martes, 18 de octubre de 2011

ELEMENTOS DEL PROCESO DE GESTION

TOMA DE DESICIONES

La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial, etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aún cuando no se evidencie un conflicto latente).

La toma de decisiones a nivel individual es caracterizada por que una persona haga uso de su razonamiento y pensamiento para elegir una decisión a un problema que se le presente en la vida; es decir, si una persona tiene un problema, ésta deberá ser capaz de resolverlo individualmente a través de tomar decisiones con ese especifico motivo. En la toma de decisiones importa la elección de un camino a seguir, por lo que en un estadio anterior deben evaluarse alternativas de acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión.

Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica.

MANEJO DE CONFLICTOS

Definición del conflicto

Es el choque entre dos o más posturas diferentes dentro de una persona o entre varias personas o entre grupos, estados y otras comunidades.

Razones para el comienzo de un conflicto

·         Pobres estilos de comunicación

·         Búsqueda del poder

·         Insatisfacción con los estilos de supervisión

·         Pobre liderato

·         Carencia de apertura

·         Cambio de liderato

Indicadores de conflicto

·         Lenguaje corporal

·         Desacuerdo

·         Conflicto con el sistema de valores

·         Deseo de poder

·         Falta de respeto

·         Falta de metas específicas

Causas de conflictos

·         Conflicto con uno mismo

·         Necesidad o deseo no satisfecho

·         Percepciones

·         Poca información

·         Expectativas muy bajas o altas

·         Diferencias en estilos de personalidad, raza y género

NEGOCIACION, COMUNICACIÓN, COORDINACION Y MOTIVACION

clip_image002

clip_image004

clip_image006

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

El objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicación es intercambiar información entre dos entidades. Un ejemplo particular de comunicación entre una estación de trabajo y un servidor a través de una red telefónica pública. Otro posible ejemplo consiste en el intercambio de señales de voz entre dos teléfonos a través de la misma red anterior. Los elementos claves de este modelo son:

  • Fuente (Remitente) (“Source”). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales.

Fuente Transmisor Sist. de Transmisión o canal Receptor Destino Diagrama general a bloques Sistema fuente Sistema destino Teoría de las telecomunicaciones

  • Transmisor. Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas

susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, un módem convierte las cadenas de bits generadas por un computador personal y las transforma en señales analógicas que pueden ser transmitidas a través de la red telefónica.

  • Sistema de transmisión. Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una

compleja red que conecte a la fuente con el destino.

  • Receptor. Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal

manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un módem captara la señal analógica de la red o línea de transmisión y la convertirá en una cadena de bits.

  • Destino (Destinatario) (“Destination”). Toma los datos del receptor.

Aunque el modelo presentado puede parecer sencillo, en realidad implica una gran complejidad. Para hacerse una idea de la magnitud de ella a continuación una breve explicación de algunas de las tareas claves que se deben realizar en un sistema de comunicaciones.

  • Utilización del sistema de transmisión. Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz

de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicación.

  • Implemento de la interfaz. Para que un dispositivo pueda transmitir tendrá que hacerlo a

través de la interfaz con el medio de transmisión.

  • Generación de la señal. Esta se necesitará una vez que la interfaz está establecida, Las

características de la señal, tales como, la forma y la intensidad, deben ser tales que permitan: 1) ser propagadas a través del medio de transmisión y 2) ser interpretada en el receptor como datos.

  • Sincronización. Las señales se deben generar no sólo considerando que deben cumplir

los requisitos del sistema de transmisión y del receptor, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el receptor y el emisor. El receptor debe ser capaz de determinar cuándo comienza y cuándo acaba la señal recibida. Igualmente, deberá conocer la duración de cada elemento de señal.

  • Gestión del intercambio. Esto es que si se necesita intercambiar datos durante un

periodo de tiempo, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar. En los dispositivos para el procesamiento de datos, se necesitaran ciertas convenciones además del simple hecho de establecer la conexión. Se deberá establecer si ambos dispositivos pueden Enlace de comunicación Estación de trabajo Módem Medio de Módem transmisión Servidor transmitir simultáneamente o si deben hacerlos por turnos, se deberá decidir la cantidad y el formato de los datos que se transmiten cada vez, y se debe especificar que hacer en caso de que se den ciertas contingencias.

  • Detección y corrección de errores. Se necesita en circunstancian donde no se pueden

tolerar errores es decir, cuando la señal transmitida se distorsiona de alguna manera antes de alcanzar su destino.

  • Control de flujo. Se utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo

datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber.

  • Direccionamiento y encaminamiento. Se utiliza cuando cierto recurso se comparte por

más de dos dispositivos, el sistema fuente deberá de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la identidad del destino. El sistema de transmisión deberá garantizar que ese destino, y sólo ése, reciba los datos.

  • Recuperación. Se utiliza cuando en una transacción de una base de datos o la

transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algún fallo, el objetivo será pues, o bien ser capaz de continuar transmitiendo desde donde se produjo la interrupción,

REGISTRO

La utilidad de los registros administrativos con fines estadísticos no es una excepción, más bien todo lo contrario, cuando se considera en particular la operación estadística de mayor envergadura: los Censos de Población y Viviendas.

Aunque todavía hay pocos países que realicen sus censos basándose exclusivamente en combinar registros administrativos (lo que más adelante llamaré modelo nórdico), su utilización con fines censales es claramente creciente y muchos países, incluso aunque sigan aplicando censos clásicos (aún amplia mayoría), hacen algún uso de sus registros, cada uno en la medida de sus posibilidades.

El objeto de esta comunicación es describir las tres maneras principales en que se pueden utilizar los registros con fines censales.

En el epígrafe 2, se comienza por enumerar las ventajas y desventajas de usar información administrativa en los censos, aunque la mayoría son aplicables casi por igual a otras operaciones estadísticas.

2. Ventajas y desventajas de utilizar información administrativa en los censos

Empecemos por los aspectos positivos:

v.1) Reducción de costes

El ejemplo más claro se da en los censos que, gracias a los registros, pueden prescindir por completo de su característica operación exhaustiva de recogida, que puede suponer entre un 75 y un 80% de su coste total. Sin llegar a ese extremo, todo lo que sea dejar de preguntar determinada característica supone, a igualdad de otros factores, cierto ahorro. El conocimiento previo de en qué viviendas hay mayor probabilidad de encontrar algún residente (por haber alguien empadronado en ellas) también permite cierta reducción de costes, al permitir métodos de envío y/o recogida más eficientes.

v.2) Menos molestias para los ciudadanos

Una norma elemental de buena práctica administrativa es no pedir a los ciudadanos información que ya obra en poder de alguna Administración. Cuando la petición 2 es con fines estadísticos, ese principio es especialmente aplicable, dada la importancia que un buen estadístico siempre dará a minimizar, a igualdad de otros factores, la carga del informante. La variable que se deja de preguntar porque se aprovecha de un registro puede ser sustituida por otra variable de interés que, en otro caso, quedaría fuera de la encuesta; o bien, preguntar una variable menos, lo que también incide en la ventaja anterior, la reducción de costes.

v.3) Disponibilidad continúa de la información.

Los datos administrativos suelen estar disponibles con carácter continuo, no sólo una vez cada diez años como en los censos clásicos. Por tanto,  independientemente de que en el momento censal pueda acometerse una combinación de registros especialmente completa, al menos parte de esa  información también puede difundirse con carácter anual o incluso inferior, lo que puede suponer una gran ventaja para los usuarios.

En particular, desde el punto de vista de uno de los elementos más importantes de infraestructura estadística, los directorios de personas y viviendas necesarios para extraer las muestras de las encuestas dirigidas a hogares, se pueden mantener más y mejor actualizados si están basados en una combinación de registros que si mlo están en un censo clásico.

ENTREVISTA

La entrevista de trabajo es la fase definitiva, dentro de cualquier proceso de búsqueda de empleo o de cambio de trabajo. Todos los pasos anteriores como la toma de información, preparación, envío, de la carta de presentación y seguimiento de currículo, han estado dirigidos a conseguir una entrevista de selección con la empresa. Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que el es la persona idónea para el puesto. "Nos jugamos mucho en poco tiempo".

Las caracteristicas definidoras de la entrevista de selección son que: a) se realiza a partir de un análisis de puestos, b) es uniforme para todos los candidatos, c) los entrevistadores poseen un alto grado de formación específica y d) la decisión de contratación se realiza después de haber desarrollado todas las entrevistas (Campion, Palmer y Campion, 1997).

Objetivos [editar]

Entrevistador [editar]

  • Averiguar si es adecuado o idóneo para el puesto.

  • Descubrir si puede, sabe y quiere ocupar el puesto.

  • Predecir el rendimiento en el mismo.

Entrevistado [editar]

  • Demostrar que puede, sabe y quiere lo que requiere el perfil del puesto de trabajo.

  • Transmitir tu competencia laboral para el puesto.

  • Probar que estás realmente interesado.

  • Causar una impresión positiva en el entrevistador.

Tipos de entrevista [editar]

  • Individual: estándar o formalizada, informal, de choque o tensión. También puede ser para verificar alguna cosa en concreto de las que figuran en el curriculum; por ejemplo: para saber si es cierto que el candidato habla inglés. Si se trata de un puesto importante puede haber, lógicamente, varias entrevistas individuales.

  • Colectiva: varios entrevistadores. En este tipo de entrevista es bastante frecuente que haya un psicólogo de empresa.

  • Para ambas puede ser directiva, no directiva o mixta (la más común).

Ventajas e inconvenientes [editar]

La buena utilización de la entrevista confiere a esta grandes ventajas tales como la posibilidad de indagar en aspectos no medibles ni observables por otras técnicas, o conocer personalmente al candidato. Posee, además, una gran flexibilidad en cuanto al tiempo que podemos dedicar y al número de personas que podemos entrevistar por día, así como la gran cantidad de información que se puede recoger (Hough y Osdwald, 2000).

Pero presenta también diversos inconvenientes, sobre todo los relativos al alto coste que supone el tiempo necesario para su preparación, realización y análisis de la información (al igual que la mayoría de las técnicas cualitativas pero sobre todo a la falta de preparación y formación en su utilización debido a su aparente facilidad de manera que muchos empresarios o directivos se sienten capacitados para “preguntar” a los candidatos. La realidad, sin embargo, es que la técnica de entrevista es difícil y compleja, requiriéndose una gran capacitación y experiencia en su manejo (Bretones y Rodríguez, 2008).

Junto con estos inconvenientes, debemos señalar, además, su bajo nivel de generalización con respecto a otras pruebas de recogida de información (Hunter y Hunter, 1984, Harris, 1989) sobre el comportamiento futuro de los candidatos (más baja que las pruebas profesionales, tests cognitivos, centros de evaluación o las referencias, por ejemplo). De hecho, en los distintos estudios psicométricos realizados en su aplicación en los procesos de selección de personal, se muestran coeficientes de fiabilidad y validez moderados.

Una de las estrategias para superar tales carencias en cuanto a su validez sería formular las preguntas a modo de incidentes críticos ocurridos al candidato en otras experiencias anteriores (“cuéntenos una experiencia concreta sobre cómo resolvió un problema con un empleado”, por ejemplo), bajo el supuesto de que las conductas pasadas pueden predecir conductas futuras.

Fases de la entrevista de selección [editar]

En el proceso de la entrevista de selección podemos señalar tres fases: inicial, desarrollo y cierre (Díaz y Rodríguez, 2003).

Fase inicial

La fase inicial es de suma importancia en el proceso de entrevista. El objetivo en esta fase es incrementar la empatía (“rapport”) y reducir la ansiedad del candidato a entrevistar

Así, por ejemplo, suele comenzar la conversación con una charla introductoria sobre algún tema no comprometido de manera que, aunque no sea muy relevante para el proceso selectivo, nos permita reducir la ansiedad del entrevistado.

Posteriormente, se explica de manera resumida el desarrollo de la entrevista También se le pedirá permiso para grabar la conversación (si fuera el caso), así como se le informará de que durante el proceso iremos tomando algunas notas.

Es cierto que el uso de instrumentos puede provocar ciertas distorsiones en el entrevistado; sin embargo, con entrevistadores altamente experimentados éstas desaparecen en los primeros minutos. En cualquier caso, aunque se utilice grabadora, es conveniente tomar notas sobre aspectos no verbales.

Fase de desarrollo

Tras esa fase inicial, se pasará de manera natural y espontánea a la segunda fase de desarrollo, en la que será el candidato quien ocupe la mayor parte del tiempo hablando.

En ella, se plantearán las preguntas sobre aspectos de interés para la empresa. Estas primeras preguntas se referirán a datos que contiene su currículum, ya que éstas van a generar un bajo grado de ansiedad en el candidato y sus respuestas las tiene preparadas. El orden puede ser el mismo, pasando de los puntos básicos del currículum (formación y experiencia) a aspectos personales y familiares, a otros aspectos relacionados con sus aficiones o que consideremos de interés).

Las primeras cuestiones (formación y experiencia) son de menor implicación personal, de manera que vamos paulatinamente aumentando su nivel conforme avanzamos en la entrevista. En este primer momento, las preguntas versarán sobre aspectos tales como su historial académico, éxitos y fracasos, carencias, compatibilización de los estudios con trabajos (remunerados o no remunerados), análisis de las empresas en las que ha trabajado (características de la empresa, tareas que realizaba, nivel de responsabilidad y autonomía, retribuciones, etc.).

Otras preguntas que podremos ir formulando después serán: datos biográficos y familiares, expectativas del puesto de trabajo, motivaciones para presentarse a la oferta, conocimiento de la empresa y aficiones e intereses. Sin embargo, no existen nunca dos procesos de entrevista idénticos, por lo que el entrevistador debe saber utilizar distintas estrategias para conseguir su objetivo.

Fase de cierre

La última fase sería la de cierre, cuya dificultad estriba en cómo podemos cerrar una entrevista de manera no abrupta.

En esta fase, además, se le debe ofrecer la posibilidad al candidato para que pregunte aquellas dudas que tenga sobre el proceso o el puesto en particular.

Como en cualquier interacción social, los últimos momentos son importantes, por lo que deberemos finalizar la entrevista de manera amable y cordial, agradeciendo al candidato el tiempo que nos ha dedicado.

Al finalizar, es conveniente rellenar la ficha de la entrevista en la que recojamos puntos fuertes y débiles, a favor y en contra del candidato en cuestión, señalando si es idóneo para el puesto. Hemos de ser conscientes de tener en cuenta sólo aspectos relacionados con los criterios de selección que emanan de la descripción y análisis del puesto, no realizando inferencias y atribuciones sobre otras características.

METODOS E INSTRUMENTOS

1. Comportamiento:

Son instrumentos en que se evalúa mediante la observación, la

conducta o comportamiento del evaluado.

Esta observación puede ser informal o estructurada, se recomienda

seguir la segunda alternativa por tener ventajas comparativas de ser

mas objetiva, consistente y auditable en el tiempo, este enfoque se

utilizará en esta investigación, aun cuando la primera alternativa no deja

ser utilizada por evaluadores más experimentados que sin usar

instrumentos formales tienen una experticia que permite una

retroalimentación más rápida y oportuna del aprendizaje en el aula.

Por otro lado, estos instrumentos formales de comportamiento tienen el

atributo que se pueden utilizar para a su vez servir como dispositivo de

apoyo para otros instrumentos de evaluación a modo de ejemplo para

evaluar disertaciones, caracterizaciones y similares.

1.1 LISTA DE COTEJO:

También se le puede reconocer por su término en inglés como checklist.

Este instrumento se refiere a la presencia o ausencia de una

determinada característica o conducta en el evaluado.

Esta definición limita el alcance de este instrumento, en el sentido que

no todo es blanco o negro, sin embargo, la lista de cotejo en la

educación ETP se pueden utilizar para evaluar aprendizaje actitudinal

como también aprendizajes de procesos o procedimientos, esto último

referido a evaluar si los procedimientos que requiere una determinada

tarea para llevarla a cabo se han realizado o no, esto implica

necesariamente conocer en forma previa por parte del alumno, el listado

de procedimientos requeridos para alcanzar el objetivo.

Por lo anterior, una lista de cotejo en el ámbito de la ETP tiene una

detallada lista de los pasos que el evaluado debe seguir en orden al

realizar una tarea apropiadamente, de manera de cotejar con Si/ No, se

pueden elaborar preguntas en donde se coteje con términos como

Completo/ No completo; Terminado/ No terminado, pero se debe evitar,

de manera de simplificar la construcción de formulario y tener solo dos

columnas para llenar e incluir en las preguntas el concepto que se

desea verificar su presencia o ausencia.

Sin embargo, se debe tener presente que se debe calificar al alumno,

por lo que sin que este instrumento se transforme en otro ( Por ejemplo

Escala de Calificación) debe necesariamente tener un puntaje que

valide que tan cerca o lejos se encuentra el evaluado del cumplimiento

del objetivo. Eso si, es menos flexible en la asignación de puntajes que

otros instrumentos similares.

Además, una lista de cotejo debe tener presente los siguientes puntos

como mínimos:

· Cada ítem debe ser presentado simple y claramente para que el

evaluado o evaluador comprenda que se espera.

· Los ítems deben estar relacionados con las partes importantes

(pasos críticos)de la destreza y no sobre los puntos obvios que

generalmente son conocidos por los involucrados. Se debe focalizar

sobre lo que le agrega valor a la tarea.

· La secuencia de los ítems debería ser la misma secuencia de los

pasos necesarios para completar la tarea.

En cuanto a la construcción del formato, debe incluir los siguientes

aspectos:

·         __Nombre de evaluado.

·         __Fecha de la observación.

·         __Nombre del evaluador.

·         __Título de la tarea.

·         __La lista de los ítems.

·         __Dos columnas Si/ No;

·         __Una sección para observaciones o comentario acerca del trabajo.

·         __Escala de Nota Final

AUXILIAR DE DIRECCION

El Órgano Auxiliar de Dirección (OAD), cuya jefatura es ejercida por un Oficial (ESO) del Cuerpo General o de Ingenieros de la Armada, asiste al Director de Construcciones (DIC) en el ejercicio de sus funciones de dirección, gestión, coordinación y control en relación con los organismos de la DIC.

Cometidos:

  • Dirigir y coordinar los aspectos administrativos de la DIC.

  • Despachar los asuntos que no sean específicos de otros organismos de la DIC.

  • Supervisar el control orgánico de la DIC.

  • Controlar el gasto en el concepto de “Vida y Funcionamiento”.

  • Coordinar y asistir al EMA respecto a los organismos OTAN y Unión Europea que puedan afectar a la DIC

CONTROL

DEFINICION

Es el mecanismo para comprobar que las cosas se realicen como fueron previstas, de acuerdo con las políticas, objetivos y metas fijadas previamente para garantizar el cumplimiento de las misión institucional .

PROCESO DE CONTROL

A lo largo de nuestras vidas nos vemos envueltos en una serie de organizaciones, ya sean formales o informales, que tienen como propósito alcanzar una meta en común, a través de diversos planes establecidos y a través de los recursos que se posean. Es en ese momento cuando nace el sentido de la administración, es decir, aquel proceso que llevan a cabo los miembros de una organización para lograr captar sus objetivos.

La administración en sentido formal, es aquella que se realiza en una empresa. Posee cuatros funciones específicas que son: la planificación, la organización, la dirección y el control; estas en conjuntos se conocen como proceso administrativo y se puede definir como las diversas funciones que se deben realizar para que se logren los objetivos con la optima utilización de los recursos.

Este proceso se lleva a cabo de la siguiente manera:

Como se puede observar estas cuatros funciones no son independientes una de la otra sino que interactúan en conjunto para lograr que las organizaciones logren sus metas.

PRINCIPIOS

Equilibrio.- Se refiere a la importancia que tiene el hecho de delegar autoridad y verificar que la responsabilidad conferida se cumpla, y por lo tanto la autoridad se esté ejerciendo debidamente.

De los objetivos.- El control es imposible si no existen Estándares de alguna manera prefijados y será tanto mejor cuanto más precisos y cuantitativos sean dichos estándares. Es obvio que para llevar a cabo el control debemos comparar lo realizado con lo esperado de acuerdo con los objetivos establecidos, es por ello que el control no es un fin, sino un medio para alcanzarlos.

De la oportunidad.- No tiene sentido aplicar los controles en cualquier momento, trataremos de aplicarlo antes de que se produzca el error, adelantarnos al hecho, tomar medidas correctivas anticipadamente, ya que de lo contrario disminuye el logro de los objetivos de la empresa.

De las desviaciones.- Cualquier anormalidad que se presente en la ejecución de los planes, deberá ser investigada para conocer las causas que la generaron, haciendo un análisis detallado para identificar sus causas, y así poder establecer las medidas necesarias para evitarlas en un futuro, las cuales obstaculizan el logro de los objetivos previstos.

Costeabilidad.- La implantación de controles representa un costo para la empresa, debido a ello, es importante que los beneficios que se obtengan con la implantación de éstos, sea mucho mayor que los del costo de operación de los controles.

De excepción.- Es necesario aplicar el control en las áreas o actividades que representan mayores beneficios a la empresa, con el fin de reducir costos y tiempos sin descuidar las áreas donde no se lograron los planes establecidos, ya que precisamente esa es una de las funciones del control.

De la función controlada.- Este principio se refiere a la determinación de quienes han de realizar las funciones de controlar. El ejemplo del autor lo considero entendible: el contador de la empresa que realiza mensualmente los estados financieros, no puede ser la persona que desarrolle la auditoria de los mismos, porque definitivamente ésta persona va a dictaminar que todo se encuentra en orden de acuerdo a los planes establecidos.

PROPOSITO

Concentra la atención en elementos críticos que pueden requerir corrección y hace posible una clase de control con alimentación hacia delante, una demora afectaría a los eventos subsecuentes y posiblemente a todo el proyecto, a menos que el administrador pueda de alguna manera recuperar el tiempo reduciendo el de alguna otra actividad en el futuro.

SISTEMA DE SUPERVICION

Es un conjunto de acciones desempeñadas con el propósito de asegurar el correctofuncionamiento del proceso incluso en situaciones anómalas.

Etapas de la Supervisión

Detección de fallos: obtener indicios de situaciones anómalas que puedan llevar al proceso a una situación de fallo y clasificarlas como tales.

Diagnóstico de fallos: averiguar las causas primeras de esta situación anómala

Reconfiguración del sistema: acciones a realizar para mantener el proceso operativo.

Funcionalidades Básicas de un Sistema

Adquisición y almacenado de datos

Representación gráfica y animada de variables de proceso y monitorización de éstas por medio de alarmas

Control, actuando sobre autómatas y reguladores autónomos

Arquitectura abierta y flexible con capacidad de ampliación y adaptación

Conectividad con otras aplicaciones y bases de datos, locales o distribuidas en redes de comunicación

DEFINICION DE CUALIDAD, FUNCION, METODO, TECNICA.

CUALIDAD

se refiere a las características propias e inhatas de un ser animado o inanimado. De acuerdo con el diccionario significa:

  • 1) Un carácter natural o adquirido que distingue del resto de los de su especie a personas, seres vivos u objetos.

  • 2) La manera de ser de alguien o algo.

A esta definición, hay que añadir dos acotaciones.

  • En el caso de seres vivos, especialmente humanos, el concepto de cualidad está ligado al de excelencia y las carácterísticas a las que se alude son, generalmente, positivas. Por ejemplo hablaremos de las cualidades de un buen orador. En este caso, el antónimo de cualidad es defecto. Esta es la acepción del término cualidad más empleada en el lenguaje coloquial.

  • En el caso de seres inanimados, cualidad puede ser sinónimo de propiedad física, química o de otro tipo. Por ejemplo, el magnetismo es una cualidad de algunos metales.

FUNCION

Su objetivo principal es lograr que todos los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo a una planeación de recursos humanos.

 

Lograr que todos los trabajadores sean justa y equitativamente compensados mediante sistemas de remuneración racional del trabajo y de acuerdo al esfuerzo, eficiencia, responsabilidad y condiciones de trabajo a cada puesto.

METODO

Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del profesionista es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.

TECNICA

Podría definirse como el conjunto de procedimientos y recursos de que se vale la ciencia para conseguir su fin. Sin embargo "El nivel del método o de los métodos no tienen nada en común con el de las técnicas, entendiéndose, las técnicas como procedimientos operativos rigurosos. Bien definidos, transmisibles y susceptibles de ser aplicados repetidas veces en las mismas condiciones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

clip_image002

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE CONTROL

Es el procedimiento administrativo, que consiste en la puesta en práctica de una serie de Instrumentos, con la finalidad de registrar y controlar al Personal que labora en una determinada empresa o institución.

Para que las acciones o actividades empresariales se cumplan, es necesario que haya un adecuado registro y control del capital intelectual. Con el  control y registro del personal, se trata de asegurar que las diversas unidades de la organización marchen de acuerdo con lo previsto. Los objetivos centrales de esta técnica es controlar las entradas y salida del personal, cumplimiento del horario de trabajo, controlar horas extras, permisos, vacaciones tardanzas, licencias, etc.

Este proceso técnico se aplica desde el momento en que el colaborador ingresa a laborar a la institución,  ya que su ingreso debe registrarse en una ficha personal pre  elaborada por el área de desarrollo de recursos humanos, complementándose inmediatamente con su tarjeta de asistencia diaria. 

Los instrumentos técnicos de registro y control del desarrollo del recurso humano, serán establecidos de acuerdo a las necesidades, naturaleza y exigencias de la empresa o institución, siendo dentro de los más utilizados los siguientes:

a. la Ficha Personal.

b. Ficha Social 

c. Tarjeta de Control Diario de Asistencia.

d. Parte Diario de Asistencia. 

e. Papeletas de Autorización de Salidas. 

f. Tarjetas de Control de  Récord  laboral.

INFORMACION ESTADISTICA

La estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares en fenómenos de tipo aleatorio. Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad, y es usada para la toma de decisiones en áreas de negocios e instituciones gubernamentales.

La estadística se divide en dos ramas:

Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada. Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la cual se refiere a las bases teóricas de la materia. La palabra estadísticas también se refiere al resultado de aplicar un algoritmo estadístico a un conjunto de datos, como en estadísticas económicas, estadísticas criminales, etc.

BIBLIOGRAFIA

Dante R. Olórtegui Yzu- RRHH-Mexico 1999. Pag. 14- 20.

Wikipedia biblioteca web

Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta edición. Idalberto Chiavenato

Apuntes de Administración I. Juan de la Barrera Frayre. CBTiS 89

 
Top