sábado, 23 de abril de 2011

Gerencia en servicios de Enfermería

La administración dentro de enfermería es un proceso complejo, arte, ciencia, doce nosotras o nosotros debemos manejarlos de forma meticulosa, por esta razón debemos saber la teoría para aplicarlo en la práctica.
Ojala y les guste...

FODA


Concepto
Es una herramienta que sirve para analizar la situación competitiva de una organización, e incluso de una nación. Su principal función es detectar las relaciones entre las variables más importantes para así diseñar estrategias adecuadas, sobre la base del análisis del ambiente interno y externo que es inherente a cada organización.
Dentro de cada una de los ambientes (externo e interno) se analizan las principales variables que la afectan; en el ambiente externo encontramos las amenazas que son todas las variables negativas que afectan directa o indirectamente a la organización y además las oportunidades que nos señalan las variables externas positivas a nuestra organización. Dentro del ambiente interno encontramos las fortalezas que benefician a la organización y las debilidades, aquellos factores que menoscaban las potencialidades de la empresa.
La identificación de las fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades en una actividad común de las empresas, lo que suele ignorarse es que la combinación de estos factores puede recaer en el diseño de distintas estrategias o decisiones estratégicas.
Es útil considerar que el punto de partida de este modelo son las amenazas ya que en muchos casos las compañías proceden a la planeación estratégica como resultado de la percepción de crisis, problemas o amenazas.
El Análisis DOFA
DOFA (en inglés SWOT) es la sigla usada para referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.
Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las características particulares de su negocio y el entorno en el cual éste compite. El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc. Muchas de las conclusiones, obtenidas como resultado del análisis DOFA, podrán serle de gran utilidad en el análisis del mercado y en las estrategias de mercadeo que diseñe y que califiquen para ser incorporadas en el plan de negocios.
El anális DOFA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio. Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.
Lo anterior significa que el análisis DOFA consta de dos partes: una interna y otra externa.
1.- La parte interna tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.
2.- La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Aqui usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales usted tiene poco o ningún control directo.
Fortalezas y Debilidades
Considere áreas como las siguientes:
·Análisis de Recursos
Capital, recursos humanos, sistemas de información, activos fijos, activos no tangibles.
·Análisis de Actividades
Recursos gerenciales, recursos estratégicos, creatividad
·Análisis de Riesgos
Con relación a los recursos y a las actividades de la empresa.
·Análisis de Portafolio
La contribución consolidada de las diferentes actividades de la organización.
Hágase preguntas como éstas:
·¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que supera a sus principales competidores?
·¿Cuáles son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que sus competidores lo superan?
Al evaluar las fortalezas de una organización, tenga en cuenta que éstas se pueden clasificar así:
1.Fortalezas Organizacionales Comunes
Cuando una determinada fortaleza es poseida por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia.
2.Fortalezas Distintivas
Cuando una determinada fortaleza es poseida solamente por un reducido número de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades económicas por encima del promedio de su industria. Las fortalezas distintivas podrían no ser imitables cuando:
-Su adquisición o desarrollo pueden depender de una circunstancia histórica única que otras empresas no pueden copiar.
-Su naturaleza y carácter podría no ser conocido o comprendido por las empresas competidoras. (Se basa en sistemas sociales complejos como la cultura empresarial o el trabajo en equipo).
3.Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas
Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.
La ventaja competitiva será temporalmente sostenible, cuando subsiste despues que cesan todos los intentos de imitación estratégica por parte de la competencia.
Al evaluar las debilidades de la organización, tenga en cuenta que se está refiriendo a aquellas que le impiden a la empresa seleccionar e implementar estrategias que le permitan desarrollar su misión. Una empresa tiene una desventaja competitiva cuando no está implementando estrategias que generen valor mientras otras firmas competidoras si lo están haciendo.
Oportunidades y Amenazas
Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños. Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.
Considere:
·Análisis del Entorno
Estructura de su industria (Proveedores,canales de distribución, clientes, mercados, competidores).
·Grupos de interés
Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.
·El entorno visto en forma más amplia
Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.
Pregúntese:
·¿Cuáles son realmente las mayores amenazas que enfrenta en el entorno?
·¿Cuáles sus mejores oportunidades?
Ejemplo aplicado a analisis FODA
Descripción General Hospital Guillermo Grant Benavente
Antecedentes Generales
El Hospital Clínico Regional Guillermo Grant Benavente, es actualmente uno de los establecimientos de salud más grande del país, laboran en él alrededor de 2.400 personas, de las cuales 205 son médicos altamente especializados. Cuenta con 28 servicios clínicos y más de 50 sub especialidades que atienden a una población regional de aproximadamente 1.915.844 habitantes, de los cuales son asignada en forma directa al Hospital Regional alrededor de 588.589 personas.
El Hospital Regional cuenta con 1.012 camas y tiene un índice ocupacional promedio de un 80%. Es una instancia terciaria de atención de alta complejidad.
Es necesario nombrar que este Hospital es el campo clínico de las carreras del área de la salud de la Universidad de Concepción, como son Medicina, Enfermería, Obstetricia, Odontología, Bioquímicos entre otras.
Infraestructura
El Hospital se conforma principalmente por 2 edificios: el Monoblock (1940) y la Torre (1988) con una superficie total 38.478 m2 ; con edificios menores y un edificio de Psiquiatría de 4.141 m2. Cubriendo una superficie construida de 44.019 m2.
Fuerza Laboral
El plantel que trabaja en el Hospital se conforma en total por 2418 personas distribuidas en las siguientes áreas:
Medica
Administración
Auxiliares de Servicios
Servicios de Apoyo Clínicos y Terapéuticos
Se ve referido a todas aquellas prestaciones que tienen relación directa con el paciente en el aspecto estrictamente clínico. Estos son:
Imagenología
Laboratorio
Farmacia
Medicina nuclear
Banco de Sangre
Medicina Física
Pabellón
Servicios Básicos del Hospital
5.1 Central Térmica Principal:
Formado por 2 calderas de carboncillo y 1 caldera de Petróleo.
5.2 Lavandería:
Encargada de lavar 31000 Kilos de ropa anual.
5.3 Central de Alimentación:
Dispone con 290.000 raciones anuales (1 ración = 4 comidas).
5.4 Servicios Generales:
Mantención
Aseo y Saneamiento
Seguridad
Movilización
Esterilización
6. Servicios de Atención
El sistema de atención de hospital se conforma de la siguiente manera:
Atención Abierta: relaciona con las prestaciones de servicios a través de policlínicas, con un total de 45.292 consultas anuales en el policlínico infantil y 167.098 consultas anuales en el policlínico adulto, en un total de 29 especialidades.
Atención Cerrada: relacionada con la hospitalización, con un total de 917 camas distribuidas en 18 servicios clínicos con un numero de egresos el año 1997 de 40.004 pacientes.
Se debe considerar también las unidades de cuidado intensivo con 4 unidades, un total de 35 camas y 1176 egresados es 1197.
Otros Aspectos
El Hospital acarrea una deuda acumulada en los últimos 5 años de 1800 millones de pesos.
Del gobierno recibe mensualmente 1900 millones de pesos para su funcionamiento donde el 80% se utiliza en recursos humanos.
La demanda del Hospital es del tipo cautiva, es decir aquellas personas que siendo bueno o malo el servicio deben asistir igual.
Mantiene un convenio denominado ” Convenio Docente Asistencial ” con la Universidad de Concepción donde se permite la asistencia de los alumnos al Hospital a cambio de que los servicios del doctor en el Hospital sean cancelados por la Universidad.
Los médicos con sobre 20 años de servicio se les paga por servicios de urgencia sin tener ellos necesidades de hacer servicio de urgencia.
Todo este conjunto de aspectos permiten entender de mejor forma algunas consideraciones del FODA.
FODA
Fortalezas
Planta física ubicada en lugar de fácil acceso.
Planta medica de ato nivel.
Centro de referencia regional, cuenta con todas las especialidades. S.S. Concepción cubre Santa Juana, Florida, Lota, Coronel, Hualqui y el Hospital Guillermo Grant Benavente.
Compromiso de los médicos con su servicio.
Campo clínico de la Universidad de Concepción el más grande de Chile.
Convenio Docente Asistencial.
Atención exclusiva de transplantes.
Continua Capacitación mediante jornadas y seminarios.
Servicios de apoyo clínico y terapéutico.
Numero de prestaciones anuales:
Atención Abierta: policlinicos
Atención Cerrada: hospitalización.
Unidades de Cuidado Intensivo.
Debilidades:
Forma de contrato con la gente: tienen contrato indefinido, es decir, no existe evaluación de resultados, mas bien se controla presencia y puntualidad, pero no la efectividad ni calidad de servicio.
Médicos liberados de guardia: si un medico ha prestado servicios de urgencia por mas de 20 años, se libera de la obligación contractual de hacer horas de urgencia, y se le sigue remunerando por ello.
Gran tamaño de organización, hace imposible llevar un control de los gastos.
Falta de comunicación con unidades periféricas de comunas distantes.
Falta de agilidad, tramite burocrático.
Demasiada demanda, llevó a ocupar espacios en atención al público que no es adecuados (en estos momentos se utilizan los subterráneos para la atención de los pacientes..
Falta de presupuesto. ( Deuda de $1800 millones)
No contar con los médicos (plantel) suficientes para ofrecer atención rápida y expedita esto a causa del gran número de pacientes que deben de ser atendidos.
Oportunidades:
Aplicación de avances médicos desarrollados por la Universidad y los especialistas que trabajan en el hospital.
Desarrollar el área de Pensionados para aumentar ingresos propios.
Amenazas:
Crisis económica que afecta de dos formas:
Aumento explosivo de pacientes (traslado Isapres- Fonasa)
Disminución del presupuesto del Hospital.
Nuevos virus y enfermedades.
Conclusión:
El Hospital Regional Guillermo Grant Benavente ofrece una estructura organizacional compleja, de muchos niveles y una gran departamentalización, lo que hace de esta una estructura rígida, poco dinámica y muy burocrática.
Por otro lado ofrece una gran variedad de prestaciones medicas, servicios y beneficios, orientados al sector con menos recursos de la población. Por ser este una porción mayoritaria del total de la población local, el Hospital tiene un mercado amplio y de carácter cautivo, ya que este no tiene acceso a la salud privada por falta de recursos económicos.
A su vez, el hospital también sufre escasez de recursos, lo que hace que los presupuestos destinados a cubrir necesidades dentro de la organización, y los destinados a bienes y servicios para pacientes, sean incapaces de cubrir los gastos provocados por la alta demanda que soporta. Todo esto se traduce en disminución de calidad en la atención, retraso de la misma, acumulación de demandantes en espera de los escasos cupos en unidades especiales, etc.
Existen deficiencias en la atención tanto abierta como cerrada, desde un punto de vista de los recursos humanos, financieros y técnicos.
Analizando el funcionamiento de la organización, nos damos cuenta de la gran lentitud del sistema; su amplia y muy dividida cantidad de personal, que goza de una gran estabilidad laboral y beneficios internos, lo que unido a una escasa fiscalización de funciones, derivan en una frecuente ineficiencia en el cumplimiento de labores, ya sea en perdida de tiempo o en una mala atención, lo que va en detrimento de la imagen exterior del hospital, en referencia a las diferentes clinicas funcionando en la región.
La burocracia de la organización esta lejos de optimizar el tiempo y los recursos disponibles.
A pesar de todo esto, debemos aclarar que el conjunto de servicios prestados a disposición del público es superior a los ofrecidos por cualquier centro asistencial de la región ya que se poseen especialidades de prestación exclusiva en este centro hospitalario.
Como centro hospitalario es uno de los mejor implementado a nivel nacional lo que le permite ejecutar cualquier tipo de tratamiento y cirugía.
Con esto queremos concluir que el hospital Guillermo Grant Benavente con todas sus limitaciones y debilidades, cumple los objetivos de asegurar atención de salud a las personas de escasos recursos y al publico en general, de ofrecer prestaciones exclusivas tales como transplantes y escáner.
» http://www.rrppnet.com.ar/foda.htm; http://ricoverimarketing.americas.tripod.com/RicoveriMarketing/id14.html

viernes, 1 de abril de 2011

PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS EN OBSTETRICIA

1. TRABAJO DE PARTO
2.- ESTUDIOS ESPECIALES
P.S.S. (PRUEBA SIN STRESS)
ULTRASONOGRAFÍA (U.S.G.)
AMNIOCENTESIS
CRISTALOGRAFÍA
3- EMBARAZO PROLONGADO
4.- ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL
5.- PUERPERIO FISIOLÓGICO
6.- PUERPERIO QUIRÚRGICO
7. INFECCIÓN PUERPERAL
8. HISTERECTOMIA ABDOMINAL
COLPOPERINORRAFIA
10.- MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILILAR
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
HORMONALES
SALPINGOCLASIA
______________________________________________________________
1. TRABAJO DE PARTO
CONCEPTO.
Es un fenómeno dinámico en el cual se presentan contracciones uterinas regulares y dolorosas, que aumentan en frecuencia, fuerza y duración.
CONSTA DE TRES PERIODOS:
Ø Primer periodo o fase de borramiento y dilatación cervical.
Ø Segundo periodo o fase de expulsión del feto.
Ø Tercer periodo o fase de alumbramiento.
OBJETIVO.
Preparar física y psicológicamente a la paciente para el parto.
PRINCIPIO.
Mantener la individualidad del paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación del paciente.
  2. Verificar que la paciente tenga tricotomia de la región vulvoperineal.
  3. Toma de signos vitales.
  4. Preparación psicológica del paciente (explicarle al paciente lo que es el trabajo de parto).
  5. Preparación física del paciente (colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo).
  6. Instalación de venóclisis.
  7. Permanecer con la paciente y asistir al médico durante la realización de los tactos vaginales.
  8. Vigilar contracciones uterinas (tiempo y duración).
  9. Si está indicado aplicar antibióticos.
  10. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
  11. Enviar a la paciente a UTQ cuanto el médico lo indique (la paciente será enviada a UTQ cuando presente 5 centímetros de dilatación del cervix).
  12. Arreglo de la cama de la paciente.
  1. Toma de muestras de laboratorio (Grupo, Rh, Bh).
  2. Vigilancia estrecha de la dinámica uterina, estado fetal y materno.
  3. Administración de esquema de inductoconductores de la madurez pulmonar (dexametazona IM por 6 dosis).
  4. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería
Ø Pérdidas vaginales.
Ø Frecuencia e intensidad de contracciones uterinas.
COMPLICACIONES
MATERNAL
Ø Corioamnioitis
Ø Deciduometritis
FETALES
Ø Prematurez
Ø Infección neonatal
2.- ESTUDIOS ESPECIALES
P.S.S. (PRUEBA SIN STRESS)
CONCEPTO.
Es un procedimiento que evalúa el estado del feto mediante la observación de la respuesta de la frecuencia cardiaca a sus propios movimientos.
DURACIÓN DEL ESTUDIO.
Ø Entre 20 a 40 minutos.
OBJETIVO.
Valorar el estado del feto.
RESULTADOS
TRAZO REACTIVO
Revela bienestar fetal.
TRAZO NO REACTIVO.
Revela un feto probablemente en malas condiciones descartando la interacción de otros factores (sueño fetal, medicamentos administrados a la madre etc.).
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Enviar la solicitud del estudio al servicio de monitorización fetal.
  2. Identificar al paciente.
  3. Toma de signos vitales.
  4. Explicarle al paciente el estudio que se le va a realizar.
ULTRASONOGRAFÍA (U.S.G.)
CONCEPTO.
Es el método de diagnóstico en donde se utilizan ondas ultrasónicas para captar el estado que guarda el feto in útero.
OBJETIVO.
Conocer el estado del feto in útero.
PRINCIPIO.
Cuando la corriente mecánica choca con un cristal genera un haz ultrasónico pulsátil; con una duración individual de
microsegundos, unidireccional y con mínima divergencia lo que permite ubicar con precisión las superficies reflejadas
a través de la captación de los ecos producidos.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Enviar la solicitud al servicio de ultrasonido.
  2. Identificar al paciente.
  3. Toma de signos vitales.
  4. Explicar al paciente el estudio que se le va a realizar.
  5. No administrar ningún medicamento.
  6. Si es necesario indicarle al paciente que tome agua y que no orine (sólo si la paciente cursa el primer trimestre del embarazo).
  7. Enviar a la paciente al servicio de ultrasonido en cuanto la soliciten.
  8. Anotar en la hoja de enfermería el estudio que se realizó.
AMNIOCENTESIS.
CONCEPTO.
Es la extracción de líquido amniótico mediante la punción de las membranas ovulares a través de la pared abdominal.
OBJETIVO.
Permite el estudio de algunos parámetros de las condiciones fetales.
SITIOS PARA REALIZAR LA PUNCIÓN ABDOMINAL.
Ø Región lateral del abdomen.
Ø Vía suprapúbica.
Ø Parte posterior del occipucio fetal.
EQUIPO.
Ø Merthiolate o isodine.
Ø Gasas estériles.
Ø Jeringa desechable de 20 centímetros.
Ø Guantes estériles.
Ø Gorro
Ø Cubrebocas.
Ø Xilocaina al 2%
Ø Doptone.
Ø Un equipo de bloqueo que contiene:
Ø Una compresa doble.
Ø Una compresa de raquea.
Ø Una bata quirúrgica.
Ø Una charola de acero inoxidable.
Ø Dos jeringas de 10 centímetros.
Ø Una jeringa de 5 centímetros.
Ø Una jeringa de 2 centímetros.
Ø Cuatro Agujas hipodérmicas de diferentes calibres.
Ø Una aguja de tolly.
Ø Una pinza de anillos
Ø Un vaso de cristal
PROCEDIMIENTO.
  1. Identificar al paciente.
  2. Explicarle al paciente el procedimiento.
  3. Indicarle al paciente que orine.
  4. Trasladar a la paciente al cuarto de curaciones.
  5. Indicarle al paciente que suba a la mesa de exploración y colocarla en posición de decúbito dorsal cubriendo las piernas.
  6. El médico realizará el registro clínico cardiotocográfico de la frecuencia fetal previo a la punción.
  7. Abrir el equipo de bloqueo.
  8. Ayudar al médico a vestirse con ropa quirúrgica.
  9. Proporcionar methiolate o isodine para que el médico realice la asepsia quirúrgica y la colocación de campo estéril.
  10. Proporcionar jeringa desechable.
  11. Proporcionar xilocaina al 2% para que realice infiltración local.
  12. El médico realiza la punción en el sitio elegido y obtiene la muestra de líquido amniótico.
  13. Se coloca una gasa estéril en el sitio de la punción.
  14. Se retiran los campos y se cubre a la paciente.
  1. El médico membreta la muestra y la lleva a laboratorio.
  2. Se ayuda a la paciente a bajarse de la mesa de exploración.
  3. Trasladar a la paciente a su unidad.
  4. Vigilancia materna y de la frecuencia cardiaca fetal durante 20 a 30 minutos posteriores a la amniocentesis.
  5. Retirar el equipo y darle los cuidados posteriores a su uso.
  6. Hacer las anotaciones en la hoja de enfermería.
Ø Fecha y hora del examen
Ø Cantidad de líquido amniótico que se obtuvo.
Ø Anotar si se presento alguna complicación durante el procedimiento.
COMPLICACIONES
MATERNAS.
Ø Desprendimiento prematuro de la placenta normoincerta.
Ø Infección amniótica.
Ø Hemorragia uterina o intraperitoneal.
FETALES.
Ø Lesión del cordón umbilical.
Ø Alteración de la frecuencia cardiaca fetal.
CRISTALOGRAFÍA.
CONCEPTO.
Método que se utiliza para detectar la presencia de líquido amniótico, mediante la propiedad que tiene este de cristalizar.
OBJETIVO.
Corroborar la ruptura prematura de membranas.
PRINCIPIO.
El líquido amniótico protege al feto de traumatismos directos, le ayuda a mantener su temperatura y le permite libre movilidad.
EQUIPO.
Ø Abatelenguas.
Ø Jeringa desechable.
Ø Guantes estériles.
Ø Benzal.
Ø Portaobjetos.
Ø Banco giratorio.
Ø Punzocat sin aguja.
Ø Un equipo de exploración ginecológica que contiene:
Ø Un espejo vaginal.
Ø Una pinza uterina.
PROCEDIMIENTO.
  1. Identificar a la paciente.
  2. Explicar al paciente el procedimiento.
  3. Pedirle al paciente que orine.
  4. Trasladar al paciente al cuarto de curaciones.
  5. Indicarle a la paciente que suba a la mesa de exploración.
  6. Colocar a la paciente en posición ginecológica.
  7. Proporcionar guantes estériles al médico.
  8. Abrir el equipo de exploración ginecológica, colocar abetelenguas estériles, portaobjetos y la jeringa con el punzocat.
  9. El médico lubrica el espejo vaginal con benzal y lo colocará en la vagina del paciente con movimientos suaves.
  10. El médico localiza el saco vaginal posterior y con un abateleguas o una jeringa con punzocat toma una muestra de células de descamación.
  1. Al igual que si fuera frotis se extiende la muestra en portaobjetos, se deja secar a temperatura ambiente.
  2. Se retira el espejo vaginal.
  3. Se ayuda a bajar a la paciente de la mesa de exploración.
  4. Se traslada el paciente a su unidad.
  5. Se hacen anotaciones en la hoja de enfermería.
Ø Fecha y hora del examen.
  1. Se retira el equipo y se dan los cuidados posteriores a su uso.
NOTA: El médico observa la muestra al microscopio.
3- EMBARAZO PROLONGADO.
CONCEPTO.
Es aquel que a partir de la fecha de última menstruación tiene una duración de más de 42 semanas o más de 294 días.
EXÁMENES DE LABORATORIO.
Ø Rx para determinar edad osea fetal.
Ø Ultrasonido para determinar edad real del producto.
Ø Amniocentesis.
Ø P:S.S.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación del paciente.
  2. Explicarle al paciente que se le realizará una serie de estudios para determinar cuanto tiempo real tiene de embarazo.
  3. De acuerdo con los exámenes solicitados enviar a la paciente a Rx, Ultrasonido, PSS o colaborar con el médico durante la amniocentesis.
  4. Si se establece el diagnóstico de embarazo de 42 semanas y el médico indica inductoconducción del trabajo de parto la enfermera instala venoclisis e inicia la inductoconducción.
  1. Si el médico indica que la paciente se le realizará césarea la enfermera prepara a la paciente.
Ø Ayuno.
Ø Tricotomía de la región abdominal y vulvar.
Ø Instalación de venoclisis.
Ø Quitar a la paciente lentes, prótesis dentales y despintar uñas.
Ø Colocar vendaje de miembros inferiores.
Ø Colocar gorro o capelina.
  1. Enviar a la paciente en cuanto la soliciten.
  2. Vigilar si la paciente presenta pérdidas vaginales.
  3. Ministración de esquema de medicamentos para maduración pulmonar (dexametazona IM por seis dosis).
  4. Ministración de antibioticos previa indicación médica.
  5. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
4.- ISOINMUNIZACIÓN MATERNO FETAL.
CONCEPTO.
Es la producción de anticuerpos por la madre en respuesta a antígenos específicos de especie que pasan a la circulación fetal y ocasionan alteración en los elementos que contienen los antígenos específicos.
OBJETIVO.
Aplicación de medios de protección (Gamma glubulina Anti D) para disminuir la isoinmunización.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación de la paciente.
  2. Corroborar grupo y Rh de la paciente.
  3. Solicitar al servicio de epidemiología la inmunoglobulina Anti “D” (la solicitud la elabora el médico con todos los datos de la paciente y del recién nacido).
LA MADRE DEBE DE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS MADRE RH NEGATIVO CON COOMBS INDIRECTO NEGATIVO RN RH POSITIVO CON COOMBS DIRECTO POSITIVO.
  1. La aplicación de la gamma globulina anti “D” se realizará durante las primeras 72 horas del puerperio.
  2. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
5.- PUERPERIO FISIOLÓGICO.
CONCEPTO.
Es la etapa constituida por el tiempo necesario para que el organismo materno recupere el estado anterior al embarazo: oscila entre 6 y 8 semanas.
El puerperio comprende tres periodos.
PUERPERIO INMEDIATO: Son las primeras 24 horas después de haber concluido el parto.
PUERPERIO MEDIATO: Desde el periodo anterior hasta 8 días después del parto.
PUERPERIO TARDÍO: Va desde los 8 días hasta los 40 días.
OBJETIVO.
Vigilar el estado de salud de la paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificar a la paciente.
  2. Corroborar las tiras de identificación de la madre con las del producto.
  1. Vigilar la cantidad de sangrado transvaginal, evolución y tono del útero.
  2. Toma de signos vitales.
  3. Iniciar deambulación precoz y baño después del parto.
  4. Vigilar la presencia de micción espontánea.
  5. Vigilar que la paciente presente evacuación intestinal.
  6. Proporcionar dieta normal.
  7. Realizar aseo vulvar por lo menos dos veces al día.
  8. Ministración de analgésicos por vía bucal por razón necesaria.
  9. Orientar al paciente sobre las ventajas de la lactancia al seno materno.
  10. Proporcionar cuidados a episiorrafía.
Ø Después de cada micción odefecación se debe de limpiar la región cuidadosamente con agua y jabón.
Ø Aplicación de calor seco en perineo con una lámpara de chicote por 20 a 30 minutos tres veces al día.
Ø Orientar a la paciente que se debe de dar masaje en los senos para prepararlos para la lactancia.
Ø En caso de que se tenga que inhibir la lacatancia aplicar valerianato de estradiol por vía intramuscular en el primer día del puerperio y aplicar vendaje compresivo de senos.
Ø Dar instrucciones higiénico dietéticas.
Ø Dar orientación sobre planificación familiar.
Ø Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
6.- PUERPERIO QUIRÚRGICO.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificar a la paciente.
  2. Corroborar las tiras de identificación de la madre con las del producto.
  3. Verificar la permeabilidad de venoclisis y continuar con el esquema de soluciones indicadas por el médico.
  4. Ayuno por 12 horas.
  5. Después de este ayuno proporcionar líquidos a la paciente.
  6. Toma de signos vitales.
  7. Vigilar sangrado transvaginal e involución uterina.
  8. Vigilar la presencia de micción espontánea.
  9. Realizar aseo vulvar por lo menos dos veces al día.
  10. Vigilar si hay sangrado por la herida quirúrgica y colocar vendaje abdominal.
  11. Ministrción de analgesicos cada 6 hrs.
  12. Ministración de antibióticos indicados por el médico.
  13. A las 24 hrs de posoperatorio ayudar a levantar al paciente.
  14. Ayudar al paciente a bañarse.
  15. Iniciar dieta normal.
  16. Iniciar deambulación precoz.
  17. Continuar vigilando el sangrado transvaginal.
  18. Orientar a la paciente sobre la preparación de sus senos para la lactancia.
  19. Dar instrucciones higienicodietéticas.
  20. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería
    1. Cantidad de sangrado.
    2. Condiciones de la herida quirúrgica
7. INFECCIÓN PUERPERAL
CONCEPTO.
Es la infección del aparato genital que complica el puerperio, que puede permanecer localizada o propagarse por
diversas vías y producir diferentes alteraciones clínicas y anatomopatológicas.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación del paciente.
  2. Indicar al paciente que debe bañarse diariamente.
  3. Proporcionar aseo vulvar 2 veces al día.
  4. Toma de signos vitales, la temperatura se toma cada 4 horas.
  1. Instalación de venóclisis.
  2. Control de temperatura por medios físicos.
  3. Ministración de antibióticos indicados por el médico.
  4. Toma de muestras de laboratorio de control.
  5. Colaborar con el médico durante la curación.
  6. Vigilar las características de los loquios (hematicos, serohematicos, fetidos, abundantes, escasos).
  7. Indicarle a la paciente que tiene que extraerse la leche de sus senos cada 4 horas.
  8. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
8. HISTERECTOMIA ABDOMINAL
CONCEPTO.
Es la extirpación del útero a través de una incisión en el abdomen.
OBJETIVO.
Contribuir a la rápida recuperación del paciente evitando complicaciones.
PRINCIPIO.
Respetar la individualidad del paciente.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
PREOPERATORIOS
  1. Identificación del paciente.
  2. Verificar que el expediente esté completo.
Ø Valoración de anestesia.
Ø Hoja de solicitud del banco de sangre.
  1. Ayuno a partir de las 22 horas.
  2. Aplicación de medicación preanestésica.
  3. Preparación física.
Ø Tricotomia del abdomen desde debajo de las mamas hasta el tercio medio del muslo haciendo hincapié en el ombligo, pubis y pliegues inguinales
  1. Aplicación de enema evacuante.
  2. Retirar prótesis, esmalte, maquillaje, pasadores, lentes.
  3. Colocar pulsera de identificación.
  4. Baño de regadera.
  5. Instalación de venoclisis.
  1. Vestir al paciente con ropa quirúrgica.
  2. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
  3. Enviar al paciente a quirófano en cuanto lo soliciten.
CUIDADOS POSOPERATORIOS.
  1. Identificar al paciente.
  2. Instalar al paciente en su cama.
  3. Cubrir al paciente.
  4. Verificar la permeabilidad de venoclisis y sonda foley.
  5. Verificar si la herida quirúrgica presenta sangrado.
  6. Ayuno por doce horas.
  1. Vigilar y asistir al paciente en presencia de náusea y vómito.
  1. Ministración de analgésicos por razón necesaria
  2. Colocar vendaje abdominal.
  1. Deambulación precoz.
  2. Asistir al paciente durante el baño de regadera.
  3. Al retirar la sonda foley vigilar la presencia de micción espontánea.
  1. Vigilar las características de la orina.
  2. Vigilar la presencia de evacuación.
  3. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería
COLPOPERINORRAFIA
CONCEPTO.
Es la reparación quirúrgica de los desgarros vagino perinales.
OBJETIVO.
Contribuir a una rápida recuperación y evitar complicaciones.
PRINCIPIO.
Proteger al paciente de causas externas de enfermedad.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificar al paciente.
  2. Verificar que el expediente esté completo.
Ø Valoración de anestesia.
Ø Hoja de solicitud del banco de sangre.
  1. Ayuno a partir de las 22 horas.
  1. Aplicación de medicación preanestésica.
  2. Preparación física.
Ø Tricotomía del vello del pubis, alrededor del ano y la cara interna de los muslos.
  1. Aplicación de enema evacuante.
  2. Retirar prótesis, esmalte, maquillaje, pasadores, lentes.
  3. Colocar pulsera de identificación.
  4. Baño de regadera.
  5. Instalación de venóclisis.
  6. Vestir al paciente con ropa quirúrgica.
  7. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
  8. Enviar al paciente a quirófano en cuanto lo soliciten.
CUIDADOS POSOPERATORIOS
  1. Identificar al paciente.
  2. Instalar al paciente en su cama.
  3. Cubrir al paciente.
  4. Verificar la permeabilidad de la venóclisis y sonda foley.
  1. Vigilar la presencia de sangrado transvaginal.
  2. Ayuno por doce horas.
  3. Vigilar y asistir al paciente en presencia de náusea y vómito.
  4. Ministración de analgésicos por razón necesaria.
  5. Deambulación precoz.
  6. Asistir al paciente durante el baño de regadera.
  7. Mantener la sonda foley y por dos a tres días según indicación médica.
  8. Retirar sonda foley y vigilar la presencia de micción espontánea.
  9. Aseo perineal después de la micción y defecación.
  10. Proporcionar dieta blanda.
  11. Vigilar la presencia de evacuación.
  12. En caso de que la paciente presente estreñimiento ministrar laxantes indicados por el médico.
  13. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.
10.- MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILILAR.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU).
CONCEPTO.
Es un objeto de plástico o metal que se introduce en la cavidad endometrial a través del cervix.
OBJETIVO.
Evitar el embarazo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación del paciente.
  2. Preguntarle al paciente si le colocaron DIU.
  3. Corroborar con el expediente si se colocó el DIU.
  4. Indicarle al paciente que al mes tiene que acudir a su Unidad de Medicina Familiar para que le revisen el DIU.
  5. Indicarle a la paciente que el DIU no le causará ninguna molestia.
  6. Anotar en la hoja de enfermería el método de planificación familiar que usará la paciente.
HORMONALES
CONCEPTO.
Son medicamentos que se ministran por vía oral para impedir la producción de hormona foliculoestimulante, al faltar esta hormona no hay maduración del folículo y no hay ovulación.
OBJETIVO.
Evitar el embarazo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificación del paciente.
  2. Orientar al paciente sobre los diferentes métodos de planificación familiar e indicarle sus ventajas.
  3. Indicarle a la paciente que se le proporcionará una caja de pastillas (anticonceptivos) para que ingiera una pastilla diariamente.
  4. Indicarle a la paciente que en su unidad de medicina familiar le seguirán proporcionando los anticonceptivos.
  5. Anotar en la hoja de enfermería el método de planificación familiar que usará la paciente.
SALPINGOCLASIA
CONCEPTO.
Es el método quirúrgico anticonceptivo de efecto permanente, irreversible, que consiste en ligar, cortar y extirpar un segmento de la trompa de la trompa de falopio.
OBJETIVO.
Evitar el embarazo.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA.
  1. Identificar al paciente.
  2. Verificar si no hay sangrado en la herida quirúrgica.
  3. Cubrir la herida con una gasa estéril.
  4. Deambulación precoz.
  5. Proporcionar dieta normal.
  6. Vigilar la presencia de micción espontánea.
  7. Baño diario.
  8. Anotaciones en la hoja de enfermería.
FUENTE: NOHEMI CONTRERAS G. “MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DEL SERVICIO DE GINECO-OBSTETRICIA”
 
Top