sábado, 4 de agosto de 2012

Preparativos para una intervención quirúrgica



Una vez que al paciente se le ha administrado la anestesia, y se le ha acomodado en la posición requerida para su intervención quirúrgica y haberle realizado la desinfección pre-operatoria de la piel, se procede a la colocación de campos estériles, los cuales pueden ser de tela o confeccionados de material desechable, que se llevarán a efecto de acuerdo a los métodos y preparativos siguientes:

Preparación de la mesa de riñón
La mesa de riñón (o auxiliar de materiales) está diseñada en acero inoxidable y en forma de riñón, de ahí su nombre. Su preparación se denomina, como las maniobras que se realizan para la colocación y separación de materiales e instrumental, la cual además antes de iniciar la cirugía proporciona un campo estéril, sobre el cual se depositan los bultos, batas, guantes y campos para ser colocados a la instrumentista, cirujano y ayudantes del cirujano.

El objetivo del acomodo de la mesa, es facilitar las funciones durante la instrumentación de la cirugía y mantener la técnica aséptica segura y evitar contaminación del material e instrumental.
Una forma común para realizar el arreglo de la mesa sería:

a) Colocar el bulto de ropa de manera que al abrirlo, la envoltura externa quede en contacto directo con la cubierta de la mesa.
En algunas instituciones se aseguran de una posible contaminación por humedad (derrame de líquidos); es por eso que se coloca un plástico estéril sobre la mesa.
b) Abrir con la pinza de transporte la sábana estéril, la cual está colocada de una manera secuencial para que cubra casi en su totalidad la mesa de riñón y sirva como campo estéril.
c) Separar imaginariamente en forma horizontal (colocándose la (el) instrumentista frente a la mesa) la mesa para la colocación de materiales, dejando para la parte superior un espacio menor.
d) En el espacio superior en dirección de izquierda a derecha se colocan secuencialmente: pinzas de piel y campo, separadores, gasas y compresas, campos estériles (extras) y recipiente con agua para irrigación, además de tubos para aspiración y dispositivos para electrocauterio.
e) En el espacio inferior (imaginario) más proximal a la (el) instrumentista y en dirección de izquierda a derecha se colocarán secuencialmente, iniciando por el instrumental básico, en seguida el instrumental considerado como de especialidad y posteriormente el material de sutura, y finalmente el instrumental de retorno.
f) A nivel del material de retorno se acondiciona una bolsa para desechos, estructurada con un campo estéril, quedando suspendida (colgando) de la mesa, pero asegurada con el peso del material; la cual se destina para depósito de envolturas de material desechable, no contaminante.


Preparación de la mesa de mayo
La ubicación de la mesa de mayo y de la (del) instrumentista, en la mayoría de los procedimientos quirúrgicos será opuesta a la ubicación del cirujano, de tal manera que la mesa quede a un nivel inferior del sitio donde se va a realizar la cirugía, pero sin que ésta toque en ningún momento al paciente. Generalmente en el acomodo de la mesa de mayo, la (el) instrumentista emplea su propia rutina, sin embargo para una preparación eficaz y el desarrollo exitoso de una instrumentación, la enfermera (o) instrumentista debe reflexionar mentalmente sobre la secuencia del procedimiento quirúrgico, y en forma sincronizada llevar las acciones de los procesos junto con el cirujano durante el periodo trans-operatorio, en el cual un acomodo común sería:


a) Colocar la funda de mayo con técnica que evite la contaminación, la cual para su colocación se acomoda en dobleces tipo acordeón para que facilite su deslizamiento hacia la mesa y a la vez evite la contaminación de los guantes de la (del) instrumentista, para lo cual se protege con un doblez que en la propia funda se forma, previo a su colocación (tener en cuenta que en algunas instituciones no utilizan fundas de mayo).
b) Separar (imaginariamente) la mesa de mayo y en forma horizontal en la parte proximal a la (el) instrumentista acomodar el instrumental.
c) Iniciar el acomodo en dirección de izquierda a derecha y colocar en forma vertical el instrumental; iniciando con instrumental para corte, hemostasia y de especialidad.
d) En la parte superior acomodar el instrumental para separación; dejando espacio para las gasas y compresas que están en uso (limpieza del instrumental).



Instrumentación
Durante la instrumentación la enfermera (o) instrumentista debe anticiparse a las necesidades del procedimiento quirúrgico y del cirujano; y así proporcionar el instrumento y material preciso.
Para pasar el instrumental debe ser con movimientos firmes y seguros, así el cirujano tendrá la certeza que está recibiendo adecuadamente el instrumento, sin necesidad de quitar la vista del lugar de la incisión. Por lo tanto, la instrumentación requiere del conocimiento y adiestramiento de la técnica en forma específica. Además de estar familiarizada con las señales manuales que la mayoría de los cirujanos utiliza para solicitar el instrumental como:


a) Extensión de la mano con la palma hacia arriba, significa que está solicitando una pinza. La instrumentista presenta la pinza con los anillos hacia el cirujano y la pone en su mano dando un pequeño golpe.
b) Presentación de la mano extendiendo los dedos índice y medio, indica que se está solicitando una tijera. La (el) instrumentista la entrega con los anillos hacia el cirujano.
c) Presentación de la mano con los dedos empuñados simulando corte, significa que solicita el bisturí. La (el) instrumentista lo entrega al cirujano con el mango hacia él, teniendo cuidado de que ella pudiese cortarse.
d) Empuñar la mano simulando que se está suturando indica, que se está solicitando portagujas.
La (el) instrumentista presenta el portagujas ya montado con los anillos hacia el cirujano.
e) Presentación de la mano con los dedos extendidos índice y pulgar, significa que se está solicitando una pinza para tejidos (disección).
f) Presentación de la mano extendida con la palma hacia abajo, indica que el cirujano está solicitando una ligadura al aire, para ligar un vaso sangrante. La (el) instrumentista presenta la ligadura tomándola de los dos extremos y la pone en contacto con mano del solicitante.



Recuento de gasas
El procedimiento para el control de las gasas se lleva a efecto al inicio de la cirugía y antes del cierre de la herida, con el fin de evitar que pudiese existir el riesgo de quedarse alguna dentro de la cavidad quirúrgica, provocando infección post operatoria en la que estaría de por medio la vida del paciente, además que pudiesen verse involucrados de enfrentar un problema de tipo legal. Para evitar tal efecto se tienen considerados los siguientes lineamientos:

  1. El recuento de gasas es imprescindible en todo procedimiento quirúrgico.
  2. La enfermera (o) instrumentista y la enfermera (o) circulante son directamente y legalmente copartícipes en la responsabilidad del recuento de gasas.
  3. Se le llama recuento de gasas inicial, al conteo que se realiza antes de que se efectúe la primera incisión (cutánea). Se depositan en el recipiente exclusivo para facilitar el conteo y evitar errores y así poder hacer una revisión cada vez que se incorporen más gasas al campo quirúrgico (mesa auxiliar de material), la cual sirve de referencia para el conteo final.
  4. Manejar paquetes empacados con cinco o diez gasas, los cuales se determinan como paquete entero, para facilitar el control. Éstas son proporcionadas por la enfermera (o) circulante a la (al) instrumentista, que a su vez debe verificar ambas y estar de acuerdo que efectivamente sea el número de gasas del paquete entero, antes de ser incluido durante el procedimiento quirúrgico.
  5. Cada vez que se realice el conteo de gasas, se separan una a una para evitar que puedan quedar adheridas dos a la vez y crear confusión en el recuento.
  6. Cuando se utilizan compresas abdominales la enfermera (o) instrumentista debe estar alerta y llevar el conteo mental de cuántas se han introducido en la cavidad abdominal.
  7. En cada recuento de gasas y compresas que, por lo general, se debe realizar antes de que esté por cerrarse, contar a la vista de la enfermera (o) instrumentista, la enfermera (o) circulante e informar y a la vez estar de acuerdo con el cirujano.
  8. Reconfirmar el conteo de gasas si se ha entrado en un órgano hueco, como vejiga antes de suturar.
  9. Para mayor seguridad reafirmar el conteo de gasas, antes del cierre de cualquier plano corporal y, por lo general, antes del cierre del plano aponeurótico, para evitar que pudiese haberse quedado alojada alguna gasa o compresa.
  10. El recuento final se lleva a efecto antes del cierre de la incisión cutánea.
  11. Todos los recuentos de gasas y compresas se realizan en voz audible.
  12. Utilizar gasas con hilo radiopaco, para situaciones en que exista la duda, o bien para la detección inmediata, en caso de haber quedado dentro de la cavidad. Las gasas y compresas quirúrgicas PiSA® están diseñadas con hilo radiopaco para ser detectadas inmediatamente.
  13. Durante el cambio de turno y/o reemplazo del personal de enfermería (instrumentista y circulante) el recuento de gasas debe ser total y en presencia, voz audible de las enfermeras (os) que entregan y reciben la responsabilidad de la intervención quirúrgica. Este cambio debe ser registrado en el expediente clínico, y con la firma de quienes entregan dicha responsabilidad.
Pérdida de una gasa
En caso de que en una intervención quirúrgica no coincida con el número de gasas o compresas proporcionadas a la (al) instrumentista se deberá hacer el recuento a fin de verificar la pérdida.

a) Verificar bajo los campos, sobre todo cuando se trate de la pérdida de una gasa chica.
b) Si en ese momento la gasa no es localizada, se debe informar al cirujano.
c) El cirujano, al ser notificado, realizará una búsqueda exhaustiva dentro y alrededor de la herida quirúrgica.
d) Si a pesar de la búsqueda de la gasa por parte del cirujano, no fuera encontrada, se solicitará una radiografía con el fin de localizarla.
e) Ante la pérdida de una gasa o compresa independientemente de que se encuentre o no debe quedar documentado el incidente.
FUENTE: Manual de procedimientos  pisa segunda parte.

0 comments:

Publicar un comentario

 
Top