- Autocuidado: La enfermería se centra en fomentar el autocuidado en los pacientes, ayudándoles a mantener su salud y prevenir enfermedades.
- Independencia: Se promueve la independencia de los pacientes para que puedan participar activamente en su propio cuidado.
- Profesionalismo: Los enfermeros deben actuar con ética, responsabilidad y competencia profesional.
- Autoconcepto: La percepción que tiene el paciente de sí mismo influye en su bienestar y recuperación.
- Cuidado: La enfermería se basa en proporcionar cuidados holísticos, considerando aspectos físicos, emocionales y sociales.
- Ambiente: El entorno físico y social en el que se encuentra el paciente afecta su salud y recuperación.
- Integralidad: La enfermería considera al paciente como un todo, no solo como una enfermedad o síntoma a tratar.
Estos conceptos se interrelacionan y forman la base sólida sobre la cual los enfermeros brindan atención de calidad.
¿CUÁLES SON LAS TEORÍAS DE ENFERMERÍA MÁS INFLUYENTES?
Algunas de las teorías de enfermería más influyentes han contribuido significativamente al campo y han moldeado la práctica de la enfermería.
1. Teoría del Autocuidado de Dorothea Orem: Esta teoría enfatiza la importancia del autocuidado del paciente. Proporciona un marco para comprender cómo los individuos pueden mantener su salud y prevenir enfermedades mediante acciones de autocuidado.
2. Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson: Jean Watson desarrolló esta teoría, que se centra en el cuidado como una relación interpersonal. Destaca la importancia de la empatía, la compasión y la conexión humana en la práctica de enfermería.
3. Teoría de Enfermería Transcultural de Madeleine Leininger: Esta teoría resalta la necesidad de considerar la cultura del paciente en la atención de enfermería. Leininger enfatiza la importancia de la diversidad cultural y cómo afecta la salud y el bienestar.
4. Teoría de Adaptación de Callista Roy: Callista Roy propuso esta teoría, que se basa en la adaptación del paciente al entorno. Examina cómo los individuos se adaptan a situaciones de salud y enfermedad, y cómo los enfermeros pueden intervenir para facilitar la adaptación.
Estas teorías han influido en la práctica de enfermería al proporcionar un marco conceptual para comprender y abordar las necesidades y problemas de los pacientes.
NECESIDADES BASICAS
Las necesidades básicas son los elementos mínimos indispensables que todo ser humano necesita para sobrevivir y mantener una buena calidad de vida. Estas necesidades incluyen:
1. Subsistencia: Se refiere tanto al alimento como al agua potable, elementos indispensables para mantener el cuerpo con vida. Además, abarca el acceso a la salud preventiva y curativa.
2. Protección: Implica la necesidad de abrigo y de protegerse del peligro. Esto puede referirse al hogar o a ropas adecuadas para el clima.
3. Afecto: Se relaciona con la consideración social y afectiva de terceros. Es decir, es la necesidad de amor y aceptación por parte del entorno. Normalmente, esta necesidad la provee la familia.
4. Participación: Se refiere a formar una parte activa de la sociedad. Incluye formarse, tener un oficio y velar por los propios intereses.
5. Ocio: Representa el tiempo libre y de descanso, dedicado a la reflexión, el disfrute o la persecución de pasiones. Puede ser el momento para inventar, componer, interpretar o imaginar.
6. Identidad: Es la necesidad de tener un nombre y una identificación propios, así como una historia personal y su reconocimiento formal por parte de los demás.
Estas necesidades básicas son universales y fundamentales para la existencia humana.
Las necesidades básicas son fundamentales en la atención de enfermería, ya que su satisfacción es esencial para el bienestar del paciente. A continuación, describo cómo se abordan estas necesidades en la práctica enfermera:
1. Necesidad de respirar normalmente: La enfermería se asegura de que el paciente tenga una respiración adecuada, monitoreando la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y la presencia de dificultades respiratorias.
2. Necesidad de comer y beber adecuadamente: Los enfermeros evalúan la ingesta de alimentos y líquidos del paciente, asegurándose de que reciba una nutrición adecuada y esté hidratado.
3. Necesidad de eliminar normalmente por todas las vías: Se supervisa la función renal y gastrointestinal para garantizar la eliminación adecuada de desechos.
4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas: Los enfermeros promueven la movilidad y previenen la inmovilidad prolongada, evitando complicaciones como úlceras por presión.
5. Necesidad de dormir y descansar: Se crea un ambiente propicio para el descanso, minimizando ruidos y distracciones.
6. Necesidad de escoger ropa adecuada, vestirse y desvestirse: Los enfermeros ayudan al paciente a vestirse y adaptan la ropa según sus necesidades.
7. Necesidad de mantener la temperatura del cuerpo en los rangos normales: Se controla la temperatura corporal y se proporciona abrigo o ventilación según sea necesario.
8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel: Se fomenta la higiene personal y se previenen infecciones.
9. Necesidad de evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas: Los enfermeros crean un entorno seguro y previenen accidentes.
10. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores y sensaciones: Se brinda apoyo emocional y se fomenta la comunicación efectiva.
11. Necesidad de practicar sus creencias: Se respeta la diversidad cultural y religiosa del paciente.
12. Necesidad de trabajar en algo gratificante para la persona: Se promueve la participación en actividades significativas.
13. Necesidad de desarrollar actividades lúdicas y recreativas: Se estimula la participación en actividades recreativas.
14. Necesidad de satisfacer la curiosidad que permite a la persona su desarrollo en aspectos de salud: Se educa al paciente sobre su condición y tratamiento.
RELACIÓN ENTRE TEORIA Y DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
La teoría del conocimiento y el desarrollo del conocimiento están intrínsecamente relacionados y desempeñan un papel fundamental en nuestra comprensión del mundo y en nuestras interacciones con él.
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. Examina cómo adquirimos, procesamos y aplicamos información.
La teoría del conocimiento nos ayuda a comprender:
Cómo llegamos a conocer algo.
Qué constituye el conocimiento válido.
Cuáles son los límites y las fuentes del conocimiento.
Reflexionar sobre nuestros procesos cognitivos nos permite mejorar nuestra capacidad para adquirir y procesar información de manera más efectiva.
Desarrollo del Conocimiento:
El desarrollo del conocimiento ha evolucionado a lo largo de la historia humana:
Desde las ideas platónicas hasta el constructivismo y el evolucionismo.
Las teorías del conocimiento han influido en cómo percibimos y construimos nuestro entendimiento del mundo.
El conocimiento es esencial para:
Tomar decisiones informadas.
Resolver problemas.
Formar creencias y valores.
El buen manejo de la teoría del conocimiento en la investigación científica permite respuestas correctas y técnicas a cualquier hipótesis, lo que es crucial para los investigadores.
En resumen, la teoría del conocimiento nos proporciona las herramientas conceptuales para explorar y comprender el mundo, mientras que el desarrollo del conocimiento nos permite aplicar ese entendimiento de manera efectiva en nuestra vida cotidiana.
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE ALGUNAS TEORÍAS EN ENFERMERÍA
Las teorías de enfermería son cuerpos de conocimiento organizados que definen qué es la enfermería, qué hacen las enfermeras y por qué lo hacen. Estas teorías proporcionan un marco de conceptos y propósitos destinados a guiar la práctica de enfermería de manera más concreta y específica. La enfermería, como profesión, se compromete con el reconocimiento de su propio conjunto de conocimientos sin precedentes, vital para la práctica de la enfermería: la ciencia de la enfermería. Para distinguir esta base de conocimiento, las enfermeras necesitan identificar, desarrollar y comprender conceptos y teorías alineados con la enfermería. Las teorías de enfermería se basan en conceptos clave como la persona, el ambiente, la salud y la enfermería, y estos influyen en la toma de decisiones de los profesionales de la enfermería y en la forma en que se aborda la atención al paciente.
En el ámbito de la enfermería, existen diferentes tipos de teorías y modelos:
Modelos conceptuales de enfermería: Ofrecen una visión global de los parámetros generales de la enfermería, incluyendo ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la enfermera, el entorno o cultura en donde se desarrolla la enfermería, el objeto o función de la enfermería y las acciones o intervenciones de enfermería.
Teorías de enfermería de rango medio: Estas teorías se encuentran entre las teorías de gran alcance y los modelos conceptuales. Proporcionan un nivel intermedio de abstracción y se aplican a situaciones específicas en la práctica de enfermería.
Grandes teorías de enfermería: Son teorías amplias y abarcadoras que ofrecen una comprensión profunda de la enfermería y su práctica. Algunos ejemplos incluyen la teoría del autocuidado de Dorothea Orem y la teoría del logro de metas de Imogene King.
En resumen, las teorías en enfermería son fundamentales para guiar la práctica, la investigación y la educación en este campo, proporcionando un marco sólido para comprender y abordar los desafíos de la atención de salud.
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
La teoría de Florence Nightingale, también conocida como la teoría ambientalista, propone que el entorno físico y social de los pacientes es fundamental para su recuperación. Nightingale enfatizó la importancia de un ambiente limpio y bien iluminado, así como la necesidad de un enfoque holístico para el cuidado de la salud. A continuación, te presento un resumen de su teoría:
· Observación y Experiencia: Florence Nightingale basó su trabajo en una aguda observación de las condiciones de los enfermos. Durante la Guerra de Crimea, notó que los hospitales carecían de agua potable, estaban sucios y albergaban a más soldados de los que podían atender. Además, las enfermedades epidémicas como la tifoidea, la disentería y el cólera eran más mortales que las heridas de guerra. Nightingale implementó mejoras en higiene y seguridad, como el lavado de manos y una alimentación adecuada para cada persona.
· Enfoque en el Entorno: Nightingale sostenía que el entorno era crucial para la recuperación de los pacientes. Instaló cocinas y lavanderías en los hospitales para mejorar la higiene. Su teoría sentó las bases de la enfermería moderna y sigue siendo relevante en la actualidad.
· Legado: Florence Nightingale influyó significativamente en la enfermería y la Cruz Roja. Su enfoque en el cuidado del paciente y la importancia del entorno sigue siendo relevante en la atención médica actual.
TEORIA DE VIRGINIA HENDERSON
La teoría de Virginia Henderson es una de las teorías más influyentes en enfermería. Fue creada por la enfermera y educadora estadounidense Virginia Avenel Henderson en la década de 1950. Esta teoría se centra en la idea de que la enfermería tiene como objetivo ayudar a las personas a llevar una vida sana y satisfactoria.
Virginia Henderson definió la enfermería como la función única de ayudar al individuo en su salud o recuperación. Su teoría se basa en 14 necesidades humanas básicas, clasificadas según la importancia de la actividad para el progreso del paciente. Algunas de estas necesidades incluyen la respiración, la alimentación, el sueño y la eliminación.
Henderson es conocida como “La primera dama de la enfermería”, “El ruiseñor de la enfermería moderna”, “La madre de la enfermería moderna” y “La Florence Nightingale del siglo XX” debido a su impacto significativo en la profesión de enfermería. Su legado sigue influyendo en la práctica de la enfermería hasta el día de hoy.
TEORIA DE DOROTHEA OREN
La Teoría del Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem se centra en la capacidad de cada individuo para cuidarse a sí mismo. Según esta teoría, cada ser humano tiene la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas y mantener su vida, salud y bienestar. Orem definió la enfermería como “el acto de ayudar a otros en la provisión y gestión del autocuidado para mantener o mejorar el funcionamiento humano en el nivel de efectividad del hogar”.
Dorothea Orem nació el 15 de julio de 1914 en Baltimore, Maryland. A lo largo de su destacada carrera en enfermería, desarrolló la Teoría del Déficit de Autocuidado, también conocida como el Modelo de Enfermería de Orem.
TEORIA DE BETTY NEUMAN
Betty Neuman, enfermera, consejera y profesora estadounidense, creó el modelo de sistemas Neuman. Este modelo se basa en la relación que cada individuo tiene con su nivel particular de estrés, cómo reaccionan ante él y la reconstrucción de los factores externos que generaron dicho estrés. El sistema de Neuman busca prevenir el estrés en los individuos mediante métodos especiales.
Aquí hay más detalles sobre la vida y obra de Betty Neuman:
Comenzó su formación como enfermera en 1944 y obtuvo su diploma oficial en 1947.
Trabajó en el Hospital General de Los Ángeles, donde se convirtió en jefa de enfermeras.
Estudió Salud Pública con especialización en psicología.
Su tesis de maestría se centró en la relación entre los patrones de personalidad y los intentos de suicidio.
Desarrolló su primer modelo para el campo de la salud mental.
Su legado en la enfermería es significativo, y su modelo sigue siendo relevante en la actualidad.
En resumen, Betty Neuman fue una pionera en el campo de la salud mental y su enfoque holístico sigue influyendo en la práctica de enfermería.
TEORIA DE FAYE ABDELLAH
Faye Abdellah desarrolló su modelo de enfermería en una época en la que a las enfermeras no se les enseñaba a realizar diagnósticos. Su enfoque progresivo se centró en identificar problemas de enfermería y abordarlos de manera individualizada.
Fue la primera oficial de enfermería en alcanzar el rango de contralmirante de dos estrellas y la primera mujer en servir como cirujana general adjunta.
Conceptos Clave:
La teoría de Abdellah se basa en 21 problemas de enfermería, que abordan diversas necesidades y situaciones de los pacientes.
Su enfoque incluye la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y el respeto por la dignidad y autonomía del paciente.
Abdellah considera la enfermería como un arte y una ciencia que moldea la atención al paciente.
Educación y Carrera:
Abdellah obtuvo varios títulos, incluyendo una licenciatura en enfermería, una maestría en fisiología y un doctorado en educación.
A lo largo de su carrera, trabajó como educadora y desempeñó roles administrativos en instituciones académicas.
En resumen, la teoría de Faye Glenn Abdellah destaca la importancia de abordar los problemas de enfermería de manera individualizada, promoviendo la participación activa del paciente en su propio cuidado.
ESTRES Y FACTORES QUE LO CAUSAN
El estrés es un estado de tensión nerviosa causado por diversos motivos, desde laborales o académicos hasta problemas sociales. Incluso una mala racha en la pareja, el nacimiento de un hijo o un trauma pueden provocar estrés. En la mayoría de los casos, suele estar provocado por un cambio vital.
Vamos a hablar de cinco de las causas más frecuentes del estrés:
1. Problemas económicos: El dinero es una de las principales causas de estrés. Según la Asociación Americana de Psicología (APA), el 72 % de los estadounidenses se estresó por el dinero en algún momento del mes anterior. El 77 % de ellos afirmó sentir una gran ansiedad en relación a este tema.
2. Relaciones personales: Las relaciones tóxicas y los problemas en las relaciones de pareja pueden generar estrés. Factores como la intimidad, el tiempo compartido, el abuso o control en la relación, y el consumo de alcohol y drogas pueden contribuir al estrés en las relaciones personales.
3. Tipo de personalidad: Nuestra manera de ser también influye en nuestra respuesta al estrés. Por ejemplo, las personas con personalidad tipo A, caracterizada por la impaciencia, la competitividad y la asociación de la autoestima con el logro, pueden ser más propensas a sufrir estrés. Además, los perfeccionistas también pueden experimentar estrés debido a su alta autoexigencia.
4. El trabajo: El trabajo es otra de las principales fuentes de estrés en nuestra vida jornadas largas, presión laboral, conflictos con compañeros y responsabilidades pueden contribuir al estrés laboral.
5. Crianza: La crianza de los hijos también puede ser estresante. Las preocupaciones sobre la educación, la salud y el bienestar de los hijos pueden generar tensiones en los padres.
Recuerda que cada persona es diferente, y lo que causa estrés puede variar según las circunstancias individuales. Es importante reconocer las fuentes de estrés y buscar estrategias para manejarlo de manera saludable.
Los síntomas del estrés pueden afectar el cuerpo, los pensamientos y sentimientos, así como el comportamiento. Conocer los síntomas habituales del estrés puede ayudarte a controlarlos. El estrés no controlado puede derivar en muchos problemas de salud, como presión arterial alta, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, obesidad y diabetes.
Aquí tienes una breve descripción de los diferentes tipos de estrés mencionados:
Estrés por exceso: Ocurre cuando hay un exceso de ciertos factores, como trabajo, responsabilidades o estimulantes. Este tipo de estrés también puede afectar la salud y el bienestar.
Estrés por cambios: Las modificaciones o cambios en la vida, ya sean grandes o pequeños, pueden alterar los procesos fisiológicos del cuerpo y la conducta del individuo. Adaptarse a los cambios puede generar estrés.
Estrés por intolerancia: Se refiere a la incapacidad del cuerpo o la mente para tolerar ciertas situaciones o estímulos. Puede manifestarse como una reacción negativa ante ciertos alimentos, ambientes o circunstancias.
Recuerda que es importante manejar el estrés de manera saludable para preservar tu bienestar general. Evita hábitos poco saludables, como el consumo excesivo de alcohol, tabaco o comida, y busca formas efectivas de manejar el estrés.
REACCIONES DEL CUERPO AL ESTRES MECANISMO DE ADAPTACION NECESIDADES DE MASLOW
El estrés es una experiencia común en la vida de las personas. Ya sea por presiones laborales, problemas familiares o preocupaciones diarias, todos nos enfrentamos a situaciones estresantes en algún momento.
Hans Selye, un médico austrohúngaro, fue pionero en el estudio de la respuesta del cuerpo al estrés y desarrolló el concepto del Síndrome General de Adaptación (SGA), que nos ayuda a comprender cómo nuestro organismo se adapta y reacciona ante las situaciones estresantes.
El Síndrome General de Adaptación consta de tres etapas principales:
1. Fase de Alarma: En esta etapa, el cuerpo reconoce el estímulo estresante y activa una respuesta de lucha o huida. Durante esta fase, el sistema nervioso simpático se activa y se liberan hormonas del estrés, como el cortisol y la adrenalina. Estas hormonas preparan al cuerpo para hacer frente a la situación estresante, aumentando la frecuencia cardíaca, elevando la presión arterial y movilizando la energía almacenada.
2. Fase de Resistencia: Si la situación estresante persiste, el cuerpo entra en esta etapa. Aquí, el organismo intenta adaptarse al estrés continuo y mantener una respuesta fisiológica equilibrada. Sin embargo, esta adaptación tiene un costo. El cuerpo despliega recursos adicionales para hacer frente al estrés prolongado, lo que puede llevar al desgaste de sistemas y órganos específicos.
3. Fase de Agotamiento: Si la exposición al estrés persiste o es muy intensa, el organismo puede pasar a esta fase. Aquí, los recursos del cuerpo se agotan y los mecanismos de adaptación comienzan a fallar. El sistema inmunológico se debilita, aumenta el riesgo de enfermedades y se producen síntomas físicos y mentales, como fatiga crónica, depresión, ansiedad y trastornos del sueño. El agotamiento prolongado puede tener graves consecuencias para la salud.
Es importante tener en cuenta que el Síndrome General de Adaptación no solo se aplica a situaciones de estrés agudo, como un evento traumático repentino, sino también al estrés crónico, que resulta de tensiones continuas y prolongadas en la vida cotidiana. Las demandas constantes y la falta de tiempo para la recuperación pueden desencadenar la respuesta de estrés en el cuerpo, lo que a su vez puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental a largo plazo.
En cuanto a las necesidades humanas, la Pirámide de Maslow es una teoría psicológica que indaga acerca de la motivación y las necesidades del ser humano. Según Abraham Maslow, un psicólogo humanista, nuestras acciones están impulsadas por una jerarquía de necesidades. Esta pirámide consta de cinco niveles:
1. Necesidades Fisiológicas: Son las más básicas, como la alimentación, el agua, el sueño y la respiración.
2. Necesidades de Seguridad: Incluyen la seguridad física, la estabilidad económica y la protección contra peligros.
3. Necesidades Sociales o de Pertenencia: Están relacionadas con la conexión con otras personas, el afecto y la pertenencia a grupos sociales.
4. Necesidades de Estima: Comprenden el reconocimiento, la autoestima y la confianza en uno mismo.
5. Necesidades de Autorrealización: Representan el deseo de alcanzar el máximo potencial personal, la creatividad y la autorrealización.
En resumen, tanto el Síndrome General de Adaptación como la Pirámide de Maslow nos ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo respondemos al estrés y cuáles son nuestras necesidades fundamentales como seres humanos.