martes, 31 de julio de 2012

Aplicación de campos quirúrgicos




El proceso de la colocación de ropa estéril (campos y sábanas), consiste en el acomodo sistemático de los mismos con la finalidad de establecer un campo estéril que sirva de barrera de protección contra la contaminación y la humedad de la herida quirúrgica.
La ropa utilizada puede estar confeccionada con tela de algodón o desechable, y será colocada por el cirujano y el ayudante, participando en ocasiones la enfermera (o) instrumentista, posterior a la asepsia quirúrgica de acuerdo a la zona donde se va a efectuar la incisión utilizando las normas de la técnica aséptica para su colocación, uno de los métodos empleados para cirugía abdominal sería el siguiente:
a) Se colocan cuatro campos alrededor del sitio quirúrgico inmediato, al cual se denomina encuadramiento del área de la incisión, los campos son asegurados con las pinzas Backhaus (piel y campo).
b) Posteriormente se coloca la sábana simple o menor, la cual puede ir colocada en la parte inferior o superior de la incisión.
c) Finalmente se coloca la sábana fenestrada (con hendidura) cuya abertura se centra en el sitio de la incisión.
d) Existen campos autoadhesivos a la piel, los cuales se incide cortando a través de la capa de plástico adhesiva.
Como se ha descrito anteriormente, el campo de procedimiento (hendido) es el que se sitúa al final del proceso de la ubicación de campos, los cuales están diseñados a la medida adecuada y colocación del paciente para cada tipo de intervención quirúrgica.

Desinfección pre-operatoria


La desinfección de la zona de incisión quirúrgica, generalmente es realizada por la enfermera (o) circulante o el ayudante del cirujano, antes de colocar campos estériles. El propósito de la desinfección de la piel es lograr que el sitio de la incisión y el área que la rodea se mantenga libre de microorganismos.

Antisépticos
L a elección de un antiséptico debe cubrir ciertos requisitos como: Actividad germicida comprobable, no tóxico, protección contra cualquier tipo de alergia, de los cuales mencionaremos algunos:

Hexaclorofeno
Es efectivo contra grampositivos, ocasionalmente su uso ha disminuido debido a que la Food and Drug Administration (FDA) advirtió su potencial de neurotoxicidad.

Yodopovidona
Está dentro de los antisépticos más usuales, únicamente que se tiene que tener en cuenta que puede provocar reacciones alérgicas en personas susceptibles, ya que se han dado casos de quemaduras (ampollas flictenas).

Cloroxidante electrolítico
Tiene eficacia antibacteriana, reportada en estudios recientes sobre desinfección pre-operatoria de la piel (Current Therapeutic Research Vol. 42 Núm. 3) contra grampositivos y gramnegativos, bacterias ácido resistentes, virus, hongos y esporas, es
hipoalergénico.

Equipo
El equipo que se va a emplear en la desinfección de la piel debe estar estéril, el cual se integra por:

  • Palanganas.
  • Compresas y/o gasas grandes, medianas, chicas (según el área a desinfectar).
  • Antiséptico.
  • Agua esterilizada para irrigación.
  • Guantes.
  • Hisopos.
Procedimiento
Antes de iniciar este procedimiento debemos tener en cuenta que la enfermera (o) que lo realizará debe portar gorro y cubrebocas.

No dejar sin limpiar efectuando movimientos circulares, ni un solo centímetro de superficie, siguiendo los siguientes pasos:

1.     Exponer la zona operatoria y ajustarla a la iluminación de la lámpara.
2.     Colocar en una mesa la palangana con la gasa, utilizando el método para el manejo de bultos estériles.
3.     Vaciar la solución antiséptica, empleando el método de manejo para soluciones estériles.
4.     Delimitar el área de acuerdo al tipo de intervención quirúrgica que se va a realizar.
5.     Rectificar las condiciones de la tricotomía realizada y residuos no removidos (por ejemplo: Cicatriz umbilical) en cirugía de abdomen, desecharlos utilizando un hisopo.
6.     Calzarse los guantes.
7.     Impregnar la gasa con antiséptico.
8.     Iniciar la asepsia en el sitio exacto donde se va a realizar la incisión, con movimientos en forma circular friccionando la piel, del centro a la periferia abarcando toda la zona necesaria según el tipo de intervención quirúrgica que se va a realizar y desechar la gasa utilizada. También se puede optar por utilizar la pinza para aseo (Forester) estéril para realizar en este proceso.
Tener en cuenta que el área no puede ser tocada por los guantes (técnica sin contacto) únicamente la gasa debe tener contacto directo con la piel y así friccionar adecuadamente.
9.     Reiniciar la asepsia del área utilizando una gasa limpia e impregnada de solución antiséptica con el mismo sistema anteriormente descrito, con el objeto de obtener una mejor desinfección.
10.                       En caso de utilizar yodo povidona en espuma es necesario enjuagar el área, con agua estéril para irrigación.
11.                       Secar el área empleando la misma técnica realizada para la asepsia de la zona, o bien utilizando un campo estéril en cuyo caso, una vez ya efectuado el secado, y para evitar contaminar la zona aséptica se retira el campo tirando del extremo más retirado del mismo en un solo movimiento.
12.                       Aplicar la pintura aséptica inmediatamente después de haber realizado la asepsia. En caso de utilizar cloroxidante electrolítico, NO se enjuaga después de haber efectuado la asepsia, solamente para mayor seguridad se impregna una gasa con este antiséptico en la zona, se deja listo para proceder con la colocación de los campos estériles.


Métodos en zonas especiales
Extremidades

La limpieza se realiza con la ayuda de otra persona para sostener la extremidad, ya que ésta no debe estar en contacto con la mesa de operaciones, y la limpieza debe cubrirse en su totalidad en extensión y circunferencia.

Vagina
La asepsia vaginal se realiza interna y externamente. Se inicia en forma externa a nivel pubiano dirigiéndose hacia abajo, incluyendo parte de los muslos y el ano. En su forma interna se utiliza una pinza para aseo y se emplea una solución cloroxidante electrolítica al 3%, ésta dilución es especial para mucosas, se debe realizar en forma escrupulosa en pliegues y hendiduras que no se limpian con facilidad (puede utilizar agua esterilizada para irrigación para enjuagar el antiséptico es a criterio médico, con la solución cloroxidante electrolítica no es necesario.

Ano
La asepsia inicia por arriba del área del pubis, limpiando en forma descendente, hacia los genitales y el perineo. Desechar la gasa y posteriormente continuar con la cara interna de los muslos y glúteos y finalmente el orificio anal, desechando la gasa y repitiendo el proceso.

Ojo
En el área del ojo circundante la asepsia se realiza utilizando hisopos, para aplicar el antiséptico en el párpado y en el interior del ojo se aplica agua estéril para irrigación utilizando una jeringa, iniciando a nivel del canto interno del ojo hacia el exterior. Se aplica una torunda de algodón en el orificio auditivo para evitar que el agua y desechos del aseo penetren en el conducto auditivo.
Pabellón auricular

En el pabellón auricular, igual que en el área del ojo, la asepsia se realiza con hisopos estériles, teniendo cuidado de proteger el conducto auditivo aplicando algodón en el orificio auditivo, esta práctica se realiza siguiendo las reglas básicas de asepsia.

Cara
La asepsia de la cara se inicia en la parte central o local del punto donde se realizará la incisión, pidiendo al paciente que mantenga los ojos cerrados durante este procedimiento (si el paciente está consciente) o bien, proteger sus ojos con una gasa pequeña, la boca y nariz, dependiendo del tipo de intervención a realizar se dará asepsia especial.

Debridamiento
El debridamiento se emplea en las heridas traumáticas expuestas, en la que existe la remoción de material extraño como tejido necrótico, vidrios, trozos de metal, tierra de la herida o bien en quemaduras, es efectuado antes de realizar la intervención quirúrgica, simultáneamente o posteriormente es efectuada por el cirujano, se debe prever abundante agua esterilizada para irrigación.


RECOMENDACIONES
Evitar, durante la asepsia que las soluciones se acumulen debajo del paciente, ya que pueden causar irritaciones y llegar a producir quemaduras. Asimismo, impedir que se filtren por debajo del torniquete. 



FUENTE: Manual de procedimientos Pisa Segunda parte - Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas

lunes, 30 de julio de 2012

Colocación del paciente en la mesa quirúrgica





Las mesas de operaciones diseñadas para la comodidad y seguridad para colocar al paciente según la intervención quirúrgica que se le va a realizar, para facilitar el acceso a la región operatoria, además de favorecer las funciones vitales y proteger al paciente de lesiones nerviosas y vasculares mientras se le está practicando la cirugía. Antes de colocar al paciente en la mesa de operaciones, la enfermera (o) circulante debe saber perfectamente la mecánica del movimiento y de los controles de la mesa para elevar, descender, mover, fijar, manejar las partes movibles de la mesa y así colocar al paciente en forma anatómica de acuerdo con la cirugía que se le va a practicar, en este momento la enfermera (o) debe valorar la colocación del gorro, la opción de quitar o colocar la bata, acomodo de las férulas para los brazos y los dispositivos para la monitorización del paciente. Asimismo, disponer las medidas de protección y seguridad.

Posiciones
No sólo el personal de enfermería debe tener un adiestramiento completo sobre el manejo y función de cada uno de los dispositivos de la mesa quirúrgica, sino todo el personal, dispuesto para el acto quirúrgico, de tal forma que se pueda colocar al paciente en la posición correcta, con seguridad y confort para cada una de las siguientes posiciones:

Decúbito dorsal (supina)
La colocación del paciente en decúbito dorsal para intervenciones quirúrgicas abdominales, de cráneo y cuello, tórax y hombro, cirugía vascular y en algunos procedimientos ortopédicos. En esta postura el paciente yace sobre su espalda con las piernas extendidas.

Trendelenburg
La colocación del paciente es similar a la dorsal, excepto que las rodillas del paciente descansan sobre la articulación de la mesa, la inclinación de la mesa se eleva quedando la cabeza más baja que el tronco. Esta posición se utiliza en intervenciones quirúrgicas del abdomen inferior o de la pelvis.

Trendelenburg invertido
El paciente en esta postura yace sobre su espalda con la mesa inclinada, quedando más elevada la cabeza y los pies en un nivel más bajo. Esta posición se usa para realizar tiroidectomía; ya que facilita la respiración al paciente y disminuye el aporte sanguíneo en el sitio de la intervención quirúrgica.

Fowler
En esta postura el paciente permanece en decúbito dorsal, y la sección superior de la mesa se eleva, descansando en esta parte la espalda del paciente, quedando semisentado. Esta posición se emplea en craneotomías y cirugías faciales. Cuando se aplica anestesia general al paciente se le coloca un soporte de cabeza que rodea el cráneo y estabiliza la cabeza.

Litotomía (ginecológica)
Se ubica al paciente en posición decúbito dorsal, se coloca un cojín (kelly) antes de situar al paciente en la parte inferior de la mesa para contrarrestar la humedad y escurrimiento de líquidos durante el procedimiento. Se acomoda al paciente sobre el cojín, de tal manera que los glúteos queden sobrepasando ligeramente la articulación inferior de la mesa. Se colocan las piernas de la paciente en el soporte que sirve para sostenerlas (pierneras). Esta posición se utiliza para cirugía
vaginal, perineal y rectal.


Posición prona (decúbito ventral)
En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen, sus brazos se colocan a lo largo de los lados del cuerpo. Esta posición se emplea para cirugías de la parte posterior del tórax, tronco o piernas. Se colocan almohadillas para evitar presión en las prominencias óseas, asimismo permitir la distensión del tórax (respiración).

Posición decúbito ventral con apoyo de la cabeza
Es la misma, solamente que la cabeza se acomoda con el rostro dirigido hacia abajo, apoyando la frente en un soporte especial.


Jacknife (Kraske, en navaja sevillana)
El paciente para esta posición se coloca en decúbito ventral, la mesa quirúrgica se separa en la parte media, formando un ángulo, en el cual el abdomen queda apoyado, los brazos del paciente son dirigidos hacia la cabecera de la mesa. Esta posición se emplea en la intervención de cirugías rectal y coccígeas.

Laminectomía (posición prona modificada)
Posición que se utiliza para cirugías de laminectomías de la columna, torácica o lumbar. Esta posición es una variante de la posición decúbito ventral en la cual se colocan almohadillas a nivel del abdomen, piernas y en los brazos para evitar la presión de los plexos nerviosos y facilitar la respiración.

RECORDAR
Para ejecutar este procedimiento se deben tener en cuenta las reglas básicas de asepsia.
  • a) De lo limpio a lo sucio.
    b) De arriba hacia abajo.
    c) De lo distal a lo proximal.
    d) Del centro a la periferia. 

Aspectos importantes en el trans-operatorios





Introducción
En esta etapa el objetivo general de la asistencia de enfermería, está enfocada a facilitar la intervención quirúrgica para que transcurra en forma exitosa, sin incidentes y procurando la seguridad del paciente durante su estancia en el quirófano.
Ingreso del paciente al quirófano
Es importante tomar en cuenta la primera impresión del paciente al llegar al quirófano, por lo que es necesario un saludo cordial y la presentación del personal que intervendrá en el acto quirúrgico, en una forma breve, tratando de provocar en el paciente un ambiente de tranquilidad y seguridad. En el caso del paciente pediátrico, brindar el apoyo emocional de acuerdo a la edad del paciente, sin olvidar a los padres del niño. Es necesario informar al paciente y a sus familiares sobre el tiempo estimado de la intervención quirúrgica. Tomar en cuenta factores inherentes a la cirugía, por ejemplo, madre primigesta con producto valioso, paciente oncológico, paciente de amputación, paciente aprensivo que requieren de un trato especial.
NOTA
  • No olvidar llamar al paciente por su nombre; es una forma de preidentificación del paciente, además influye para demostrar confianza y respeto.
Identificación del paciente La identificación del paciente es esencial, debe realizarse con sumo cuidado y prevenir problemas graves (se han presentado casos que se han puesto en la mesa de operaciones al paciente equivocado) para evitar equivocaciones se debe corroborar:
a) Preguntar directamente al paciente su nombre.
b) Checar datos en el brazalete de identificación.
c) Revisión del expediente clínico y verificar resultados de exámenes de laboratorio y radiológicos.
d) Checar lista de verificación pre-operatoria.
e) Conformar la técnica quirúrgica que se le va a realizar.
f) Trasladar al paciente a la sala de operaciones y verificar que sea la que le corresponde según la programación.
Sedación
El paciente permanece consciente, somnoliento, adormilado, los reflejos permanecen intactos o con una depresión mínima. La sedación consciente también se denomina anestésico monitoreado, este tipo de anestesia generalmente se administra por vía intravenosa y ocasionalmente por vía intramuscular. Para que la sedación consciente sea efectiva debe cubrir los siguientes requisitos:
  • Disminuir la ansiedad y el miedo del paciente.
  • Mantener el estado de conciencia del paciente.
  • Mantener la elevación del umbral del dolor, aumentar la tolerancia al dolor del paciente.
  • Mantener los signos vitales relativamente estables.
  • Mantener un nivel deseado de amnesia.
Anestesia Anestesia significa ausencia de dolor (an significa sin, y estesia, conciencia o sensación). Los objetivos son producir analgesia, sedación o relajación muscular, estos efectos se provocan en forma aislada o combinada según el procedimiento quirúrgico que se va a realizar al paciente, así como para controlar el sistema nervioso autónomo. Las técnicas de anestesia que se realizan y los fármacos que se utilizan son los siguientes:
Anestesia general
Se define como un estado de pérdida de conocimiento con anulación de la sensación dolorosa en todo el cuerpo, inducida por fármacos y recuperable tras la suspensión de los mismos. Este estado reversible proporciona analgesia, relajación muscular y sedación. Existe pérdida completa del conocimiento, no susceptible a despertar. Hay pérdida parcial o (con mayor frecuencia) completa de los reflejos. Para su estudio se divide en cuatro etapas:
Inducción
Inicia con la administración de un fármaco inductor, éstos también se pueden utilizar para el mantenimiento. Los dos grupos que se utilizan para inducción son los anestésicos inhalados y anestésicos intravenosos (los cuales ya se mencionaron con anterioridad) éstos acompañados de un relajante muscular.
Excitación En esta fase de la anestesia el paciente delira y es sensible a estímulos externos, observándose actividad muscular involuntaria.
Mantenimiento (plano quirúrgico u operatorio)
En esta fase el paciente se encuentra relajado, sin conciencia del dolor y fisiológicamente estable. La respiración es regular y automática. Si en esta fase se lleva la anestesia a niveles más profundos puede producirse paro cardiorrespiratorio.
Despertar y vigilancia post-anestésica
En esta fase el paciente debe despertar con suficiente fuerza, se retira el tubo endotraqueal, se debe tener en cuenta que si el nivel de conciencia es bajo puede producirse depresión respiratoria. Este efecto se antagoniza con naloxona.
Anestesia local o de conducción
La aplicación de la anestesia local actúa anulando la sensibilidad dolorosa de una zona determinada, ya sea sobre un solo nervio, un grupo de nervios o sobre las terminaciones nerviosas superficiales, las cuales mencionaremos a continuación, junto con los anestésicos y técnicas de aplicación:
Anestésicos
Procaína: Es un anestésico de acción muy breve, alrededor de una hora. Entre los de acción corta también se encuentra la cloroprocaína.
Lidocaína al 1 y 2%: Con epinefrina y sin epinefrina tiene una duración intermedia, se utiliza en infiltración, anestesia espinal y epidural y bloqueo de nervios. Entre éstos se clasifica también la Mepivacaína.
Bupivacaína: Su acción es más prolongada (seis horas) se utiliza en bloqueos espinal, epidural y de nervios. Clasificado como de acción prolongada también se encuentra la tetracaína.
Técnicas de aplicación
Infiltración local: Durante este procedimiento se inyecta dentro de los tejidos en los que el cirujano realizará la incisión, la cual puede llevarse a planos profundos, siempre y cuando el procedimiento no sea extenso. Se debe tener en cuenta que las altas concentraciones de los anestésicos locales son tóxicos. En ocasiones se utiliza con epinefrina (combinada), cuando el área a anestesiar es muy vascularizada, por el efecto vasoconstrictor.
Bloqueo nervioso: En esta técnica se inyecta un anestésico local (Pisacaína®) en el nervio o grupo de nervios, en su interior y en torno de él, con el propósito de producir anestesia. Es común que se utilice en cirugía de mano y en tratamientos de neuralgias (del trigémino).
Anestesia epidural: En la técnica epidural el anestésico se introduce en el espacio peridural de la médula espinal bloqueando las raíces nerviosas. Este tipo de anestesia se aplica preferentemente en intervenciones quirúrgicas obstétricas y algunas cirugías abdominales, y para mantener la analgesia en el post-operatorio. La técnica es por medio de una punción lumbar y aplicación de un catéter. Es recomendable utilizar agujas desechables, las cuales cuentan con marcas de 1 cm de distancia entre una y otra, empuñadura adecuada para una inserción segura y con el mínimo riesgo de perforación dural con inserción fácil del catéter. Existe el set completo para anestesia epidural y analgesia continua que incluye agujas hipodérmicas (G-25, 21, 18), jeringas (2, 10, 20 ml.), aguja epidural con bisel tuohy y catéter epidural. El uso de material desechable es garantía de seguridad y mayor éxito en la administración de la anestesia epidural, tomando en cuenta que con materiales reusables puede haber la posibilidad de que no exista la confiabilidad de su esterilización.
clip_image001
clip_image002
Anestesia caudal: La anestesia caudal es una forma de anestesia epidural, se realiza en el conducto caudal, sobre el sacro, se utiliza en intervenciones obstétricas y procedimientos realizados en periné.
Anestesia raquídea: En la anestesia raquídea o bloqueo subaracnoideo, se introduce el anestésico a nivel del cuarto o quinto espacio intervertebral lumbar, el cual se mezcla con el líquido raquídeo, bloqueando las raíces nerviosas, provocando parálisis y analgesia por debajo del nivel de inyección. En cuanto al material, igual que para la anestesia epidural se recomienda el uso de agujas desechables con las ventajas ya mencionadas. Además tiene dispositivos para mantener una analgesia continua post-operatoria.
Relajantes musculares: En la mayor parte de las técnicas en que se aplica la anestesia general se emplea la relajación muscular. En la inducción a la anestesia se emplea succinilcolina, el cual es un relajante muscular de corta duración, ideal para usarse durante la intubación rápida del paciente. En el mantenimiento se utilizan relajantes NO despolarizantes, llamados curarizantes, de acción más prolongada, el de uso más común es el pancuronio y el atracurio.
Complicaciones de la anestesia general
Son poco comunes las complicaciones, sin embargo pueden variar en magnitud. Entre las menores, tenemos rotura o lesión en los dientes y traumatismo de cuerdas vocales causado por la dificultad al introducir la cánula endotraqueal. Entre las mayores puede presentarse una sobredosis del anestésico, el cual puede ser de consecuencias fatales, en este caso es importante rectificar el peso y talla del paciente.
Riesgos
Los riesgos anestésicos posibles para el paciente, dependen de los fármacos administrados, del equipo utilizado, del proceso de administración, del tratamiento de la anestesia, errores humanos y del ambiente del quirófano. El riesgo de la anestesia también está relacionado con el procedimiento quirúrgico y las condiciones de salud del paciente. Para reducir al mínimo los riesgos y complicaciones se deberán tomar medidas extraordinarias, entre las que podemos mencionar, una cuidadosa valoración pre-operatoria, medidas preventivas en cuanto a infecciones intrahospitalarias y una monitorización completa del paciente.
Efectos tóxicos de los anestésicos locales
Cuando las concentraciones sanguíneas de los anestésicos locales alcanzan niveles tóxicos, en relación al sistema nervioso central suele presentar las siguientes manifestaciones clínicas: Mareo, desvanecimiento, dificultad para la concentración mental, zumbido de oídos, dificultad en el lenguaje, fasiculaciones, temblores, convulsiones. Si la intoxicación no se maneja adecuadamente o la concentración sanguínea del anestésico no disminuye, puede producirse paro respiratorio.
Hipertermia maligna
Es una complicación anestésica que se presenta con extrema rareza, el término maligna se refiere a que el cuadro se manifiesta de manera rápida y progresiva y de no diagnosticarse con rapidez puede ser mortal. Es de origen hereditario relacionado con un metabolismo muscular anormal, cuyo aumento de temperatura se presenta de 1ºC cada 5 minutos y puede llegar hasta 46ºC. Se desconoce la fisiopatología exacta, pero tiene relación con la administración de la anestesia, en especial con halotano, pentrano y succinilcolina en pacientes susceptibles; como consecuencia de un defecto en la membrana celular muscular, dando como resultado un aumento del calcio circulante, de la tasa metabólica y de la temperatura.
Signos y síntomas: Hipertermia continua, taquicardia, taquipnea, rigidez muscular, cianosis, arritmias, piel moteada, presión arterial inestable oscurecimiento de la sangre en la herida quirúrgica.
Tratamiento: Interrupción de la anestesia y la cirugía, administración de dantroleno, enfriamiento del paciente mediante aplicación de medios físicos para bajar la hipertermia, lavado gástrico frío, entre otros.
FUENTE: Manual de procedimientos Pisa Segunda parte - Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas

domingo, 29 de julio de 2012

¿QUÉ ES LA FLEBITIS?


Resultado de imagen para ¿QUÉ ES LA FLEBITIS? blogspot

LA FLEBITIS, o inflamación de las venas, puede tener varias causas, incluyendo la irritación de las venas provocada por un cuerpo extraño o medicación irritante, la lesión de la pared vascular provocada por un catéter o una infección relacionada con la contaminación bacteriana de un sistema intravenoso.
La flebitis mecánica, el tipo más común, puede ocurrir cuando hay un catéter de gran calibre insertado en una vena pequeña, por un traumatismo durante la inserción de un catéter o por el movimiento del catéter dentro de la vena por fijación inadecuada del mismo.
La flebitis química puede estar provocada por los fármacos o los líquidos irritantes que son o demasiado ácidos o demasiado alcalinos (pH menor de 5 o mayor de 9), y por soluciones hipertónicas (con osmolaridad superior a 500 mOsm/l). También puede desarrollarse cuando la solución del preparado para la piel no se deja secar antes de la venopunción, arrastrándolo hacia el interior de la vena.
La flebitis bacteriana está provocada por la contaminación del sistema intravenoso durante la inserción o la manipulación del catéter, o puede deberse a una escasa antisepsis de la piel.

Observación del interior
Cuando inserte un catéter en una vena estará lesionando inevitablemente algunas de las células endoteliales que rodean la vena. Si el catéter permanece en su sitio durante un período largo de tiempo, especialmente si la perfusión es irritante, el mecanismo normal de defensa puede volverse patológico, resultando en flebitis. (Según las guías de los Centres for Disease Control and Prevention, éste es el motivo por el cual un catéter periférico no debería permanecer insertado más de 96 h en adultos.)
Cuando retire un catéter puede que observe pus (señal de infección) en el punto de punción. Aun cuando el paciente no presente otros signos y síntomas de infección sistémica (como fiebre o escalofríos), envíe una muestra para cultivo. El paciente puede precisar desbridamiento quirúrgico o resección de la vena, dependiendo de la extensión de la lesión.
La flebitis puede evolucionar hacia otras complicaciones serias, como la septicemia o la endocarditis. Y debido a que la flebitis implica tener lesionada la pared de la vena, el paciente también estará en riesgo de formación de trombos que puede derivar en una tromboflebitis, una trombosis venosa profunda o un embolismo pulmonar.
Para prevenir la flebitis y sus peligrosas complicaciones, lleve a cabo un control intensivo para detectar problemas en cualquier paciente portador de un dispositivo intravenoso. El primer síntoma de flebitis puede ser la molestia experimentada en el punto de inserción o a lo largo de la vena canalizada. Pídale al paciente que le avise si siente molestias en la zona de inserción del catéter. Si no se puede comunicar, busque las pistas que puede presentar su paciente, como apartar la extremidad o las muecas expresadas cuando palpa la zona durante las valoraciones rutinarias. Valore otros signos de flebitis, incluyendo el eritema y el calor en la zona de inserción. Si la flebitis progresa, observará enrojecimiento y calor por encima de la zona de venopunción, edema en la extremidad, un cordón palpable a lo largo de la ruta venosa y febrícula.

Solucionar los problemas
Retire el catéter lo antes posible, cualquiera que sea la causa de la flebitis. Notifíquelo al  médico y escriba lo sucedido en el cuaderno de enfermería. Controle los signos vitales del paciente y la zona de la punción, y aplique una compresa húmeda caliente sobre la zona afectada tal y como se habrá pautado. El  mejor tratamiento es la aplicación continuada de paños calientes durante más de 72 h, junto con la administración de agentes antiinflamatorios no esteroideos orales.
Informe de la flebitis como efecto adverso en el paciente. Documente todos los casos sospechados de flebitis utilizando la escala de la Infusion Nurses Society (vea el cuadro anexo Clasificación de la flebitis) o siga los protocolos de su hospital. Continúe controlando la zona hasta que los signos y síntomas de la flebitis hayan desaparecido.
Puede prevenir muchos casos de flebitis escogiendo la zona más apropiada para la inserción del catéter, así como el sistema intravenoso y la técnica de fijación más adecuada. Administre las soluciones irritantes por una vía central y no por una vía periférica. Consulte los libros de farmacología o pregúntele al farmacéutico siempre que tenga dudas de cómo administrar de forma segura un medicamento.

Clasificación de la flebitis
La Infusion Nurse Society cita los siguientes  criterios clínicos para clasificar la flebitis:
Puntuación
Observaciones
0
Asintomática.
1
Eritema con o sin dolor en la zona  del acceso.
2
Dolores en la zona del acceso con eritema o edema.
3
Dolores en la zona del acceso con eritema, formación de estrías o cordón venoso palpable.
4
Dolores en la zona del acceso con eritema, formación de estrías, cordón venoso palpable de más de 2,5 cm de largo, o secreción purulenta.

Fuente: Kelli Rosenthal, PROCEDIMIENTO INTRAVENOSO  - CUANDO APARECE LA FLEBITIS.

Cuidados Pre-operatorios


 


En el contexto hospitalario, y en especial en el escenario quirúrgico, el paciente será el centro de atención constante para brindar una atención integral y de calidad en la que el personal de enfermería juega un papel importante, sin embargo, el trabajo en equipo es indispensable para lograr la calidad durante las etapas peri-operatorias, clasificadas de la siguiente manera:
Etapa pre-operatoria
Durante esta etapa se inicia la identificación correcta del paciente, examen físico minucioso, exámenes de laboratorio y de radiología, preparación física (preparación de la piel y, en especial, la preparación psicológica).
b) Etapa trans-operatoria: Es el periodo que transcurre desde que el paciente se sujeta al procedimiento quirúrgico, hasta su traslado a la sala de recuperación.
c) Etapa post-operatoria se puede dividir en tres partes: El periodo inmediato que incluye la atención que se proporciona al paciente en la sala de recuperación y durante las primeras horas en la sala de hospitalización. El periodo intermedio incluye la atención durante la convalecencia de la cirugía, hasta la pre-alta del paciente. La tercera etapa de la post-operatoria consiste en la planeación de alta, enseñanza de cuidados en el hogar y recomendaciones especiales.
Cuidado del paciente en la etapa pre-operatoria
Esta etapa comprende desde el momento en que se decide la cirugía, hasta que da inicio la misma. La asistencia de enfermería en esta etapa influye sobre la experiencia peri-operatoria global del paciente, por lo que es primordial valorar la respuesta psicológica (ansiedad) y fisiológica del paciente. Iniciaremos por los aspectos psicológicos:
Ansiedad pre-operatoria
La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un reto a vencer, ya que no existe un patrón de “rutina”, sino debe ser enfocado en forma particular a cada paciente y el desafío consiste en identificar, planear y proporcionar un plan de asistencia que cubra las necesidades específicas de cada paciente. Tomando en cuenta la edad, evaluación física y psicológica, aspectos socioculturales, grado de temor elevado, moderado o escaso.
Una intervención quirúrgica origina ansiedad o estrés o ambas situaciones que dan respuestas fisiológicas y psicológicas, cuyo grado depende de múltiples factores, de los cuales mencionaremos algunos:
  • Temor a lo desconocido, incertidumbre en relación al resultado de la cirugía o desconocimiento acerca de la experiencia quirúrgica (paciente que es intervenido por primera vez).
  • Temor a la anestesia, miedo a una inducción desagradable, a imprevistos durante la anestesia, a despertarse durante la intervención quirúrgica o a sentir dolor mientras está bajo los efectos. Este temor suele estar relacionado con pérdida de control mientras se está bajo la anestesia, acciones o situaciones verbales fuera de control y el miedo a lo desconocido.
  • Temor al dolor o a una analgesia post-operatoria no adecuada o no efectiva, el cual es un temor habitual.
  • Temor a la muerte, es frecuente que el paciente experimente esta sensación a pesar de los avances científicos ytecnológicos en cuanto a cirugía y anestesia se refiere, no existe ninguna intervención quirúrgica ni anestesia totalmente segura. No obstante, en la vida diaria los individuos nos enfrentamos a riesgos mayores que lo que respecta a una cirugía.
  • Temor a la separación, el paciente queda separado de su entorno familiar y de trabajo, el dejar tareas, contratos, el temor a no retornar por un tiempo o definitivamente.
  • Temor a la alteración de los patrones de la vida, el temor a una capacidad temporal o definitiva, posterior a la cirugía. La recuperación interfiere en forma variable en las actividades cotidianas, de trabajo y en las profesionales.
  • Temor a la mutilación o pérdida de una parte del cuerpo. Se debe considerar que la cirugía altera la integridad corporal y amenaza la imagen corporal. El paciente pediátrico requiere de una atención especial y apropiada, nivel de desarrollo, personalidad, historia y experiencia pasadas con profesionales de la salud y hospitales, antecedentes generales, entorno familiar, socioeconómico y cultural, los cuales servirán de referencia a la creación de un plan de asistencia para hacer frente a sus temores, de los cuales podemos señalar:
  • Daño físico, lesión corporal, dolor, mutilación, muerte, etc.
    b) Separación de los padres.
    c) Ambiente extraño y desconocido.
    d) Confusión e incertidumbre sobre sus límites de conducta esperada.
    e) Pérdida del control de su mundo y de su autonomía.
    f) Temor a la anestesia.
    g) Temor al procedimiento quirúrgico.
    Respuestas emocionales y defensivas
    Al valorar la ansiedad o estrés en un paciente en etapa pre-operatoria, es necesario examinar conductas que en ocasiones son exageradas o que nos pueden dar la pauta para ayudar al paciente a superarlas.
    Retraimiento
    Suele manifestar aumento del tiempo de sueño, falta de disposición para hablar, desinterés, falsas ilusiones.

    Ira

    Manifiesta un comportamiento hostil con resentimiento, agresividad, falta de adaptabilidad, maldiciones, presunción, intentos para obtener el control e independencia.
    Negación
    Bromas, actitud descuidada, risa inapropiada, rechazo inminente al hablar de la cirugía.
Medidas para disminuir la ansiedad y el estrés
  1. Establecer una relación de confianza.
  2. Estimular la verbalización de sentimientos (exteriorización).
  3. Utilizar el tacto para comunicación con interés genuino.
  4. Evitar proporcionar falsas seguridades, utilizar resultados realistas.
  5. Utilizar técnicas para reducir el estrés. Una técnica consiste en pedirle al paciente que imagine un cielo azul y claro, con una nube mullida blanca. Se pide al paciente se concentre por 10 minutos, esta técnica a menudo permite la relajación de mente y cuerpo, otra alternativa sería, hacer que el paciente imagine un lugar o paisaje favorito.
  6. Escuchar con atención al paciente para detectar y dialogar sobre los factores estresantes que originan retraimiento, ira o negación.
  • Cuando el paciente empiece a relajarse, reforzar el éxito logrado. Ayudarlo a reconocer su fuerza y progresos. Asimismo, estimularlo para que se mantenga alerta ante la tensión creciente y revierta de inmediato el aumento de ésta.
Respuesta fisiológica a la cirugía En las personas sanas, la homeostasis se mantiene gracias al sistema de mecanismos de control autorregulados, a través del sistema neuroendócrino y hormonal dirigidos a conservar la energía y a facilitar la reparación de las lesiones.
1. La respuesta metabólica al estrés quirúrgico se caracteriza por la liberación de catecolaminas, glucocorticoides, hormona del crecimiento y glucagón, con la supresión de insulina, dando como resultado una reacción catabólica. La duración y magnitud de la respuesta fisiológica depende de la extensión de la lesión quirúrgica, las enfermedades existentes, de las infecciones, medicamentes, inanición, anestesia, estado psicológico y diversos factores específicos de cada paciente.
2. El paciente puede presentar variación en los signos vitales, aumento de la tensión arterial de la frecuencia respiratoria y cardiaca. Vasoconstricción de vasos sanguíneos periféricos, dedos de manos y pies fríos con ligero aumento del llenado capilar. Vasoconstricción de vasos renales, con disminución del gasto urinario con relación a la ingesta de líquidos. Vasoconstricción de vasos gástricos y mesentéricos manifestado por náuseas y vómitos, distensión abdominal con flatos, disminución de los ruidos intestinales, hiperactividad y diarrea.
Valoración prequirúrgica
La valoración proporciona datos básicos del paciente, iniciando con al somatometría, cifras de signos vitales, anamnesis, historia clínica, el estado nutricional, de hidratación, etc.
Historia clínica
Es importante hacer un interrogatorio completo que incluya datos que deberán tomarse en cuenta y algunos documentarse con fechas, los cuales pueden dar la pauta y prevenir de complicaciones trans y post-operatorias, como son:
  • Alergias a medicamentos, alimentos yodo povidona y al látex, que pueden ser de leves a letales.
  • Tomar en cuenta la dosis de los fármacos actuales prescritos y no prescritos, vía de administración de todos los medicamentos tomados durante los últimos 6 meses.
  • Hacer un análisis por aparatos y sistemas de los antecedentes de problemas médicos y quirúrgicos del paciente, sin olvidar la historia familiar y enfermedades infectocontagiosas con el fin de tomar las medidas pertinentes.
  • Experiencias quirúrgicas previas como: Hemorragia, infección, tromboembolia y dificultad respiratoria.
  • Complicaciones relacionadas con la anestesia como: Hipertermia maligna, sueño prolongado, sin olvidar las complicaciones post-operatorias inmediatas, mediatas y tardías.
  • Tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas.
    Es importante también considerar la reacción alérgica a sustancias utilizadas que se emplean para asepsia de la piel, ya que se han encontrado casos de quemaduras (ampollas flictenas) en zonas donde abundan las glándulas sudoríparas con el uso de yodo povidona. Para evitar este problema, se recomienda utilizar un antiséptico cloroxidante electrolítico hipoalergénico que posee amplio espectro contra bacterias grampositivas y gramnegativas, ácido resistentes, hongos, esporas y virus.
Valoración física del paciente por aparatos y sistemas
Es necesario tener cuenta los siguientes puntos:
Cardiovascular: Estos trastornos disminuyen la capacidad del paciente para resistir y reaccionar a los cambios hemodinámicos durante la cirugía. Datos de hipertensión, arteriosclerosis, angina de pecho, infarto del miocardio previo a 6 meses, insuficiencia cardiaca congestiva y arritmias.
Respiratorio: Se debe tener en consideración la presencia de enfermedades crónicas y antecedentes de tabaquismo, ya que existe el riesgo de atelectasia, disminuyendo la difusión de oxígeno a los tejidos, la pérdida de elasticidad de los pulmones, reduce la eficacia de la eliminación del agente anestésico. El tabaquismo aumenta la concentración carboxi-hemoglobina circulante, lo que a su vez disminuye el suministro de oxígeno a los tejidos.
Renal: Se debe considerar que una disfunción renal afecta la filtración y la secreción de los productos de desecho, que a su vez puede trastornar el equilibrio de líquidos y electrólitos. La función renal anormal puede disminuir el índice de excreción de los medicamentes anestésicos y trastornar su eficacia.
Nervioso: La valoración de los niveles de conocimiento, orientación, capacidad o deficiencia afecta al paciente para determinar el tipo de cuidados que se requieren durante el periodo peri-operatorio.
Estado nutricional: La desnutrición y la obesidad ocasionan aumento de complicaciones quirúrgicas. La obesidad aumenta considerablemente los riesgos anestésicos y quirúrgicos, técnicamente es difícil para el cirujano la intervención. En la cicatrización de la herida debido al contenido de tejidos grasos, existe propensión a la infección y dehiscencia de herida.
Sistema musculoesquelético, valoración de exámenes de laboratorio y radiológicos. Considerar antecedentes de cirugía en espalda, xifosis, artritis cervical, que requieren de disposiciones especiales para procedimiento de la aplicación de la anestesia.
Sistema endocrino: Evaluar los antecedentes como: Diabetes, hipertiroidismo, hipotiroidismo, hiperlipidemia y establecer el plan de tratamiento.
Datos de laboratorio
Las pruebas de laboratorio tienen como finalidad, el ser una referencia del estado de salud del paciente y estar alerta ante posibles complicaciones. Las muestras se toman 24 a 48 antes de la cirugía (programada). La selección de los estudios varía según el criterio médico y del hospital, pero los más frecuentes a practicar son: Análisis de orina, biometría hemática completa, glucemia, tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina y electrólitos.
Datos radiológicos
Los estudios radiológicos se basan en las necesidades individuales del paciente, según la naturaleza del procedimiento quirúrgico y antecedentes médicos. La radiografía de tórax es de rutina para la valoración cardiopulmonar del paciente, determina el tamaño y contorno del corazón, los pulmones y grandes vasos, los cuales darán la pauta al anestesiólogo para el manejo de anestésicos. La presencia de infiltrado neumónico cancelaría o retrasaría el procedimiento quirúrgico.
Consentimiento del paciente para la práctica de la cirugía
Para la intervención quirúrgica del paciente se debe obtener una autorización, y para que ésta tenga validez, debe contener tres criterios básicos:
  • La decisión del paciente debe ser voluntaria.
  • El paciente debe estar informado.
  • El paciente debe ser competente (en pleno uso de sus facultades).
Los familiares directos del paciente, cónyuges e hijos podrán firmar el consentimiento solamente que se compruebe que el paciente es incompetente. El término incompetente se utiliza para describir a las personas que no pueden participar de las decisiones, relativas a su propio cuidado. La información que debe conocer el paciente con respecto a su cirugía es la siguiente:
1. Naturaleza y motivo de la cirugía.
2. Todas las opciones disponibles y los riesgos concomitantes de estas opciones.
3. Los riesgos del procedimiento quirúrgicos y los posibles resultados.
4. Los riesgos relacionados con la administración de la anestesia.
ADVERTENCIA
  • No se debe administrar ningún medicamento preanestésico al paciente antes de que firme elconsentimiento. Se considera que entre los efectos del preanestésico, la mente del paciente podría estar alterada y estaría consciente para tomar ese tipo de decisiones (puede generarse un problema de tipo legal)
Preparación del paciente para la cirugía
Una vez evaluado el paciente de acuerdo al procedimiento quirúrgico que se le va practicar, se prepara el equipo necesario para llevar a efecto los procedimientos de determinación de signos vitales, tricotomía de la zona quirúrgica, instalación de venoclisis, sondas y administración de medicamentos preanestésicos.
Ayuno: El ayuno se debe mantener 6 a 8 horas antes de la cirugía, para cualquier tipo de intervención quirúrgica, independientemente del tipo de anestesia que se administre. El N.P.O. (nada por vía oral) incluye la no ingesta de agua y fumar, ya que la nicotina estimula la secreción gástrica. Con estas medidas se asegura que el estómago no contenga secreciones gástricas y así se evita la posibilidad de aspiración.
NOTA
  • Consultar al médico sobre el cambio de vía o suspensión momentánea de medicamentos prescritos por vía oral del paciente prequirúrgico.
    Tricotomía de la zona quirúrgica: En estudios recientes se ha demostrado que como se asocia con lesiones y erupciones exudativas y de desarrollo bacteriano incrementando las infecciones postquirúrgicas, en algunos casos se ha optado por la eliminación del procedimiento. Sin embargo, se considera que el vello suelto en el sitio de incisión puede llevar bacterias dentro de la herida, por lo tanto, esto dependería del criterio del cirujano.
De practicarse la tricotomía se tomarán en cuenta las siguientes pausas:
La tricotomía debe practicarse no más de dos horas antes de la cirugía. Este lapso se considera que limita la proliferación bacteriana debido a la pérdida de integridad de la piel.
  1. El área de la tricotomía debe determinarla el cirujano. Los límites de acuerdo a la cirugía a practicar se presentan sombreados.
  2. Preparar el equipo necesario como: Rastrillo, navajas, o bien, rasuradora o depilador químico, guantes y asegurar una buena iluminación.
  1. Proveer un ambiente cómodo y proteger la individualidad del paciente.
  2. El vello de la zona determinada, se debe humedecer y enjabonarse por completo antes de afeitar, con el objeto de facilitar el rasurado y prevenir abrasiones en la piel.
  3. El vello debe rasurarse en dirección del crecimiento y no en contra de él.
  4. Realizar la tricotomía en una forma profesional y tranquila, ayudando al paciente a reducir su ansiedad o vergüenza, sin apresurarse, ya que se pueden ocasionar heridas o erosiones.
RECOMENDACIÓN
  1. * Después de terminar la tricotomía, se debe practicar la asepsia de la zona con un antiséptico cloroxidante hidroelectrolítico, el antiséptico de amplio espectro actúa contra bacterias grampositivas, gramnegativas, ácido-resistentes, hongos, esporas y virus.
  2. Evitar rasurar las cejas o cortar las pestañas, únicamente se realiza si está indicado por escrito en el expediente clínico.
  3. Evitar (raspar) cortar el cabello del cuero cabelludo, solamente si está indicado específicamente en el expediente clínico. Tomar en cuenta en caso de corte del cabello, que es propiedad del paciente y quizá quiera conservarlo.
  4. Informar y documentar siempre cualquier lesión creada durante la tricotomía. Si existen lunares o verrugas o irregularidad en la piel se debe evitar lesionarlas durante el procedimiento
NO OLVIDAR
  • Las cabezas de la máquina de afeitar y navajas reusables deben esterilizarse al ser usadas en cada paciente, asimismo utilizar las navajas desechables necesarias para cada paciente
Enema: En los pacientes que van a ser sometidos a cirugía abdominal, pélvica o perineal mayor se realiza la evacuación del intestino. La preparación del intestino se realiza para prevenir lesión del colon, para lograr una buena visualización del área y reducir el número de bacterias intestinales. Una forma práctica y rápida es la aplicación de enema por irrigación, para esto se utiliza un equipo desechable el cual ya cuenta con cánula prelubricada. Otra forma es administrado un enema de fosfato, el cual es de efecto rápido y eficaz y no produce dolor y espasmos al paciente, además de ser de fácil aplicación. Depende de la preferencia del cirujano.
Venoclisis: La instalación de venoclisis se inicia antes de la cirugía, y la elección de líquidos y electrólitos será de acuerdo a las necesidades del paciente, es importante la elección del sitio de venopunción, debe ser en un sitio donde no exista riesgo de infiltración y que permita el flujo adecuado.
Sondeo: Al paciente sometido a cirugía general abdominal de vías genitourinarias, ortopédicas y gineco-obstétrica, suele indicársele la instalación de sonda urinaria a permanencia, con el propósito de conservar la vejiga vacía y valorar la función renal. La sonda Foley de látex revestida de teflón y de silicona, ofrecen mayor confianza en su instalación, poseen más elasticidad. La de silicona 100% con punta redondeada que permite la remoción de coágulos y dos ojos de drenaje adicional presentación de 2 y 3 vías y en calibre 8 Fr al 30 Fr. La sonda nasogástrica suele instalarse antes de una intervención de urgencia o de una cirugía abdominal mayor, con el propósito de descomprimir o vaciar el estómago y la parte superior del intestino.
Medicamentos pre-operatorios: La selección de los medicamentes preanestésicos se basa en la edad del paciente, estado físico y psicológico, antecedentes patológicos y el tratamiento medicamentoso que está recibiendo el paciente. Los preanestésicos se administran para disminuir la ansiedad y facilitar la inducción de la anestesia e inhibir las secreciones gástricas y faríngeas. La administración de los fármacos se realiza por vía I.M. o I.V. cuando existe contraindicación para esta vía. Las combinaciones de fármacos que se utilizan se encuentran en un analgésico y en un neuroléptico, un analgésico y un hipnótico y un ansiolítico, añadiendo un anticolinérgico. Tradicionalmente las combinaciones de medicamentos pre-operatorio consiste en un sedante o tranquilizante Diazepan, que reduce la ansiedad y facilita un estado pre-operatorio en calma, y un anticolinérgico disminuye las secreciones y contrarresta los efectos vagales.
PRECAUCIONES
  • Después de haber administrado los medicamentos preanestésicos, advertir el paciente que no puede bajarse de la cama, además de elevar los barandales de la misma. El paciente se encontrará somnoliento por los efectos del medicamento y su equilibrio estará afectado.
ADVERTENCIA
  • En el paciente que esté recibiendo tratamiento con algunos fármacos como: Anticoagulantes (puede aumentar la pérdida de sangre), inhibidores de la monoaminooxidasa (puede provocar interacciones peligrosas con algunos anestésicos) e hipoglucemiantes (puede producir hipoglucemia cuando el paciente está en ayuno), se debe considerar si se interrumpe el tratamiento o modificarse la dosis.
Higiene: El propósito de la práctica del aseo corporal antes de la cirugía, es eliminar las impurezas y microbios que se encuentran en la piel e inhibir su proliferación. El baño con agua tibia ayuda al paciente a sentirse cómodo y relajado. El paciente prequirúrgico requiere ser desmaquillado y sobre todo despintar las uñas de esmalte de las manos y de los pies, con la finalidad de estar valorando el llenado capilar y datos de cianosis. Posterior a la higiene se colocará una bata clínica limpia, además si está indicado el uso de medias antiembólicas y/o vendaje de miembros inferiores como medida profiláctica.
Objetos de valor y prótesis: El paciente no debe portar alhajas al ingresar al quirófano (los objetos metálicos pueden producir quemaduras cuando se utiliza bisturí eléctrico). Las joyas y objetos de valor se deben etiquetar con los datos del paciente y resguardar de acuerdo a las políticas institucionales o entregarse a los familiares con una relación y descripción de los mismos, de preferencia con firma de recibido y en presencia de un testigo. Las prótesis dentales se deben retirar para evitar que se desplacen hacia la garganta. Los lentes de contacto se deben quitar para evitar las úlceras de córneas o desplazamientos.
Lista de verificación pre-operatoria: La lista de verificación pre-operatoria sirve para confirmar que la técnica quirúrgica planeada y realizada con un mínimo de error en su preparación, se auxilia de toda la documentación y del expediente clínico
FUENTE: Manual de procedimientos Pisa Segunda parte - Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas

Clasificación de los Procedimientos Quirúrgicos

  






Urgencia extrema Para problemas que requieren de una intervención inmediata porque la situación amenaza la vida o la función de algún órgano del cuerpo. Algunos ejemplos serían: Aneurisma aórtico abdominal, hemorragia intensa, apendicitis, trombosis mesentérica, prolapso de cordón, obstrucción intestinal, entre otros. 
Urgencia 
Requiere de intervención con prontitud, es potencialmente amenazante para la vida o la función si se retrasa más de 24 a 48 horas, por ejemplo: Lesión ocular, cálculos renales o ureterales, colecistitis crónica litiásica agudizada o piocolecisto, fractura de hueso y otras. 
Diagnóstica 
Requiere intervención para determinar el origen, causa y tipo de células que ocasionan el problema, y por ejemplo: Cáncer, laparotomía exploratoria, endoscopia, colonoscopia, broncoscopia, biopsia, etc. 
Planeada Se planea la corrección de un problema no agudo, por ejemplo: Cataratas, hernioplastia, hemorroidectomía, artroplastia total, etc. 
Paliativa 
Se realiza para aliviar síntomas de un proceso patológico, pero no es curativa, por ejemplo: Resección de raíces nerviosas, reducción de volumen tumoral o colostomía. 
Estética 
Se realiza para mejorar el aspecto personal, por ejemplo: Liposucción, rinoplastia, blefaroplastia, etc. 
Cirugía ambulatoria 
Hoy en día se está haciendo más frecuente la práctica de la cirugía ambulatoria, dadas las ventajas que ofrece. El objetivo de la cirugía ambulatoria es proporcionar una asistencia de alta calidad a los pacientes que necesitan una cirugía y reducir la estancia hospitalaria y las posibles complicaciones, mediante un uso más eficaz del tiempo y economía. Para determinar a los pacientes candidatos a este tipo de cirugía, es preciso efectuar un estudio sistemático y una asistencia muy competente, segura y cálida. 
Selección del paciente a) Cirugía con duración hasta de 90 minutos. 
b) Ausencia de infecciones. 
c) Tipo de cirugías con poca probabilidad de complicaciones post-operatorias. 
d) Dolor controlable con analgesia oral. 
e) Que se prevea que la pérdida de sangre no implique transfusión sanguínea.Ventajas
1. Disminuye el estrés psicológico por la estancia hospitalaria.
2. Reduce el costo para el paciente, el hospital, agencias de seguros e instituciones gubernamentales.
3. Disminuye el riesgo de exposición a las infecciones hospitalarias.
4. Menor pérdida de tiempo para el paciente en su trabajo, alteración mínima de las actividades y vida familiar del paciente.
Desventajas
1. Menor tiempo para valorar y efectuar la enseñanza pre-operatoria al paciente.
2. Menor tiempo para establecer una relación entre el paciente y el personal de salud.
No hay oportunidad de valorar posibles complicaciones post-operatorias
FUENTE: Manual de procedimientos Pisa Segunda parte - Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas

sábado, 28 de julio de 2012

Personal del Departamento Quirúrgico

El personal del departamento de cirugía varía según la capacidad del número de salas con que cuenta el hospital, nivel de atención y especialidades. Las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo quirúrgico deben estar bien definidas y establecidas, de las cuales brevemente describiremos:
Jefatura médica de quirófano
El titular debe ser Médico Cirujano y es el responsable de dirigir las actividades profesionales médicas del departamento.
Jefatura de enfermería
Es la responsable de dirigir las actividades profesionales del personal de enfermería. En algunas instituciones la Jefatura de Enfermería del Quirófano depende organizacionalmente de la Jefatura Médica del Departamento. En estos casos, la organización es tradicional y tiene un énfasis jerárquico y lineal. En otras instituciones ambas jefaturas se consideran paralelas. Este tipo de organización es horizontal y enfocada a la integración del equipo multidisciplinario. En la organización de tipo horizontal, ambas jefaturas tienen una intensa relación de comunicación y coordinación, y juntas son responsables de la normatividad, del control de los recursos tecnológicos, de los procesos de trabajo y de los resultados del Departamento.

Equipo quirúrgico
En lo que respecta al acto quirúrgico, está integrado por: El cirujano, uno o dos ayudantes, el anestesiólogo, médicos residentes (de anestesiología y cirugía), en algunos hospitales, enfermera (o) anestesista, enfermeras (os) quirúrgicas (enfermera (os) instrumentista y circulante), el número de instrumentistas y circulantes varía según la complejidad y duración de la cirugía.

Cirujano
El cirujano es el responsable del tratamiento médico y quirúrgico del paciente, es el que guía las actividades durante el acto quirúrgico.
Ayudante del cirujano
Puede ser un médico adscrito, residente o interno, colabora con el cirujano en la hemostasia, utilizando los separadores, aspiración del campo quirúrgico, sutura dependiendo de su experiencia.

clip_image001[3]

Anestesiólogo
Es un médico especializado en la administración y selección de la anestesia aplicada al paciente, así como el monitoreo y conservación de la homeostasia del paciente.
Enfermera (o) anestesista
Es la enfermera (o) calificada y registrada que ofrece la misma atención que el médico anestesiólogo, pero debe realizar sus actividades bajo la supervisión de éste.
Enfermera circulante
Es un elemento vital para la realización de la cirugía, vigila la conservación de la asepsia quirúrgica. Atiende al paciente desde su ingreso, realiza la asepsia quirúrgica del paciente, revisa el expediente clínico, sirve de enlace entre los miembros del equipo quirúrgico. Lleva un control exacto del material textil utilizado.
Enfermera (o) instrumentista
Es responsable de colocar y entregar al cirujano y al ayudante, el material e instrumental estéril. Dispone y ordena el equipo, instrumental y material necesario para la cirugía.

FUENTE: Manual de procedimientos Pisa Segunda parte - Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas

viernes, 27 de julio de 2012

Organización de la Unidad Quirúrgica

Introducción
El departamento de cirugía se ha definido como el área donde se otorga atención al paciente que requiere de una intervención quirúrgica. La planeación y funcionamiento del departamento quirúrgico necesita de una conjunción de conocimientos, funciones y esfuerzo de todo el personal que tiene injerencia en el servicio. Requiere de la aportación financiera suficiente, de una planta física adecuada y funcional, equipamiento, dotación de insumos suficiente, procedimientos técnicos quirúrgicos efectivos y eficaces; además de personal calificado actualizado y eficiente, sin olvidar los procedimientos y controles administrativos para garantizar la calidad del servicio.

Ubicación de la planta física
Para que el área de quirófanos sea más funcional, se sugiere que, preferentemente debe estar localizada en la planta baja, con intercomunicación a Terapia Intensiva, Urgencias, Tococirugía, Central de Equipos y Esterilización, además de tener una relativa cercanía a Radiología, Laboratorio de Análisis Clínicos y Anatomía Patológica

clip_image001

Cálculo de número salas de operaciones
En términos generales, se acepta una sala de operaciones por cada cincuenta camas, otros autores mencionan que por cada cien camas quirúrgicas debe haber tres salas de operaciones, y cinco salas de expulsión por cada cien camas obstétricas y dos áreas de trabajo de parto por cada sala de expulsión. Se deben tener en cuenta otros factores como: Cobertura del hospital, tipo de especialidad, cirugías de urgencia y programadas.

Diseño del departamento de cirugía
En cuanto al diseño arquitectónico no existe una uniformidad, ya que depende de las condiciones de cada hospital, sus recursos económicos, dependencia, etc. Existen diseños americano, inglés, sueco, alemán, francés y pasillo único, los que muestran una pauta para el diseño pero no el modelo ideal, esto depende de la particularidad y necesidades propias de cada hospital.

Cálculo de número salas de operaciones
En términos generales, se acepta una sala de operaciones por cada cincuenta camas, otros autores mencionan que por cada cien camas quirúrgicas debe haber tres salas de operaciones, y cinco salas de expulsión por cada cien camas obstétricas y dos áreas de trabajo de parto por cada sala de expulsión. Se deben tener en cuenta otros factores como: Cobertura del hospital, tipo de especialidad, cirugías de urgencia y programadas.

Diseño del departamento de cirugía
En cuanto al diseño arquitectónico no existe una uniformidad, ya que depende de las condiciones de cada hospital, sus recursos económicos, dependencia, etc. Existen diseños americano, inglés, sueco, alemán, francés y pasillo único, los que muestran una pauta para el diseño pero no el modelo ideal, esto depende de la particularidad y necesidades propias de cada hospital.

Distribución del área de quirófanos
La distribución de las zonas del área de quirófanos, se ha conformado tomando en cuenta la circulación de personas y las condiciones de asepsia requeridas. Con el fin de evitar infecciones se clasifican en: No restringidas, de transferencia, semirrestringidas y restringidas. Algunos autores los clasifican en: Blanca, gris y negra.
Los locales no restringidos o negros son aquellos en los que pueden circular libremente pacientes y personal del hospital ente ellos estarían, oficinas, puesto de control, cuarto séptico, cuarto para ropa sucia, área de descanso y pasillo no externo. Los locales de transferencia son destinados para la recepción de material y equipo, vestidores para el personal, transferencia de pacientes en camilla, baños para el personal.
Éste debe contar con tapete impregnado de solución antiséptica, que al pasar las ruedas de las camillas, garantice la descontaminación de las mismas, indispensable en el área quirúrgica para la prevención de infecciones

Locales semirrestringidos o grises, lugar donde el personal debe estar vestido con uniforme quirúrgico y donde se encuentra el material limpio, en él puede estar localizada la oficina de anestesiología, sala de preanestesia, zona de calzado de botas quirúrgicas, lavabos quirúrgicos, zona de lavado y preparación de instrumental y guardo de material de reserva y medicamentos, subcentral de esterilización, equipo rodante de rayos X, sala de recuperación post-operatoria, laboratorio de patología trans-operatoria y pasillo semirrestringido.

Los locales restringidos o blancos son los que están destinados exclusivamente a las salas de operaciones cuyo acceso únicamente está permitido al personal que participa directamente en el acto quirúrgico. Para el cual deberá portar el uniforme quirúrgico, gorro, cubrebocas y quienes están actuando en la cirugía deben usar bata quirúrgica y guantes estériles.

Salas de operaciones
Las salas de operaciones requieren de instalaciones especiales de iluminación, sistema de aire comprimido, instalación de oxígeno y gases anestésicos, así como instalaciones eléctricas y electrónicas. La superficie de la sala debe medir aproximadamente de 30 m2 de superficie y 2.75 m de altura, para cirugías generales y para cirugías de ortopedia, neurocirugía y cardiovasculares se recomienda que sea de 36 m2. La forma de las salas generalmente es rectangular. Las características de la planta física deben estar estructuradas para la prevención de infecciones y accidentes, y al mismo tiempo brindar seguridad y confort a todos los participantes, durante el desarrollo de las actividades en etapa trans-operatoria y que a continuación se describen:

  • Las paredes y el piso deben ser de material liso, fácilmente lavables y que garanticen impermeabilidad. El piso debe ser de material antiderrapante. El techo debe estar estructurado de una sola pieza. Asimismo, los ángulos de las paredes, techo y piso deben ser romos, para evitar que en las esquinas se pueda acumular el polvo, partículas y la suciedad.
  • La iluminación general de las salas deberá ser artificial, a base de luz fluorescente y las lámparas móviles deberán proporcionar luz incandescente y fija de doble filamento sin sombras, las cuales pueden tener incluidas cámaras de televisión.
  • En las instalaciones eléctricas, las tomas de corriente deben ser de 220 voltios, deben estar conectadas al circuito de la planta de luz de emergencia, deberán contar con detector de fugas eléctricas y estar conectado al sistema de tierra. Las tomas de corriente deben ser trifásicas, con sistema de seguridad contra explosión.
  • El aire acondicionado debe ofrecer una buena ventilación y evitar el estancamiento del aire. Es necesario considerar que existe cierto grado de diseminación de gases anestésicos en la sala que pueden causar trastornos neurofisiológicos al paciente y al personal; por lo tanto, no debe haber defi- ciencias en la ventilación.
  • Las salas de cirugía deben tener una temperatura de promedio de 20°C, regulable entre 18 a 24°C y una humedad de 55% y alrededor de 15 cambios de aire por hora.
  • En cuanto a la esterilización del aire, existen algunos hospitales (muy pocos) que cuentan con flujo laminar de purificación del aire, otros utilizan filtros para disminuir la contaminación en las salas. También pueden instalar sistemas con aportación de aire estéril como son:
  • Cubículo de Charney
  • Sistema de Allander
  • Burbuja quirúrgica

FUENTE:  - Manual de procedimientos Pisa Segunda parte -  “Procedimientos Relacionados a Intervenciones Quirúrgicas”.

domingo, 22 de julio de 2012

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO (Cavidad bucal a estómago)

El sistema digestivo es un conjunto de órganos que tiene como principal función la digestión, es decir, la transformación de los nutrientes que están en los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y llegar a todas las células del organismo. Los órganos que conforman el sistema digestivo se pueden agrupar en:  - ÓRGANOS PRINCIPALES: cavidad bucal, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso.       - ÓRGANOS ACCESORIOS: lengua, piezas dentarias, vesícula biliar y apéndice vermiforme. - GLÁNDULAS ACCESORIAS: salivales, hígado y páncreas.
CAVIDAD BUCAL
Está limitada por seis partes:
clip_image002
-Anterior: los labios -Posterior: istmo de las fauces -Superior: paladar -Inferior: lengua y suelo de la boca -Lateral derecho: mejilla derecha -Lateral izquierdo: mejilla izquierda

DIENTES Los dientes son órganos muy duros que se insertan en los alvéolos de los huesos maxilares superior e inferior de la cara. Se clasifican en cuatro tipos: incisivos (cortan, inciden el alimento), caninos (desgarran y cortan), premolares (trituran y muelen) y molares (muelen el alimento). Su función es reducir el tamaño de los alimentos para poder deglutirlos y participar en la fonación.
clip_image006
Los mamíferos poseen dos tipos de dientes: temporales y permanentes. -Dientes temporales o deciduos (de leche) En el humano comienzan a aparecer a los 6 meses, a los 2,5 años se completan y a los 6 años empiezan a sustituirse por los permanentes. La dentición temporal presenta: 8 incisivos (4 arriba y 4 abajo), 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) y 8 molares (4 arriba y 4 abajo). En total son veinte piezas dentarias.
clip_image008
-Dientes permanentes o adeciduos Formados por: 8 incisivos (4 arriba y abajo) - 4 caninos (2 arriba y 2 abajo) - 8 premolares (4 arriba y abajo) -12 molares (6 arriba y abajo). De estos 12 molares, 4 corresponden a las "muelas del juicio", que aparecen casi a los 20 años de edad y se ubican en la parte posterior de las arcadas. En total son 32 piezas. Los dientes permanentes son más grandes y más duros que los de leche. Estos, a su vez, son más blancos. clip_image012
Las piezas dentarias constan de: Raíz: es la parte inferior, perforada en su vértice para permitir el acceso de los vasos y nervios. Se encuentra incrustada en el hueso de los maxilares Cuello: es la parte central, cubierta por las encías Corona: es la parte visible Pulpa Dentaria: órgano blando rojizo, que llena por completo la cavidad dentaria. Su volumen disminuye con la edad. Dentina: reviste toda la pulpa dentaria y a su vez está cubierto por el cemento y el esmalte. Cemento: sustancia dura, opaca, amarillenta, muy análoga al tejido óseo. Cubre la raíz del diente. Esmalte: sustancia inorgánica muy mineralizada que recubre la corona a modo de capuchón.
clip_image014

LENGUA
Órgano impar, móvil y muscular que se ubica en el interior de la cavidad bucal. Se compone de 17 músculos (8 pares y uno impar) formados por fibras musculares esqueléticas. Los impares son el geniogloso, faringogloso, estilogloso, hiogloso, palatogloso, amigdalogloso, lingual inferior y lingual transverso. El músculo impar es el lingual superior.
Todos los músculos tienen origen fuera de la lengua (extrínsecos), a excepción del lingual transverso (intrínseco), que pertenece a la lengua en toda su extensión. 
Son funciones de la lengua: 
-Acomodar el alimento para favorecer la masticación
-Formar el bolo alimenticio 
-Mezclar los alimentos con la saliva 
-Colaborar en la deglución
-Sentido del gusto
-Fonación 
La lengua presenta un revestimiento mucoso. En el dorso se sitúan millares de protuberancias pequeñas denominadas papilas gustativas encargadas de detectar cuatro sabores: dulce, salado, agrio y amargo.



GLÁNDULAS SALIVALES
Tienen por función la secreción de saliva. De acuerdo al tipo de secreción, las glándulas salivales se clasifican en:
-Serosas: sus células producen agua, enzimas y proteínas.
-Mucosas: células que segregan moco.
-Mixtas: ambos tipos de secreción (seromucosa).
Hay tres pares principales de glándulas salivales:
1-Glándulas parótidas: ubicadas debajo de los oídos. La secreción es de tipo serosa.
2-Glándulas submaxilares: debajo del maxilar inferior. La secreción es seromucosa.
3-Glándulas sublinguales: debajo de la lengua. La secreción también es seromucosa.
Además, existen numerosas glándulas pequeñas dispersas en la lengua, y en las mucosas labial y bucal. 


SALIVA
Es un líquido transparente de viscosidad variable segregado por las glándulas salivales. Diariamente se segregan alrededor de 1,5 litros. Está compuesta por agua (95%), mucina, enzimas, proteínas, glúcidos, sales minerales y glóbulos blancos. La saliva tiene las siguientes funciones.
-Digestiva: contiene una enzima llamada “ptialina” que actúa desdoblando los hidratos de carbono, con lo cual se inicia la digestión en la boca. La acción de la ptialina es insignificante, ya que es inactivada rápidamente por la acidez estomacal.
-Mecánica: ejerce una acción lubricante debido a la mucina.
-Antimicrobiana: por la presencia de una enzima llamada lisozima.
-Neutraliza los ácidos: debido a su pH cercano a 7.

DEGLUCIÓN 
Es el pasaje del bolo alimenticio desde la cavidad bucal hasta la faringe a través del istmo de las fauces, que es una abertura limitada por el velo del paladar que separa ambos órganos. La deglución se produce mediante dos fases.
- Fase voluntaria: la lengua empuja el bolo insalivado hacia el istmo de las fauces y luego a la faringe.
- Fase involuntaria: el bolo atraviesa la faringe. Ahí se produce:
1-Elevación del paladar blando para bloquear la entrada a las cavidades nasales.
2-Elevación de la laringe.
3-Descenso del cartílago epiglótico (epiglotis) para bloquear la entrada a la tráquea y obligar al bolo alimenticio a pasar hacia el esófago.

Fase involuntaria de la deglución


clip_image020

FARINGE
Órgano tubular y musculoso ubicado en el cuello. Comunica la cavidad nasal con la laringe y la boca con el esófago. Por la faringe pasan los alimentos y el aire que va desde y hacia los pulmones, por lo que es un órgano que pertenece a los sistemas digestivo y respiratorio. Las partes de la faringe son:
-Nasofaringe: ubicada en la porción superior, detrás de las cavidades nasales. Se conecta con los oídos a través de las trompas de Eustaquio. -Bucofaringe (orofaringe): se ubica en la parte media. Se comunica con la cavidad bucal mediante el istmo de las fauces. -Laringofaringe: es la porción inferior. Rodea a la laringe hasta la entrada del esófago. La epiglotis marca el límite entre la bucofaringe y la laringofaringe. Las funciones de la faringe son: deglución, respiración fonación y audición.
clip_image022


ESÓFAGO
Es un tubo muscular de 20 cm, aproximadamente. Comunica la faringe con el estómago. Presenta dos esfínteres.
-Esfínter esofágico superior: separa la faringe del esófago. Se cierra en la inspiración para evitar que el aire ingrese en el tracto digestivo.
-Esfínter esofágico inferior: también llamado “cardias”, separa el esófago del estómago. El cardias evita el reflujo gástrico hacia el esófago.
Un esfínter es un músculo de forma circular que abre o cierra un orificio




Como todo el tubo digestivo, el esófago presenta cuatro estructuras, que de afuera hacia adentro son:
-Una adventicia (tejido conectivo laxo)
-Dos capas musculares (longitudinal y circular)
-Una submucosa
-Una mucosa

clip_image026



Cuando el bolo alimenticio toma contacto con las paredes del esófago, los músculos se contraen y dilatan. Este proceso se denomina peristaltismo, que son ondas de contracción y relajación que se distribuyen por todo el esófago y el tracto digestivo. 

clip_image028



De esa forma avanza el bolo alimenticio hacia el cardias, que se relaja y permite el ingreso del alimento al estómago, iniciándose la digestión gástrica.

clip_image030



ESTÓMAGO
Órgano musculoso con forma de saco irregular. Se comunica con el esófago a través del cardias, y con el duodeno (intestino delgado) mediante el esfínter pilórico. El estómago puede aumentar o disminuir de tamaño de acuerdo al contenido alimenticio en su interior. De afuera hacia adentro, el estómago presenta cuatro estructuras:
-Una serosa que cubre la pared
-Tres capas musculares (longitudinal, circular y oblicua)
-Una submucosa
-Una mucosa con muchos pliegues y numerosas glándulas, en estrecho contacto con el contenido alimenticio

clip_image032

El estómago mide cerca de 25 cm del cardias al píloro y unos 12 cm de longitud transversal. La capacidad es de alrededor de 1,5 litros. La función del estómago es continuar con la digestión iniciada en la cavidad bucal mediante procesos físicos y químicos. -Digestión física: se realiza a través de las contracciones de la musculatura del estómago que mezclan el bolo alimenticio con el jugo gástrico. -Digestión química: se produce por la acción de las glándulas del estómago, que segregan jugo gástrico para que actúe sobre el bolo alimenticio. Tanto la digestión física como la digestión química degradan los alimentos que llegan al estómago en sustancias más pequeñas. El resultado es la formación de una masa semisólida, ácida y de color blanquecino denominada quimo. El jugo gástrico está compuesto por agua, ácido clorhídrico y enzimas. Dentro de estas enzimas están: El pepsinógeno (inactivo): la presencia de ácido clorhídrico lo activa y lo transforma en pepsina, que empieza a degradar las proteínas. La renina gástrica: con acción sobre la caseína de la leche. La lipasa gástrica: actúa sobre algunos lípidos. La secreción de ácido clorhídrico se estimula mediante: la masticación, la deglución, los alimentos en el estómago y los actos reflejos (pensamiento, olfato o visión de alimentos apetitosos). Además de las glándulas que segregan jugo gástrico, el estómago posee numerosas glándulas mucosas que producen mucina. La mucina protege la mucosa del estómago de la acción digestiva de las enzimas y del ácido clorhídrico. Hay células de la mucosa que elaboran el factor intrínseco gástrico, glucoproteína necesaria para que la vitamina B12 pueda absorberse en el intestino. La digestión gástrica puede llevar algunas horas. Las grasas pasan por el estómago prácticamente sin ser alteradas. En general, a absorción en el estómago es prácticamente nula. Solo se absorbe agua, alcohol y algunas sales por la mucosa gástrica.
VÓMITO Es la expulsión hacia el exterior, por la cavidad bucal, del contenido gástrico o gastroduodenal previo pasaje por el esófago y la faringe. El reflejo del vómito (antiperistaltismo) se produce por irritación mecánica de la mucosa, alimentos en mal estado o presencia de sustancias tóxicas en el tracto digestivo. El vómito (emesis) se pone en marcha por la estimulación del “centro del vómito” ubicado en la médula oblonga.
REFLEJO DEL VÓMITO -Se producen contracciones del píloro, que impulsan el contenido hacia el cardias, que se cierra rápidamente, y luego al esófago. -Simultáneamente aumenta la secreción salival, hay una inspiración profunda y un cierre de la epiglotis. -Hay contracciones abdominales y del diafragma que hacen progresar el contenido del esófago hacia la faringe. -Se eleva el paladar blando con el fin de bloquear la entrada a las cavidades nasales. -Por último, el contenido del vómito pasa a la cavidad bucal y luego al exterior

 
Top