jueves, 22 de agosto de 2013

MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN NIÑOS CON ENFERMEDADES TERMINALES


 

Los datos clínicos dependen del tipo de enfermedad, pues las manifestaciones de la fase terminal son vagas e imprecisas, siendo la progresión el común denominador. Así, existe debilidad severa, malestar general del que los niños casi nunca se quejan, fatiga que ocasiona dificultad para moverse, para asearse, para alimentarse, incontinencia, incapacidad para efectuar actividades cotidianas, insomnio, constipación, vómitos, depresión, mal manejo de secreciones, dolor que experimentan por lo menos la mitad de los pacientes; en la fase final o agónica aparecen caquexia e insuficiencia respiratoria; pero además de estas expresiones, la mayoría de ellas orgánicas, los pacientes terminales sufren otras como la dependencia, el atropello a su individualidad, la desfiguración de su físico, la soledad y la indiferencia, constantes que también amenazan a estos niños.


Diversos autores señalan que el mayor temor de los adultos en esta circunstancia es a perder la dignidad, ocasionada por un proceso de morir medicalizado, frío y fuera de casa; sin embargo, a pesar de los dolores físicos y emocionales que causa este fenómeno, los niños lo enfrentan de una manera más serena que los adultos e incluso tienen la capacidad de solicitar a sus médicos ayuda, para que sus padres mitiguen el sufrimiento ocasionado por esta situación.

Es el conjunto de estas manifestaciones, lo que hace necesario planear un equipo interdisciplinario que cubra tanto las necesidades físicas como emocionales del niño en fase terminal y de su familia.

Fuente: Instituto Nacional de Pediatría - INP

martes, 20 de agosto de 2013

CAUSAS Y EPIDEMIOLOGÍA DE ENFERMEDADES TERMINALES EN NIÑOS


cuidados paliativos, cuidados enfermeros, medico quirúrgico


Son muchos los padecimientos capaces de conducir prematuramente a los niños a la fase terminal, principalmente el cáncer, las lesiones neurológicas, nefrológicas, inmunopatías, malformaciones congénitas, SIDA y hepatopatías. Cada uno tiene características propias, pero en la fase terminal comparten semejanzas. 


El cáncer representa en México un grave y creciente problema de salud pública al constituir una de las principales causas de morbimortalidad y la segunda causa de muerte en el grupo de 5 a 14 años con l066 casos en el 2003 y representó la quinta causa de defunciones en edad preescolar con 522 fallecimientos.

 En la antigüedad las enfermedades más temibles y con múltiples connotaciones mágico-religiosas fueron la epilepsia, lepra, sífilis y tuberculosis, hoy esos lugares son ocupados por el SIDA y el cáncer, palabras cuya sola mención mortifica, genera desolación y se les relaciona inmediatamente con la presencia de enfermedades incurables por excelencia, a pesar de que el cáncer ha dejado de ser, en muchos casos, una enfermedad letal y un buen número de pacientes con cáncer tendrán la oportunidad de curación, pero otros tendrán un curso inexorable y avanzarán a la fase terminal, que es la expresión de una enfermedad avanzada, progresiva e incurable, aún cuando se hayan empleado todos los tratamientos disponibles, probado nuevas estrategias, incluso experimentales, pero no existe ya posibilidad de curación. En estos casos la expectativa de vida es corta, de muy pocos meses o menos tiempo, falleciendo la mayoría de los pacientes poco tiempo después del diagnóstico, terminando así la esperanza de recuperación.

El concluir que un niño enfermo se encuentra en la fase terminal entraña una gran responsabilidad, por lo que el diagnóstico debe ser realizado por un grupo de expertos y no recaer en un juicio unipersonal. Se considera que alrededor del 2 al 10% de los niños que acuden a un hospital de tercer nivel de atención se encuentran en la fase terminal de la enfermedad.

Fuente: Instituto Nacional de Pediatría - INP

ENFOQUE DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS CON ENFERMEDADES EN ESTADO TERMINAL



La vida de los pacientes terminales en la actualidad puede prolongarse por más tiempo, sean días, semanas o meses, con lo que aparentemente se cumple el deber primordial de los médicos de prolongar la vida en cualquier circunstancia, sin embargo, este enfoque hace que emerjan una gran cantidad de conflictos éticos relacionados a los límites de la actuación médica al utilizar todos los medios que ciencia y tecnología ponen a su alcance para mantener y prolongar la vida  de pacientes que ya no tienen ninguna posibilidad de curación o recuperación.

¿Hasta donde deben ir los esfuerzos de los médicos en el tratamiento de estos enfermos?, ¿Cuáles son los límites?:

Tradicionalmente el principio de lo Sagrado de la vida cuya base es el Juramento Hipocrático ha sido el rector de la práctica médica, pero en estos pacientes, regirse a él significa aplicar a estos niños una serie de medidas terapéuticas, que ya no brindan ningún beneficio, incurriendo así en un enfoque erróneo de obstinación terapéutica, de un empecinamiento en  curar lo incurable, de no reconocer la finitud de la vida y de la medicina y de no admitir que la muerte no es un sinónimo de fracaso ; este enfoque de atención antaño adecuado hoy solo genera angustia a pacientes y familiares y equivale a una atención médica sin sentido conocido como futilidad, distanasia o ensañamiento terapéutico; este exceso de tratamiento médico que precede a la muerte a generado un creciente clamor en la sociedad a favor de la eutanasia al considerarla una forma más digna de morir y por el temor de morir en las unidades de cuidado intensivo bajo un gran arsenal de aparatos, tubos, sondas, catéteres, agujas y en muchas ocasiones en intensa soledad.

Medidas ordinarias o proporcionadas

Son todas aquellas medidas de diagnóstico y/o tratamiento que se aplican a un paciente con posibilidades definidas de curación o recuperación (ejemplo, niños con cáncer que pueden vivir varios meses o años más). Son los pacientes de la categoría I y II de la Universidad de Pittsburgh. Estos pequeños requieren la aplicación de todas las medidas con efecto benéfico potencial. Equivalen a soporte total.

Medidas extraordinarias, desproporcionadas o fútiles.

Se consideran así todas las medidas para diagnóstico y/o tratamiento  que se aplican a un paciente sin posibilidades  definidas de curación o recuperación y cuyo empleo solo consigue  prolongar el proceso de morir. Corresponden a las  categorías III y IV de la Universidad de Pittsburgh. Ejemplos de medidas fútiles en el paciente terminal son la aplicación de un ventilador mecánico para tratar la insuficiencia  respiratoria; aplicar una diálisis peritoneal al paciente terminal con hiperkalemia, utilizar nutrición parenteral  en estos pacientes.

Las medidas de diagnóstico y/o tratamiento deben ser evaluadas en forma constante, pues las extraordinarias pueden pasar rápidamente a ser consideradas como ordinarias, por ejemplo, un trasplante de hígado para un paciente con cirrosis ya no es considerado como extraordinario.


Fuente: Instituto Nacional de Pediatría - INP 

lunes, 19 de agosto de 2013

Jeringas, uso y características


 
El uso de las jeringas en nuestra profesión es común, pero a esto hay que añadir que es necesario saber las características de las jeringa, los colores de los conectores. en que tipo de pacientes usarlos, etc. Hablemos entonces sobre las jeringas y sus características, las cuales son:


PARTES DE UNA JERINGA
 
El émbolo
 
El émbolo se encuentra en el extremo de la jeringa y puede estar hecha de plático o vidrio opaco o con color. Su finalidad es la de llenar o vaciar el tubo. El émbolo se hala hacia atrás para llenar el tubo y se empuja hacia adelante para vaciarlo.
 
El tubo
 
El tubo es la parte de la jeringa que contiene el fluído, bien sea una medicina, sangre o solución que se va a insertar en el cuerpo. Por lo general, se calibra en décimas (una décima es igual a 0,1 milímetros) para realizar mediciones precisas de la cantidad de fluído que se va a administrar o remover. El tubo puede poseer distintos tamaños desde 0,5ml hasta 50ml.
 
 
El conector
 
El extremo bajo de la jeringa, opuesto al émbolo, termina con una aguja en el conector. El conector consta de un adaptador para la aguja que permite que ésta se una a la jeringa. Además, sirve para fijar la aguja en su lugar mientras se utiliza para lo que se desea.
 
La aguja
 
La aguja consta de mango, lumen y biselado. Las agujas varían según su longitud, tamaño del mango y tamaño del lumen. El mango es la elongación de metal y por lo general se escoge dependiendo de la vía y lugar de administración, masa corporal de la persona, y espesor de la medicina. El lumen, también conocido como calibre, es el espacio hueco dentro de la aguja. El diámetro del lumen se conoce por el número de calibre de la aguja y se escoje con las mismas especificaciones del mango. La última parte de la aguja, el biselado, es la punta de la aguja y determina su filosidad.
 
 
Cubierta o tapa protectora
 
La cubierta o tapa protectora se utiliza para mantener la esterilidad de la aguja. Las agujas son una vía común para la transmisión de infecciones en pacientes y empleados de salud. El biselado se cubre para limitar la cantidad de accidentes que pudieran ocurrir al envolver las agujas y para garantizar que solo el paciente utiliza esa aguja. En un intento por reducir la contaminación y aumentar la seguridad, la mayoría de las agujas son desechadas y tiradas luego de un solo uso.
 
OJO: Las jeringas no tienen color, al contrario en estas podemos ver las unidades de volumen que tiene cada una, estas son de 10ml, 5ml, 3ml, 1ml (insulina), etc., y su uso dependerá de la cantidad de volumen que se quiere administrar.
 
COLORES DE LOS CONECTORES O AGUJAS
 
Lo que tiene color son las agujas, las cuales son:
 
Rosa= 18g
Amarilla = 20g
Verde = 21g
Negra = 22g
Azul= 23g
Naranja= 25g
Gris = 27g
 
 
Agujas hipodérmicas, de arriba a abajo:
26G x 1/2" (0.45 x 12mm) (marrón),
25G x 5/8" (0.5 x 16mm) (naranja),
22G x 1 1/4" (0.7 x 30mm) (negra),
21G x 1 1/2" (0.8 x 40mm) (verde),
20G x 1 1/2" (0.9 x 40mm) (amarilla),
19G x 1 1/2" (1.1 x 40mm) (blanca).


La "g" hace referencia a "gauge", que es un diámetro luminal que se refiere al diámetro interno. El lumen interno se mide comparando el flujo de las agujas con el flujo que puede pasar por una aguja de gauge conocido.
 
Regularmente la aguja rosa de 18g (gauge) se utiliza para casos de emergencia, y la gris 27g (gauge), para terapias, es decir; el diámetro interno de la de 18g es mas amplio que del de la 27g, por lo cual los fluidos pasan con mayor rapidez en la de 18g.
 
Ahora bien, en nuestra profesión la que más usamos es la color verde de calibre 21g, en diferentes servicios es la más usada.
 
CALIBRE DE LAS AGUJAS
 
Por el momento no existen dispositivos que extraigan sangre humana que no contengan agujas de metal. La razón del empleo de las agujas se fundamenta en la necesidad de atravesar la piel hasta la profundidad de la vena. Las agujas vienen en presentaciones de diferentes diámetros, los cuales se representan con números.
 
El diámetro de la aguja está indicado por el calibre de la aguja. Cada calibre tiene una serie de diferentes longitudes para el uso que ameriten. Hay una serie de sistemas para medir el calibre de las agujas. Las agujas más comúnmente usadas en el campo médico van en escala desde la número 7 y la más ancha, hasta la número 33, la más pequeña: el calibre mayor es reservado para las agujas de menor diámetro. Las agujas de calibre 21 son las que más se usan para la venopunción, mientras que las de calibre 16 son agujas comúnmente utilizadas para la donación de sangre, ya que son lo suficientemente gruesas como para permitir que los glóbulos rojos pasen a través de la aguja sin que se rompan; además, el calibre más grueso permite que más sangre se recoja o entregue en un período más corto. Aunque las agujas reutilizables tienen aplicación en situaciones de investigación científica, las agujas desechables son mucho más comunes en el uso de la Medicina con la finalidad de evitar la transmisión de enfermedades.
 
El calibre de la aguja también depende de lo espeso que pueda ser le medicamento administrado si el medicamento es espeso, una aguja con un calibre pequeño y gran diámetro sería la aguja a elegir.
 
Los medicamentos intramusculares se administran con agujas largas, mientras que los medicamentos subcutáneos se administran con agujas más cortas.


Webgrafía consultada:
- www.ehowenespanol.com
- www.es.wikipedia.org

jueves, 15 de agosto de 2013

Examen de gabinete en pacientes neurológicos (Parte 1)


Examen, laboratorio, rayos X, electrocardiograma, enfermería, salud.

A menudo se toman radiografías del tórax y el cráneo del paciente como parte de un estudio neurológico. Las radiografías pueden usarse para ver cualquier parte del cuerpo, como una articulación o sistema importante de órganos. En una radiografía convencional, un técnico pasa una ráfaga concentrada de una dosis baja de radiación ionizada a través del cuerpo y hacia una placa fotográfica. Ya que el calcio de los huesos absorbe los rayos X más fácilmente que el tejido blando o el músculo, la estructura ósea aparece blanca en la película. Cualquier desalineación o fractura puede verse en minutos. Las masas de tejido como ligamentos lesionados o un disco saliente no son visibles en las radiografías convencionales. Este procedimiento rápido, no invasivo e indoloro generalmente se realiza en un consultorio médico o una clínica. 

La fluoroscopia es un tipo de radiografía que usa un haz continuo o pulsado de radiación con dosis bajas para producir imágenes continuas de una parte del cuerpo en movimiento. El fluoroscopio (tubo de rayos X) se enfoca sobre el área de interés y las imágenes se graban en vídeo o se envían a un monitor para verlas. Puede usarse un medio de contraste para realzar las imágenes. La fluoroscopia puede usarse para evaluar el flujo de sangre por las arterias. 

La electromiografía, o EMG, se usa para diagnosticar disfunciones musculares y nerviosas y enfermedades de la médula espinal. Registra la actividad eléctrica cerebral y de la médula espinal hasta una raíz nerviosa periférica (encontrada en los brazos y piernas) que controla los músculos durante la contracción y en reposo. 

Durante una EMG, se insertan electrodos de alambre muy finos en un músculo para evaluar los cambios en el voltaje eléctrico que se producen durante el movimiento y cuando el músculo está en reposo. Los electrodos están unidos por una serie de alambres a un instrumento de registro. Las pruebas generalmente se realizan en un centro de pruebas y duran alrededor de una hora pero pueden durar más, dependiendo del número de músculos y nervios a ser estudiados. La mayoría de los pacientes encuentra que esta prueba es algo incómoda. 

Generalmente se hace una EMG junto con una prueba de velocidad de conducción nerviosa (VCN), que mide la energía eléctrica evaluando la habilidad del nervio para enviar una señal. Esta prueba de dos partes se realiza más comúnmente en un hospital. Un técnico pega dos juegos de electrodos planos en la piel sobre los músculos. El primer juego de electrodos se usa para enviar pequeños pulsos de electricidad (similares a la sensación de electricidad estática) para estimular el nervio que dirige un músculo en particular. El segundo juego de electrodos transmite la señal eléctrica de respuesta a una grabadora. Luego el médico revisa la respuesta para verificar el daño nervioso o la enfermedad muscular. Puede pedirse a los pacientes que se están preparando para hacer una prueba de EMG o VCN que eviten la cafeína y que no fumen durante 2 a 3 horas antes de la prueba, al igual que evitar la aspirina y los medicamentos antiinflamatorios no esteroides durante 24 horas antes de la EMG. No existe molestia o riesgo alguno asociado con esta prueba. 

Implicaciones para la enfermera.- Cuéntele al paciente que hay una molestia cuando se insertan los electrodos. Revise con el médico los medicamentos que deben suspenderse; los relajantes musculares, colinérgicos y anticolinergicos pueden alterar los resultados .No hay restricciones de alimentos o de líquidos. Valorar signos vitales cada 15 min. por 1 hrs. Y cada 30 min. cada 2hrs., después cada 4 hrs. Hasta estabilizar.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Teoría de base en Administración Enfermero


Administración, enfermería, salud, guadalupe quisbert, enfermeros, gestión.


1. TEORÍAS CLÁSICAS:

T. DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA (F. Taylor).


  •  Fue el primero en desarrollar los conceptos de eficacia, eficiencia y productividad en el trabajo.
  • Según él, había que establecer incentivos económicos para mejorar la productividad en el trabajo.
  • Fue el 1º en darse cuenta de que era necesaria una estrecha colaboración entre trabajadores y empresarios.
  • Creía que el trabajo se podía estudiar de forma científica.
  • Abogaba por la especialización en el trabajo.

T. DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (H. Fayol).


  • Fue el 1º en desarrollar que la administración era un PROCESO, que se desarrolla en 4 o 5 etapas (planificación, organización, dirección, ejecución y control).
  • Estableció 14 principios fundamentales para desarrollar el trabajo con eficiencia (principio de autoridad, de jerarquía, línea de mando, etc.).

 T. DE LA BUROCRACIA (M. Weber).


  • Se basaba en normas estrictas en el trabajo, registros por escrito, selección del personal mejor cualificado, y en una estructura jerárquica en el trabajo.


2. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS O TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO:


  • En contraposición a las clásicas.

- El OBJETIVO era demostrar que había otras cosas diferentes a los incentivos, la jerarquía, la especialización, etc., que influían en el rendimiento, y que tenían mucho que ver con las relaciones de los profesionales en el trabajo.

-  Representantes: Elton Mayo, Maslow, etc.

3. TEORÍA DE LA CONTINGENCIA (Galbraith).


  • Sus autores defendían que la administración tenía que desarrollar actividades y conocimientos en función de las circunstancias de la organización a administrar.

Definición de administración en Enfermería


administración en enfermería, salud , pública.


INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN: actividad intelectual que realizamos las personas dentro de una organización. Administrar es una actividad que realizamos continuamente (tiempo de estudio, tiempo de ocio, etc.).

A finales del siglo XIX, y principios del XX, coincidiendo con el aumento de tamaño global, se fue desarrollando como ciencia, con un conjunto de conocimientos propio, por lo que es una ciencia moderna.


CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN COMO CIENCIA

1. Es una ciencia APLICADA: se utiliza para la toma de decisiones en el trabajo.

2. Es una ciencia ECLECTICA: toma conocimientos, de forma desigual, de diversas disciplinas, es decir, de psicología, sociología, filosofía, matemáticas (fundamentos de estadística), economía y ciencias políticas.

3. Es una ciencia que se aplica a la ACTIVIDAD SOCIAL: estrechamente relacionada con la actividad humana (con el trabajo de grupos humanos dentro de una institución).

4. ES UN MEDIO, NO UN FIN: su finalidad es ayudar al mejor rendimiento del trabajo humano, dentro de una institución.

5. TIENE CONTENIDOS ÉTICOS de alto valor: se utiliza para obtener los mejores resultados en el trabajo, al mejor coste posible (eficiencia), en beneficio de usuarios y trabajadores.

martes, 13 de agosto de 2013

Estudio de caso clínico de paciente psiquiátrico - PAE

Resultado de imagen para Estudio de caso clínico de paciente psiquiátrico - PAE blogspot.com
Saludos amigos, quizás les interese mucho a los que estén buscando información sobre cuidados en pacientes psiquiátricos PAE. Ojala y les guste, saludos a todos y espero sus comentarios amigos. 




Fuente: PAE Palma - Universidad San Martin de Porres

lunes, 12 de agosto de 2013

Técnica de lavado de manos-(Vídeo)

Es un pacer para nosotros mostrarles el primer vídeo en nuestra página, quizás no lo editamos el equipo de EL Blog de la Enfermera, sin embargo, compartimos aquello que una ves compartieron con nosotros y lo subimos en el canal de You Tube de una de las administradoras de El Blog de la Enfermera, esperamos sus comentarios sobre el vídeos.
Saludos a todos desde la distancia.


 
Top