolutivas o accidentales, enfermedad, dificultades u otras tensiones.
(Bircher)

El D.E. describe los problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras en virtud de su educación y experiencia están capacitadas y autorizadas a tratar.

(Gordon)

El D.E. es la manifestación del estado de alteración, potencial o real, de la salud de un usuario o usuarios, que se deriva de una valoración de enfermería y que requiere la actuación por parte del profesional de enfermería.
(J. H. Carlson)

El D.E. es una explicación que describe un estado de salud o una alteración real o potencial en los procesos vitales de una persona (fisiológico, psicológico, sociológico, de desarrollo y espiritual). La enfermera utiliza el proceso de enfermería para identificar y sintetizar los datos clínicos y para disponer intervenciones de enfermería que reduzcan, eliminen o prevengan (promoción de la salud) las alteraciones de la salud que pertenezcan al dominio legal y educativo de la enfermería.
(Carpenito)


EVOLUCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA



Aunque todos los autores coinciden en señalar la reunión que se celebro en 1.973, en la Escuela de Enfermería de la Universidad de St Louis, como el hito más importante para la aceptación y utilización de los Diagnósticos de Enfermería, las dos décadas que precedieron a esta reunión estuvieron marcadas por continuos debates e intentos de aproximar la profesión al término diagnóstico de enfermería.
Fue en 1.950 cuando R. Louise Mcnaus uso por primera vez el término de D.E. al discutir de las funciones profesionales refiriéndose a la identificación de problemas. En 1.953 Vera Fry indica la posibilidad de formular un diagnóstico enfermero tras la observación de cinco áreas del paciente:

  1. Tratamiento y medicación.
  2. Higiene personal.
  3. Necesidades ambientales.
  4. Guía y enseñanza
  5. Necesidades humanas y personales.


En 1.955 Lesnick y Anderson definen que el área de responsabilidad de la enfermera puede llamarse D.E. En 1.960 Faye Abdellah propuso un sistema de ordenación para identificar problemas clínicos, éste sistema se aplicó en algunas escuelas para facilitar a los alumnos la identificación de los problemas de los pacientes. Numerosos fueron los profesionales que durante los años 60 trabajaron e investigaron acerca de la utilización del D.E. siendo en los años 70 cuando se consolida la utilización de los diagnósticos como fruto de la primera CONFERENCIA NACIONAL DE CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (1.973 - Escuela de Enfermería de la Universidad de St. Louis), celebrada tras la aprobación de la utilización del término D.E. por la Asociación Americana de Enfermería (A.N.A.). El grupo de expertos que se reunió en 1.973 se convirtió posteriormente en los que hoy conocemos como asociación norteamericana de D.E. (N.A.N.D.A.), resultado del trabajo realizado por la NANDA se han ido publicando diferentes listados de diagnósticos aceptados en sus conferencias. La última de estas listas fue la aprobada en la VIII Conferencia nacional celebrada en 1.988.

BIBLIOGRAFÍA: 

o   C. Campbe11 "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA" Ed. DOYMA 1984.
o   J.H. Carlson "DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA" Ed. PIRÁMIDE 1982.
o   L. Carpenito "DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1983.
o   L. Carpenito "DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (39 EDICIÓN) " Ed. INTERAMERICANA 1990.
o   M.J. Kim. "DIAGNOSTICOS EN ENFERMERIA" Ed INTERAMERICANA 1986.
o   M.J. Kim. "MANUAL DE DIAGNÓSTICAS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1989.
o   P.W. Iyer. "PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA" Ed. INTERAMERICANA 1986. 
 
Top