miércoles, 28 de septiembre de 2011

Cuatro mitos sobre nutrición

En este artículo se recogen algunos mitos comunes en nuestra sociedad sobre aspectos como la comida orgánica, la dieta vegetariana, el ejercicio y los antojos.



Mito: La comida orgánica es más nutritiva
Realidad: La comida orgánica se obtiene a partir de cultivos o animales que se han desarrollado en sistemas agrícolas que excluyen el uso de fertilizantes, reguladores del crecimiento y aditivos para piensos. Estudios sobre el comportamiento de los consumidores muestran que el consumo de alimentos orgánicos en Europa forma parte de un estilo de vida, que deriva de una ideología y está relacionado con un sistema concreto de valores. La idea de que los alimentos orgánicos son 'más saludables' que los alimentos producidos de manera convencional se basa en la creencia de que los primeros tienen cualidades organolépticas superiores, contienen menos pesticidas y fertilizantes sintéticos, y son más ricos en nutrientes y fitoquímicos protectores. No obstante, los estudios realizados hasta la fecha ni confirman ni desmienten el hecho de que los alimentos orgánicos sean más nutritivos que los alimentos producidos de la manera convencional porque las propiedades nutritivas y el sabor dependen, en gran medida, de la variedad y las condiciones de crecimiento (como el suelo, el clima, etc.).
Mito: La dieta vegetariana es más saludable que una dieta omnívora
Realidad: Las dietas vegetarianas varían enormemente e implican desde no comer carne hasta la dieta más rigurosa en la que se excluyen todos los alimentos de origen animal. Algunos estudios revelan que los vegetarianos padecen menos enfermedades cardiacas, algunos tipos de cáncer, hipertensión y diabetes de tipo II y que tienden a vivir más que quienes comen carne. Sin embargo, es probable que los efectos beneficiosos también se deban, en parte, a que los vegetarianos suelen llevar un estilo de vida más sano en general: a menudo, no fuman y hacen más ejercicio.
No todo se limita a la exclusión de la carne de su dieta. Por consiguiente, una dieta vegetariana no es necesariamente más saludable que una dieta omnívora y las personas no vegetarianas que se cuidan pueden vivir tanto tiempo como los vegetarianos. De hecho, una dieta vegetariana puede llegar a ser perjudicial si no se sustituyen la carne y los productos animales, ricos en vitaminas esenciales (como la vitamina B12) y minerales (como el hierro y el zinc), por alimentos o combinaciones de alimentos apropiados desde el punto de vista nutritivo o no se compensan con complementos alimenticios adecuados.

Mito: El ejercicio no ayuda a controlar el peso
Realidad: A pesar de la creencia generalizada de que el déficit de energía provocado por el ejercicio hace aumentar el hambre y el consumo de energía, las pruebas demuestran que esta afirmación no es cierta y que el ejercicio ayuda en la pérdida y el control del peso. Entonces, ¿por qué a menudo no obtenemos los resultados deseados cuando aumentamos nuestra actividad física? Probablemente esto se deba a una elección inapropiada de alimentos, al deseo de recompensarse tras el ejercicio y al desconocimiento de los niveles relativos a partir de los cuales se gasta o se asimila energía, por medio del ejercicio y la alimentación respectivamente. Así, a la hora de controlar nuestro peso es necesario poner en relación la dieta y el ejercicio (un estilo de vida activo).
Independientemente de la edad, el sexo o el tipo de ejercicio, la actividad física mejora el estado de ánimo. Hoy en día se considera que los factores psicológicos, como la percepción de la propia forma física, tienen una gran influencia en los cambios de humor inducidos por el ejercicio. Por lo tanto, el ejercicio debería utilizarse como método para controlar el peso corporal y mejorar el estado de ánimo.
Mito: Los antojos indican una deficiencia nutricional
Realidad: Un antojo es el deseo de comer un alimento o un tipo de comida en particular. Los antojos surgen cuando por intentar restringir el consumo de determinados alimentos el deseo de ingerir dichos alimentos se hace más acuciante. Las mujeres tienen más antojos que los hombres, en especial en la etapa premenstrual, por ejemplo, de chocolate. El chocolate contiene muchas sustancias farmacológicas (como cafeína, teobromina, feniletilamina, y anandamidas) y minerales como el magnesio, que pueden contribuir a aliviar los síntomas premenstruales. Sin embargo, las cantidades presentes en este alimento no explican los efectos beneficiosos descritos tras su consumo. Por lo tanto, no está justificado que se consuma chocolate con la excusa de auto-regular los niveles de magnesio, por ejemplo. Una chocolatina sólo contiene 50mg de magnesio, no obstante, los estudios sobre complementación con magnesio señalan que se necesitan más de 1.000mg para calmar los síntomas premenstruales. Por consiguiente, los factores psicológicos (por ejemplo, un bajo estado de ánimo o la insatisfacción con la propia imagen corporal) determinan en gran medida los antojos de alimentos, por lo general, dulces y ricos en grasas, puesto que consideramos que estas características organolépticas mejoran nuestro estado anímico.

Edema Angioneurótico Hereditario


Nombre de la enfermedad y sinónimos
Edema Angioneurótico Hereditario
Déficit del Inhibidor de la Esterasa
Déficit del Componente C1 q Inhibidor del Complemento


Causas - Etiología

Esta enfermedad es una variante del angioedema, se produce como consecuencia de una deficiencia del inhibidor del primer componente de la cascada del complemento, que se llama C1 inhibidor (C1q). Esta proteína se encarga de inhibir el complemento y otros sistemas de regulación celular. Cuando el C1 inhibidor es deficitario o mal funcionante, se generan moléculas que aumentan la inflamación y la permeabilidad de los vasos dando lugar a la salida de líquidos que se acumulan y provocan edemas.

El angioedema hereditario se produce como consecuencia de un defecto genético: una mutación en el gen del C1 inhibidor que se localiza en el cromosoma 11q11-q13.1. El defecto se transmite a los descendientes con herencia autosómica dominante. Esto quiere decir que si se padece, se transmite a todos los hijos. Es suficiente la existencia del gen anormal en uno de los 22 cromosomas no sexuales, ya sea procedente del padre o de la madre para que se manifieste la enfermedad. También existe una forma de angioedema adquirido causada por el consumo elevado de C1 inhibidor.


Datos relevantes
El angioedema hereditario es un síndrome caracterizado por la acumulación excesiva de líquidos, que da lugar a edemas recurrentes en piel y mucosas. Las principales zonas afectadas son cara, laringe, aparato digestivo y extremidades.

Sus características clínicas son las siguientes:
- El edema es superficial y no produce picor ni dolor, salvo cuando afecta al tracto gastrointestinal.
- Cuando el edema se produce en el aparato digestivo los pacientes pueden presentar afectación visceral con dolor abdominal. Éste puede asociarse a náuseas y vómitos, y en ocasiones a diarreas. A veces se confunde con otras causas de dolor abdominal que requieren tratamiento quirúrgico, y puede ser causa de cirugía innecesaria.
- La complicación más importante, y con peligro para la vida, es la posible aparición de edema de laringe o de otras zonas de las vías aéreas.

Existen 3 tipos de angioedema hereditario:
- Tipo I: es el más frecuente (85%). La cantidad de C1 inhibidor es inferior a la normal.
- Tipo II: Los niveles son normales o elevados, pero el C1q que producen es no funcionante.
- Tipo III: Se describió en el año 2000 y se ha visto únicamente en mujeres. Presentan niveles normales de C1 inhibidor que además es funciona bien. También presentan manifestaciones clínicas de tipo edemas en piel, ataques de dolor abdominal, o episodios de obstrucción de vías aéreas altas
- Como ya hemos comentado, existe un pequeño grupo de pacientes en el que la deficiencia es adquirida y a veces se asocia con enfermedades autoinmunes que producen autoanticuerpos anti-C1inh. En estos casos la enfermedad se manifiesta en la etapa adulta y sigue un curso benigno.

Respecto al tratamiento:
- Las crisis agudas de angioedema se tratan con C1 purificado o plasma fresco, y antifibrinolíticos. En algunos casos es necesaria la traqueotomía para evitar que se ahoguen.
- Solo reciben tratamiento crónico los pacientes que presentan uno o más episodios de angioedema por mes. La medicación consiste en andrógenos o antifibrinolíticos.

Algunas recomendaciones: Las personas con angioedema hereditario deben seguir un tratamiento especial antes de someterse a operaciones quirúrgicas y no deben tomar hipotensores del tipo inhibidores de la ECA. Las mujeres deben evitar el uso de anticonceptivos orales que contengan estrógenos, y no deben quedarse embarazadas mientras estén en tratamiento con andrógenos.


Especialidad médica que la trata
Los especialistas que mejor conocen esta enfermedad son los alergólogos, inmunólogos clínicos e internistas.

INCUBADORAS

CONCEPTO
Es un aparato electromédico automático, que permite regular la temperatura, humedad y concentración de oxígeno para prematuros o recién nacidos que ocupan un cuidado especial
OBJETIVOS
·         Mantener al paciente en condiciones  adecuadas de aislamiento, temperatura, humedad y oxigenación
·         Proporciona al niño  un ambiente lo más parecido al útero materno
·         Facilita la visibilidad y manejo del niño.
PARTES DE LA INCUBADORA
Unidad eléctrica
Cuerpo principal
Capacete de plástico
Cámara incubadora
 Plataformas de aluminio
Empaque de hule
Cabecera y píecera
Termómetro que marca la temperatura interna de la  incubadora
Luminosidad
Alarma de apertura de la puerta
clip_image005
 FUNCIONAMIENTO
·          El aire entra a través del microfiltro, el ventilador hace circular el aire, pasándolo por resistencias de calefacción, el humidificador y la cámara, el aire regresa  a la entrada de recirculación y entra nuevamente en el ventilador, cerrándose así el circuito.
clip_image007
·         En la parte posterior se encuentra el microfiltro de bacterias, el limitador de oxígeno y una bandeja roja que indica que se ha aumentado la concentración de oxígeno.
clip_image008
·         Depósitos de agua que se comunican al exterior con el regulador del nivel.
·         La humedad penetra a través del aire circulante por los orificios de la plataforma base, que están en el lateral , arriba del depósito de agua y dependerá de la posición del regulador de humedad para que ésta sea máxima, mediana o mínima.


clip_image010
clip_image012
PREPARACIÓN
·          Encender la Incubadora mínimo 15-20 minutos antes de colocar al niño.
·         Comprobar que la circulación del aire sea adecuado
·         Verificar que el depósito del agua este lleno a dos tercios de su capacidad.
·         Mantener la temperatura de la incubadora entre 30 y 32 grados
·         Verificar que los aros tengan su manguillo correspondiente.
clip_image014
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
·         Desinfectar la Incubadora
·         Vigilancia estrecha de la Temperatura
·         Verificación del cerrado de los aros
·         Verificación de la concentración de oxígeno
·         Supervisar que funcionen las alarmas y censores
·         Verificar el periodo de mantenimiento
·         Reportar algún mal funcionamiento
MEDIDAS DE SEGURIDAD 1.- Aumento de temperatura
2.- cuidar que siempre este conectada y las ventanas permanezcan cerradas
3.- Para su manejo se considera el centro de la incubadora a la izquierda como área limpia (cabecera) y del centro a la derecha (piecera) área sucia
4.- Diariamente hacer una limpieza del interior de las incubadoras con soluciones antiséptica
5.- Previo lavado de manos
6.- Evitar enfriamiento del recién nacido.

Historia Natural de la Enfermedad

Montoya Laurean  S. Jazmin

Erazo Cabrera Alma

CONCEPTO

clip_image002La Historia Natural de la Enfermedad es la secuencia o curso de acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas componentes (etiología), hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre la recuperación o la muerte. 

PERIODOS PREPATOGÉNICO  Y  PATOGÉNICO.

PERIODO PREPATOGENICO

Literalmente significa antes de la enfermedad.  Durante este periodo los integrantes de lo que se conoce como triada ecológica se interrelaciona, si hay equilibrio entre ellos la enfermedad no aparece, pero si se rompe, la enfermedad se presenta.

1.- AGENTE CAUSAL: Es todo poder, elemento, substancia o fuerza animada o inanimada capaz de producir una reacción en el organismo y se clasifica de la siguiente manera:

  • ·         AGENTES BIOLOGICOS: Bacterias, virus, hongos y paracitos.

  • ·         AGENTES FISICOS: Calor, frio, electricidad, radiación.

  • ·         MECANICOS: Pistola, cuchillo, piedra, palo, tubo.

  • ·         AGENTES QUIMICOS: Medicamentos, y substancias químicas.

  • ·         ELEMENTOS NUTRITIVOS: Exceso o deficiencias de cualquier  nutriente.

  2.- HUESPED: Cualquier ser vivo que en circunstancia o alojamiento de un agente casual, considerablemente aquí factores tales como la edad, sexo, grupo étnico y familiar, susceptibilidad y resiste4ncia, así como hábitos y costumbres.

 3.-  MEDIO AMBIENTE: Totalidad de factores físicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a un individuo.

PERIODO PATOGÉNICO

·         Comprende el proceso evolutivo de una enfermedad donde se incluyen los estímulos o los factores que producen  las reacciones del huésped. Este se divide a su vez en 2 por una línea horizontal llamada horizonte clínico. 

·         Se producen cambios a nivel molecular  y celular que se manifiestan a nivel bioquímico y fisiológico, lo que significa que el individuo ya esta enfermo, pero no lo percibe y puede recuperar la salud.

·         Cuando el proceso se encuentra por encima de dicha línea, aparecen síntomas propios de la enfermedad. 

El  curso de la enfermedad  puede comportarse de la siguiente manera:

1.- Desarrollo de la enfermedad y recuperación posteriormente.

2.- Recaída y/o agravamiento de la enfermedad (complicaciones).

3.- Desarrollo de las secuelas, (incapacidad Biopsicosocial).

4.- Evolución a cronicidad y predisposición o desencadenamiento de otra enfermedad.

5.- Muerte.

NIVELES DE PREVENCIÓN

1.- PREVENCIÓN PRIMARIA:

Tiene como finalidad evitar que la enfermedad aparezca. Se aplica en el periódo  prepatogénico de la Historia  Natural de la Enfermedad , (antes que el individuo enferme).

A.- Promoción de la Salud:

Tiene  como objetivo el aumento de la resistencia del individuo y el acondicionamiento favorable del medio ambiente, llevando a cabo distintas acciones:

  • ·         Educación Sanitaria

  • ·         Nutrición

  • ·         Condiciones adecuadas de la vivienda

  • ·         Exámenes periódicos de salud

B.- PROTECCIÓN ESPECÍFICA

En forma más directa previene el desarrollo de la enfermedad, y tiene como objetivo la protección contra padecimientos específicos y la aplicación de métodos para evitarlos.

·         Inmunizaciones

·         Prevención contra riesgos ocupacionales

·         Saneamiento ambiental

·         Prevención contra accidentes en el hogar

·         Prevención contra agentes cancerígenos

·         Aplicación de flúor para evitar caries

2.- PREVENCIÓN SECUNDARIA

Tiene como finalidad la detección y tratamiento de la enfermedad en el momento que ocurre y evitar que el daño producido por la misma regrese. Se presenta en el periodo patogénico,  debido a que fallo la prevención primaria, se divide en 2 fases: que representan el 3ro y 4to nivel de salud.

A.- DIAGNÓSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO OPORTUNO

Su objetivo es detectar las enfermedades en forma temprana y administrar el tratamiento específico para su curación, evitando la propagación de padecimientos transmisibles, incapacidades prolongadas, complicaciones y secuelas con actividades tales como:

·         Descubrimiento de  casos en los primeros estadios

·         Tratamiento inmediato y adecuado de los casos descubiertos.

·         Investigación de enfermedades individuales

·         Estudios de grupos para detección de enfermedades

·         Exámenes periódicos selectivos a grupos.

B.- LIMITACIÓN DEL DAÑO

Su objetivo es evitar que la enfermedad progrese y demorar las consecuencias de un padecimiento avanzado, como secuelas, incapacidad o muerte. Las medidas son las siguientes:

  • ·         Tratamiento de  la enfermedad para que no avance.

  • ·         Medidas para evitar un daño mayor

  • ·         Medidas para evitar que otra enfermedad se agregue

3.- PREVENCIÓN TERCIARIA

Es  la fase denominada como rehabilitación y corresponde al nivel de salud más alto.

Tiene como objetivo buscar programas basados en las capacidades que le quedan al individuo, tratando de descubrir sus habilidades tomando en cuenta su capacidad mental y las repercusiones sociales y emocionales que esto ocasionara.

1.-Fisioterapia

2.- Utilización de aparatos ortopédicos

3.- Terapias psicológicas y ocupacionales

4.- Ubicación selectiva de minusválidos en empleos.

INSTRUMENTAL QUIRURGICO


Los instrumentos se diseñan para proporcionar una herramienta que permita al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica


HIPOCRATES
“Es menester que todos los instrumentos sean propios para el propósito que se persigue, esto es respecto a su tamaño, peso y precisión”.


Las aleaciones que se utilizan deben tener propiedades específicas para hacerlos resistentes a la corrosión cuando se exponen a sangre y líquidos corporales, soluciones de limpieza, esterilización y a la atmósfera.
La fabricación de instrumentos quirúrgicos puede ser de titanio u otros metales.
La gran mayoría, están hechos de acero inoxidable,


Acero inoxidable:
Es una aleación de hierro, cromo y carbón; también puede contener níquel, manganeso, silicón, molibdeno, azufre y otros elementos con el fin de prevenir la corrosión o añadir fuerza


Otros metales: Algunos instrumentos pueden ser fabricados de cobre, plata, aluminio. El carburo de tungsteno es un metal excepcionalmente duro que se utiliza para laminar algunas hojas de corte, parte de puntas funcionales o ramas de algún instrumento.


 CLASIFICACION Y USO DEL INSTRUMENTAL
clip_image001 
Los instrumentales están diseñados con el fin de proporcionar al cirujano las herramientas que le permiten realizar las maniobras específicas en cada intervención.
Existen maniobras básicas comunes a las diferentes intervenciones quirúrgicas. Los instrumentos según su función pueden ser pequeños o grandes, cortos o largos, rectos o curvos, filosos o romos.
CORTE Y DISECCIÓN:
clip_image003
El instrumento de corte tiene bordes filosos, se usa para: cortar, separar o extirpar tejido.


PRECAUCIONES
Dentro de las precauciones se debe considerar los bordes filosos los que se protegen durante la limpieza, esterilización y almacenamiento, guardándolos separados de otros y con un manejo cuidadoso, en la manipulación.


BISTURIS
clip_image005
Bisturís: El tipo de bisturí más frecuente tiene un mango reutilizable con una hoja desechable. Casi todos los mangos son de cobre y las hojas de carbón acerado.


CONCIDERACIONES EN SU USO:
clip_image007
clip_image009
·         La hoja se fija al mango resbalando la hendidura dentro de las muescas del mango
·         Al fijar o sacar la hoja del mango nunca utilizar los dedos, todo por medio de pinza
·         Las hojas difieren en tamaño y forma
·         Las hojas Nº 20, 21, 23 tienen la misma forma y distinto tamaño, se utilizan con el mango Nº 4 y 3.
·         Los mangos difieren en cuanto a longitud y ancho


TIJERAS
clip_image011
clip_image013
clip_image015
clip_image017
Las hojas de las tijeras varían según su objetivo, rectas, en ángulo o curvas y con las puntas romas o puntiagudas. Los mangos pueden ser cortos o largos.


TIJERA DE DISECCION
Tijera de disección: El tipo y localización del tejido a cortar determina la tijera a usar; puede ser grande para tejidos duros, con ángulo para alcanzar estructuras, con mangos largos para cavidades corporales profundas y con hojas filosas.


TIJERAS  DE  HILO
Tijeras de hilo: tienen puntas romas para no cortar las estructuras cercanas a la sutura y también sirven para preparar material de sutura por parte de la arsenal era.
TIJERAS DE APOSITO
Tijeras de apósitos: se utilizan para cortar drenajes y apósitos y para abrir artículos como paquetes de plástico.
PINZAS
clip_image019
Partes de una pinza: mandíbula, caja de traba, mango, cremalleras y anillas.
clip_image021
·         Las mandíbulas del instrumento aseguran la presión del tejido y al cerrar deben quedar estrechamente aproximadas, generalmente, son aceradas, en el caso de los porta agujas permite mantener fija la aguja de sutura.
·         Las cremalleras mantienen al instrumento trabado cuando está cerrado, ellas deben engranarse suavemente.


PINZAS DE SOSTEN Y TOMA
clip_image023
Pinzas de sostén y toma: El cirujano debe tener visibilidad adecuada del campo, para tomar y sostener los tejidos en tal forma de no dañar otras estructuras cercanas. Pinza de Campo o Backaus


PINZAS DE TEJIDO
Pinzas de tejido: Usadas a menudo en pares, recogen o sostienen tejidos suaves y vasos, existiendo una gran variedad de estos instrumentos, la configuración de cada una se diseña para prevenir daños a los tejidos.


PINZAS LISAS
clip_image025
Pinzas lisas: son llamadas también pinzas torpes, son escalonadas y con estrías (muescas) en la punta asemejan a las tenazas. Pueden ser rectas o en bayoneta (en ángulo) cortas o largas, pequeñas o grandes: Pinzas anatómicas, Pinzas Bosseman


PINZAS DENTADAS
Pinzas dentadas: en vez de tener estrías, tienen un solo diente en un lado que encaja en los dientes del lado contrario o una línea de muchos dientes en la punta. Estas pinzas proporcionan un firme sostén en los tejidos duros y en la piel.


PINZAS DE ALLIS
clip_image027
Pinzas de Allis: posee ramas ligeramente curvas, con una línea de dientes al final que permite sostener el tejido suave pero seguro.


PINZAS DE BABCOCK
Pinzas de Babcock: su acción es similar a la de Allis, el final de cada rama es redonda para encajar alrededor de la estructura o para asir el tejido sin dañar. Esta sección redondeada es fenestrada.


PINZADO Y OCLUCION
Los instrumentos que pinzan y ocluyen se utilizan para aplicar presión.


PINZAS HEMOSTATICAS
Pinzas hemostáticas: Tienen 2 partes prensiles en las ramas con estrías opuestas, que se estabilizan por un engranaje oculto y se controlan por los anillos; al cerrarse los mangos se mantienen sobre dientes de cierre. Se usan para ocluir vasos sanguíneos.
Existen muchas variaciones de pinzas hemostáticas. Las ramas pueden ser rectas, curvas o en ángulo; las estrías pueden ser horizontales, diagonales o longitudinales y las puntas pueden ser puntiaguda, redondeada o tener un diente. La longitud de las ramas y de los mangos puede variar.
LAS CARACTERÍSTICAS DEL INSTRUMENTO DETERMINAN SU USO
·         Las puntas finas se utilizan para vasos y estructuras pequeñas.
·         Las ramas más largas y fuertes en vasos grandes, estructuras densas y tejido grueso.
·         Los mangos largos permiten alcanzar estructuras profundas en cavidades corporales.
·         Las más conocidas son: Kelly, Kocher, Faure, Foester


clip_image029
clip_image031


EXPOSICION y RETRACCION.
Los instrumentos de exposición y retracción se utilizan para retraer tejidos blandos, músculos y otras estructuras para la exposición del sitio quirúrgico.


RETRACTOR MANUAL
Retractor manual: Poseen una hoja en el mango que varía en longitud y ancho para corresponder con el tamaño y la profundidad de la incisión. La hoja curva o en ángulo puede ser sólida o dentada como rastrillo. Algunos retractores tienen hojas en vez de mango. Con frecuencia su uso es en pares y los sostiene el 1º y 2º ayudante. Los utilizados en pabellón obstétrico son: Separador de Farabeuf , Valva de Doyen .


SUTURA
Porta agujas: Se usa para tomar y sostener agujas quirúrgicas curvas, son muy parecidos a las pinzas hemostáticas, la diferencia básica son las ramas cortas y firmes para asir una aguja, sin dañar el material de sutura.
clip_image033
El tamaño del porta agujas debe ir de acuerdo con el tamaño de la aguja. Generalmente, las ramas son rectas, pero pueden ser curvas o en ángulo y los mangos pueden ser largos para facilitar la inserción de la aguja en cirugía de pelvis o de tórax.
clip_image035
Agujas: Las agujas quirúrgicas pueden ser curvas y rectas, desechables o reutilizables.
clip_image037clip_image039


MATERIAL DE SUTURA
·         Existen numerosos tipos de sutura. La elección del material a utilizar en un tejido se basa en: las características individuales del material, ubicación, tipo de sutura, edad, estado de la paciente, experiencia y preferencia del cirujano.
·         Se debe tener presente que los materiales de sutura como catgut, lino e hilo, son caros y delicados.
clip_image041
·         Tamaño del material de sutura: A mayor diámetro de la hebra de sutura, mayor es la numeración asignada. Se comienza con el 4 ó 5, que es el material de sutura más grueso disponible, disminuyendo hasta llegar al 0.
·         El material de sutura se puede presentar inserto en el cuerpo de la aguja, a nivel en que estaría el ojo de la aguja tradicional y se conoce con el nombre de catgut con aguja incorporada.
clip_image043


SUCCION Y ASPIRACION.
La sangre, líquidos corporales o tisulares y volúmenes de irrigación pueden aspirarse mediante succión y aspiración manual y central.
Succión: es la aplicación de presión para retirar sangre o líquidos. Se usa para mantener visible el sitio de operación.
Aspiración: la sangre, líquidos corporales o tisulares pueden aspirarse en forma manual para obtener muestras de exámenes de laboratorio. Se aspira con jeringa y aguja.


MANEJO DEL INSTRUMENTAL
La inversión que se realiza en instrumentos quirúrgicos dentro de un hospital es de un alto costo. Al tener un uso incorrecto, o se someten a limpieza inadecuada o manejo brusco, su duración se reduce hasta en los de más alta calidad.


 PREPARACION DE LA MESA DE INSTRUMENTAL O ARSENALEO.
·         Al manejar el instrumental debe tenerse siempre presente:
·         Ordenar los instrumentos en la mesa de arsenal uno al lado del otro.
·         Los instrumentos delicados pueden dañarse por el manejo brusco.
·         Evitar o minimizar el contacto de metal con metal.
·         Inspeccionar tijeras, pinzas, etc., para verificar alineación, imperfecciones, limpieza y condiciones de trabajo:
ü  las hojas deben colocarse en forma correcta
ü  alineación exacta de dientes y estrías
ü  sacar cualquier instrumento defectuoso.
ü  Arreglar instrumentos en forma diestra por clasificación


·         Mantener los instrumentos cerrados en la misma dirección y apretarlos en el primer retén.
·         Proteger las hojas con filo, bordes y puntas.
·         En general los instrumentos están preparados y clasificados según la intervención específica para la cual se forman juegos básicos estandarizados en que se incluyen todos los instrumentos necesarios para los procedimientos a realizar durante la operación. El cirujano puede preferir algunos instrumentos específicos los cuales se envuelven en forma separada o se añaden al ser solicitados.
 
Top